Camiones, grúas, todoterrenos y elementos sanitarios, con un valor superior a los 35 millones de euros serán revisados en Paterna
Material militar estratégico del ejército español ha vuelto a España, desde Afganistán, para su aprovechamiento en otras operaciones militares. En total son 80 vehículos, entre camiones y todoterrenos, grúas y elementos sanitarios, cuyo valor se situaría entre los 35 y los 40 millones de euros. La operación de desembarco se desarrolla en dos días. Posteriormente serán entregados en Paterna y distribuidos entre otras unidades.
Esperanza Molina/Castellón Información
España finaliza poco a poco su presencia militar en Afganistán, donde ha permanecido durante los últimos años en misiones de colaboración y de paz. La última tarea de España en Afganistán, denominada operación de RSM. Resolution Suport, se ha centrado en un batallón de protección a la base aérea, una línea logística, y una serie de unidades del ejército del aire. En total, 400 hombres.
El desmantelamiento de la base española en Afganistán, ha tenido como objetivo, por una parte, la evacuación de las tropas; y por otra, el progresivo traslado a España de los materiales y operativos utilizados en Afganistán.
Según comentaba esta mañana a los medios de comunicación el comandante José Andrés Sánchez Muñoz, del CELREP, del Ejército de Tierra, el traslado de todos los elementos ha seguido vías diferentes en función de su valor estratégico y económico.
El denominado ‘material crítico’, integrado por el armamento, la munición y dispositivo de este tipo, ha sido transportado directamente por el aire en vuelos especiales de carácter militar, que comenzaron hace algo más de un mes.
El ‘material logístico’ de mayor valor e importancia, como es el caso de los todo terrenos o camiones blindados, especiales para proteger la vida de los soldados, grúas, material sanitario y otros elementos del mismo estilo, han sido objeto de un sistema de transporte mixto. Por tierra, hasta el puerto más cercano, y por mar, embarcados en la línea Messina que es la que ha llegado a Castellón tras un viaje de 19 días.
Este segundo método de transporte se realiza en base a su eficacia, y al alto precio y valor de los vehículos. La ruta elegida bordea los terrenos en conflicto. Se ha buscado garantizar la seguridad de que el material llegue a su destino en óptimos estado.
Se trata de un transporte importante por el valor de la carga. Material estratégico para el ejército español cuyo precio en el mercado se situaría entre los 35 y 40 millones de euros.
Tras la descarga, en el Puerto de Castellón, los vehículos se dirigirán a Paterna, en un convoy que contará con la vigilancia y la ayuda de la Policía Portuaria, la Policía militar y la Guardia Civil. Allí se registrará el material, se inspeccionará su puesta a punto antes de ser derivados para otros usos, a otras unidades del ejército.
Una tercera vía, es la elegida para los elementos, artículos de uso cotidiano y directo, de menor valor, que será trasladado por tierra y por mar. En este caso, el transporte por tierra será más largo. Se pretende también que sea más económico, pero a diferencia de los anteriores, son materiales corrientes y más fáciles de reponer. La ruta marítima tendrá su destino en el puerto de Valencia.