Noticias Castellón
lunes, 25 de noviembre de 2024 | Última actualización: 23:18

Escala a Castelló: lenguaje marinero para ‘no perder el norte’ y navegar ‘viento en popa’ a puerto seguro

Tiempo de Lectura: 10 minutos, 57 segundos

Noticias Relacionadas

Aviso a navegantes: 'ponerse las botas' en la visita y ni 'correa' ni 'aire' a bordo para no 'irse a pique' sin 'dar palo al agua'

Escala a Castelló ofrecerá la posibilidad de navegar viento en popa, sin correa ni aire y ponerse las botas sin perder el norte o meterse en un jardín. Todas estas expresiones son lenguaje marinero para disfrutar con la experiencia sin irse a pique ni caer grogui… y que cada palo aguante su vela. Si quiere saber más del lenguaje náutico, reserve su visita a la Nao Victoria y el Galeón.

Esperanza Molina/Castellón Información

Visitar Escala a Castelló es mucho más que pasearse por la cubierta de los dos navíos singulares de La Nao Victoria o de El Galeón. Es poder identificarse con una cultura que ha formado y está dentro de nuestra historia.

¿Y qué mejor que conocer las palabras, los dichos y el lenguaje que se han quedado ligados a nuestro día a día?

partes barcoMás allá de los términos náuticos del argot marinero, como babor, estribor, proa o popa, hay muchas otras palabras y dichos que comentamos sin saber que ese vocabulario procede del mar. ¡Tantos siglos como potencia naval no podían pasarse por alto en nuestro lenguaje cotidiano!

Ni 'correa' a bordo ni sopla 'el aire'

Una de las primeras lecciones que aprende un ‘grumete’ cuando se apunta a una escuela de vela es aquello de que: “a bordo, no hay más correa que la del reloj (ahora los de antes), y de que el aire se respira, no sopla. Lo que sopla es el viento”.

Pero aparte de eso conviene estar al día en otras expresiones y aquí se recogen algunas:

Estrella Polar
Estrella Polar

No perder el norte, la polar y la cruz del sur

Si el lector ha contemplado el cielo nocturno, habrá comprobado que las estrellas se mueven… ¿Cómo orientarse entonces?

En el hemisferio norte el rumbo podía fijarse con relación a la estrella polar ('la polar'), que es la única que se mantiene fija en el firmamento.

En el hemisferio sur, en cambio, el punto de referencia era ‘la cruz del sur’, que, por cierto, figura en las banderas de muchos países.

Avisos a navegantes

Aviso NavegantesY luego, tal como están las cosas en este momento, habrá que andar con cautela y atender el ‘aviso a navegantes’: La frase tiene un claro sentido de advertencia y se utiliza de forma coloquial pero su origen es completamente náutico. Tiene su origen en los boletines que emitía el Instituto Hidrográfico de la Marina (en España) para notificar correcciones en las cartas náuticas, o informar de la existencia de peligros en el mar. Aunque ahora la tecnología parece hacerlo casi todo, durante siglos los navegantes se guiaban por las cartas náuticas o de navegación, que grafiaban la zona y ayudaban a los marinos a conocer las aguas que surcaban o el punto al que deseaban dirigirse. Esas cartas náuticas recogen no solo la forma del litoral, sino también las características del fondo, la profundidad… y los elementos que pudieran afectar a la navegación.

IHM Aviso Navegantes

Pero claro, hay circunstancias que modificaban esas cartas que además no resultaban baratas. Las actualizaciones se realizaban mediante avisos o boletines que introducían las correcciones oportunas sobre los originales.

Los avisos a navegantes también se emiten por el servicio de radiofonía a través del canal de navegación de escucha obligada. Las estaciones costeras comunican si se han producido circunstancias que afectan a la navegación: maniobras navales, modificación de señales en algún puerto, cercanía de temporales, llamadas de socorro de otros barcos…

Porque si hay algo que cualquier marino intenta evitar a toda costa es ‘irse a pique’ (o echarse a pique), que dicho de forma clara y dura, significa hundirse en el mar, y en lenguaje coloquial arruinarse.

Viento en popa

nao victoria

Habrá ocasiones, en que cuando pregunte a los amigos cómo les va, le respondan algo así como de 'viento en popa’. No se equivoque. Es lenguaje náutico. Le está diciendo que las cosas le funcionan muy bien, no le podrían ir mejor. El origen de la expresión viene de antiguo, cuando los navíos antiguos como la Nao Victoria o el Galeón navegaban fundamentalmente con velas cuadras. Estas velas no podían orientarse al viento como hacen ahora los veleros (llevan velas de cuchillo).

Por lo tanto, sin motor (que entonces no lo había) y sin otra ayuda que las velas para recoger el impulso del viento, la mejor situación que podía producirse es que el viento soplara hacia la dirección a la que querían dirigirse. En este caso, los barcos recibían el viento en la popa y lo aprovechaban con aquellas velas cuadras para alcanzar su mayor potencia. Y con vientos propicios ¿Quién no navegaría ‘a toda vela’?

Evidentemente, cuando un compañero le dice aquello de ‘echó por la borda’ todo su porvenir… o lo que fuera, también está utilizando recursos del lenguaje náutico, porque lo que se echaba por la borda’ se perdía en el mar.

