Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:33

La construcción del colegio Maestro Canós costará casi 3, 9 millones de euros y deberá ser aprobada por el pleno

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 50 segundos

Noticias Relacionadas

Conselleria y Ayuntamiento optaron por demoler y edificar desde cero tras conocer la situación en que se encuentra el inmueble

El Colegio Maestro Canós de Castelló se demolerá por completo y volverá a edificarse en el mismo solar, con una inversión de casi 3,9 millones de euros. Ayuntamiento y Conselleria optaron por esta opción tras encargar un estudio técnico sobre la situación del centro y confirmar que la rehabilitación resultaba excesivamente casa y era enormemente compleja. La decisión y la delegación de las obras por parte de Conselleria, pasará por el pleno extraordinario del próximo miércoles.

Esperanza Molina/ Castellón Información

Mapa Colegio Maestro Canós Castelló

El Colegio Maestro Canós volverá a pasar por el pleno del Ayuntamiento de Castelló el próximo miércoles, para poder seguir adelante con los procedimientos del Plan Edificant.

Y es que, tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Educació tienen prisa en dar luz verde a un proyecto cuyo presupuesto asciende a 3.862.850 euros o, dicho de otra forma, casi 3,9 millones de euros. El objetivo es que este tipo de obras contribuya a recuperar la economía de Castelló en el sector de construcción y servicios.

Opción A: Rehabilitación del antiguo Colegio

Colegio Maestro Canos Castello 2

El Colegio Maestro Canós Sanmartín, está ubicado en una parcela con una superficie de 2.872 metros delimitada por la avenida del Mar y las calles Tenerías y Moncófar. Dispone de tres unidades de Educación Infantil y 8 de Primaria.

Dada la antigüedad del edificio, construido en 1956, y de que la dotación había quedado obsoleta y no se adecuaba a las exigencias de la Logse, el Ayuntamiento y la Conselleria determinaron realizar un proyecto de rehabilitación muy ambicioso. Consistía en la adecuación del inmueble destinado a aulario y la demolición para la creación de un nuevo edificio que sirviera para alojar la cocina y la vivienda del conserje.

El proyecto se aprobó en 2008, pero no llegaron a contratarse las obras.

Opción B: Reforma integral del Maestro Canós

Colegio Maestro Canós Castello 4

En la legislatura de 2015 Ayuntamiento y Conselleria retomaron el objetivo de actuar sobre el colegio de la Avenida del Mar, que incluyeron entre los proyectos a realizar bajo el paraguas del Plan Edificant.

Este Plan propone un modelo de actuación por el cual, la Conselleria cede temporalmente al Ayuntamiento la competencia de realizar una memoria valorada, redactar el proyecto y ejecutar las obras, mientras que la Conselleria debe responder con la financiación de los gastos acarreados.

La reforma valorada desarrollada por los técnicos municipales proponía una reforma del centro que constituía una rehabilitación integral del Colegio. Fue aprobada por el Ayuntamiento en el pleno del 31 de mayo de 2018.

Sin embargo, visto el volumen de las obras propuestas y la antigüedad del inmueble, en diciembre de 2018 la Conselleria exigió al Ayuntamiento que realizara un análisis técnico del edificio antes de aprobar la reforma. El informe fue contratado con una empresa especializada y sus conclusiones fueron concluyentes. Las actuaciones necesarias para poder aprovechar el edificio anterior y poderlo transformar para las nuevas necesidades educativas disparaban el presupuesto hasta tal punto, que por un poco más se podría construir un colegio completamente nuevo.

Con estos datos, en julio de 2019 la Conselleria informaba al Ayuntamiento y proponía dos alternativas sobre las que debía pronunciarse la entidad municipal:  rehabilitar toda la parte dañada y realizar la reforma pretendida, con un coste muy superior al previsto inicialmente; o demoler todo el edificio y realizar una construcción de nueva planta.

La respuesta era previsible: más valía un buen proyecto que un arreglo caro.

Opción C: construcción de un nuevo colegio Maestro Canós

Colegio Maestro Canos castello 7

La memoria valorada del nuevo colegio se adapta a la edificabilidad anterior de la parcela.

Contempla la demolición integral de toda la edificación y una obra completa con un periodo de duración de 15 meses. Eso significa que los niños del Maestro Canós deberán derivarse a un nuevo centro o barracones mientras se realiza la edificación.

Plano Colegio Maestro Canos Planta Baja

El nuevo centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) tendrá capacidad para 245 alumnos. Contará con 3 unidades de Educación Infantil, 6 de Educación Primaria, comedor para 200 personas por turno, gimnasio y una unidad de Educación Infantil de 0 a 2 años.

Está diseñada como una edificación compacta en forma de ‘L’ de dos plantas y contará con patios de recreo y pista deportiva. En la planta baja estarán situados los espacios docentes de Educación Infantil y de primero y segundo ciclo, la sala de usos múltiples, Administración, cocina comedor y gimnasio. En la primera planta estarán la biblioteca, talleres y espacios de educación primaria.

Plano Colegio Maestro Canos Planta 1

El área de Educación Infantil tendrá acceso independiente desde el exterior aunque estara conectada por el interior con el resto del edificio.

El nuevo Colegio estará dotado con materiales modernos, con la cerámica como uno de los elementos principales, pero también con un diseño que permita ahorro energético en todos los sentidos. Las zonas con mayor impacto solar estarán más protegidas del calor, y las menos expuestas aprovecharán más la luz. Contará también con sistemas de aislamiento térmico y acústico y paneles solares en la azotea.

Plano Maestro CAnos Azotea

Al final, la superficie construida total será de 2.593,39 metros cuadrados distribuida de la siguiente manera:

Planta Baja: 1.408,73 metros cuadrados.

Planta Primera: 1.029,15 metros cuadrados

Planta Cubierta: 75,88 metros cuadrados

Porches: 79,63 metros cuadrados.

La nueva memoria valorada y la solicitud a Conselleria para la delegación de las obras, según el Plan Edificant, deberán contar con la aprobación del pleno extraordinario del miércoles.