Noticias Castellón
miércoles, 23 de abril de 2025 | Última actualización: 22:12

Entorno electoral

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 32 segundos

Noticias Relacionadas

En España acabamos de completar un ciclo electoral que cubrió tres autonomías significativas -Galicia, Euskadi y Cataluña- para culminar con la renovación de los mandos de la Unión Europea.

Los resultados de las elecciones europeas no dejaron cifras claras ni mayorías absolutas por lo que fue necesario seguir negociando para conseguir mayorías que alcanzaran los 360 escaños necesarios para lograr la gobernabilidad.

El ganador PPE hubiera podido decantarse a la derecha, como lo hizo el PP español y pactar con la derecha radical que había alcanzado muy fuertes resultados en casi toda la Union. No lo hizo así y la Sra Van der Leyen prefirió decantarse hacia el ala izquierda, pactando con los socialistas y los liberales, tres formaciones que se repartirían los altos cargos de la Organización: la Comisión, en la que se mantendría la Sra Leyen, el Consejo al que accedería el socialista y ex Primer Ministro portugués recién dimisionado Antonio Costa y el Alto Representante para la Política Exterior y la Seguridad, cargo al que accedería la lideresa liberal y Primera Ministra de Estonia, Kaja Kallas que sustituiría a Josep Borrell.

La decisión del PPE no ha agradado a todos los europeos y los dos líderes ultra en la Unión, la Sra Meloni y Wiktor Orban, han expresado su desacuerdo con el pacto de centro izquierda que deberá ser confirmado en el parlamento europeo.

Esta es la situación en que se encuentra Europa, escorada a la izquierda, aunque el movimiento electoral se haya desplazado a la derecha en países tan importantes como Francia, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Austria aparte de los citados Italia y Hungría.

Si lo que ocurre en el conjunto de Europa es importante para España, lo es también y mucho, los acontecimientos políticos en nuestra vecina Francia, sin duda uno de los países más influyentes en el nuestro. Después del resultado en las europeas y del triunfo arrollador del partido Agrupación Nacional -antes Frente Nacional- de Marine LePen, este domingo día 30 se celebrarán elecciones anticipadas en que las encuestas dan perdedor a Macron con lo que podemos asistir a un vuelco político en que en las primarias del día 30 quedaría por detrás de LePen y Belanchon. Incluso si no alcanzara el requerido umbral del 12'5, no podría acceder a la segunda vuelta.

Si ello ocurriera así, Macron se vería obligado a recomendar a sus seguidores que dieran su voto o bien a la extrema derecha o a la extrema izquierda. Cualquiera de ambas soluciones seria inconveniente para nuestro vecino del norte, como también lo seria para toda Europa incluida España. Lo deseable sería que Macron consiguiera llegar a la segunda vuelta de julio y lograra remontar y mantenerse al frente del país. Difícil si tenemos en cuenta los bajos indices de aceptación del Presidente francés, pero no imposible.

Ayer se celebró en los Estados Unidos el primer debate entre los dos candidatos a las elecciones de noviembre. Trump (78) dio una gran paliza a Biden (81) quien perdió el hilo del razonamiento en muchos momentos del diálogo, lo que hizo pensar a los demócratas la necesidad de buscar otro candidato que sustituyera al actual cuatro meses antes de las elecciones.

Es lamentable que un gran país como los Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, no haya podido seleccionar más que a estos dos candidatos para disputar la presidencia del país. Biden no ha sido hasta ahora un Presidente extraordinario pero el regreso de Trump podría tener muy malas consecuencias para el mundo y en especial para Europa.

Con un Reino Unido ajeno a la UE -uno de los factores que mantenía a Washington anclado a nuestro continente- y con Trump poco dispuesto a comprometerse con la OTAN, esta Francia convulsa quedaría como única potencia nuclear de la Unión. Casi una invitación a que el conflicto de Ucrania se derramara a otros puntos de Europa.

Momento difícil para el mundo occidental.