Donde hay patrón no manda marinero, mejor lanzar cortinas de humo

Escala a Castello Ximo Puig 070418

Pero ya se sabe, ‘donde hay patrón no manda marinero’. Es decir, que cuando hable el jefe, que tiene mayor categoría y poder de decisión que no se discute, el resto a callar, que si no se hiciere… ‘que cada palo aguante su vela’, como cada mástil del velero debía ser lo suficientemente resistente para portar su velamen, o dicho de otra manera, que cada uno asuma las consecuencias de lo que hace…

Aunque a veces, conviene no reconocer las cosas, desviar la atención y ‘lanzar una cortina de humo’, expresión que fue una táctica militar muy utilizada en la I Guerra Mundial “Consistía en unas grandes masas de humo que se producían por las calderas del buque, al alterar las proporciones de aire y combustible. Con ello se conseguía ocultar de la vista del enemigo un movimiento de los buques propios, o bien protegerlos de la acción artillera o torpedera del enemigo” (Rodriguez Barrientos)

Que no te manden al carajo ni veas moros en la costa

Shtandart Escala a Castello

Por supuesto, siempre se corre el riesgo de que a uno lo manden ‘al carajo’, cesta que se situaba en la parte más alta del mástil (véase en la Nao Victoria)  y desde donde se podía otear el horizonte por si había 'moros en la costa’ (en relación con la incursión de los piratas berberiscos al litoral mediterráneo). Y mal se estaba en ‘el carajo’, que se balanceaba con cada movimiento de la nave y donde no había protección posible al sol, al frío  al calor.

Galeon Andalucia Escala CastellonPuestos a despertar sonrisas con el lenguaje náutico vale recordar la expresión de ‘no ha dado un palo al agua en su vida’, que señala a ‘esos’ que siempre saben como ‘no arrimar el hombro’. En el mar, el marino que no había remado nunca porque siempre procuraba que lo hicieran otros, era bien reconocido por los compañeros.

Como ya se comentaba en Castellón Información, otra expresión marinera que ha perdido completamente su relación con el mar en el lenguaje popular es el de ‘no te metas en ese jardín’. La expresión, mil veces repetida, alerta de que más vale no entrar en una discusión o ‘navegar en aguas turbulentas’. El jardín, en barcos como los galeones (Véase en el Galeón Andalucía), era la plataforma delantera donde los pasajeros y los marinos hacían sus necesidades en medio de la mar. Por cierto, también recibía el nombre de ‘hacedor de viudas’, porque la mayoría de los marinos eran hombres, porque el cabeceo de la nave y la precariedad de la situación donde no era fácil sujetarse… lanzaba a la gente al mar. ¿A quien le gustaría adentrarse entre los restos de un ‘retrete’, que, por cierto, también es de origen marinero.

El mareo, la técnica de marear y la biodramina

Y hablando de cabeceo de la nave o de falta de estabilidad… uno de los males que azota a quienes no se encuentran cómodos en tales circunstancias es ‘el mareo’, palabra que no procede explicar y que evidentemente procede del lenguaje marinero, como es ‘la técnica de marear’. A propósito del mareo ¿Sabían que las primeras biodraminas tienen su origen en el desembarco de Normandía? Pues si, el remedio se investigó para poder mantener enteros a los soldados en aquella incursión a la costa oeste de Francia en la Segunda Guerra Mundial.

Quedarse grogui... ¡y una botella de ron!

Nao Victoria mapa (1590) de Abraham OrteliusOtra palabra que a veces utilizamos como sinónimo del mareo o sus consecuencias es ‘quedarse grogui’. En contra de lo que piensan algunos, no es de origen catalán sino inglés y conviene una explicación.

Cuando comenzaron las navegaciones transoceánicas los marinos comprobaron, con pesar, que el agua se les podría a los pocos días. Para calmar la sed se embarcaban licores como el vino o la cerveza, a veces también la sidra, que por su contenido de alcohol resistían mejor las travesías.

Cuando Los británicos arrebataron Jamaica a los españoles, a mediados del siglo XVII, comprobaron que uno de los cultivos que mejor crecía era la caña de azúcar. La destilación de la caña de azúcar producía un licor, el ron, que resultaba fácil de conseguir y muy barato, mucho más que el vino u otros licores. De esta forma se introdujo el ron en la armada inglesa como bebida habitual e incluso se redactó una ordenanza de cómo, cuando y en qué cantidad debía suministrarse a la tripulación (hombres, mujeres y niños).

Ataque_Cartagena_de_Indias
Ataque_Cartagena_de_Indias

Imagínese el lector lo que suponía para la salud y para el equilibrio mental la bebida continuada de ron a bordo de aquellas naves. En 1740, el almirante Vernon, comandante jefe de la flota británica en el Caribe (el mismo que un año después se enfrentaría y perdería el sitio de Cartagena de Indias contra el navegante español Blas de Lezo), ordenó que se rebajara la ración diaria de ron con agua. El ron aguado seguía siendo un recurso, pero a la armada británica le sentó como un tiro.

Dado que a Vernon se lo conocía popularmente como ‘Old Grog’ (porque llevaba siempre una chaqueta ‘grogram’ (hecha de seda mezclada con lana y goma), al nuevo brebaje se lo denominó coloquialmente ‘Grog’

De cualquier manera, el Grog seguía provocando consecuencias en los navegantes que, con su consumo quedaban ‘groguis’

¡Ponerse las botas con la visita a Escala Castelló!

Estimado lector, por favor, si visita escala a Castelló, disfrute hasta ‘ponerse la botas’. La referencia también es puramente náutica. En aquellos barcos de Dios, los marineros iban descalzos durante las travesías, era la mejor manera de transitar por la nave. En aquellos viajes largos y penosos que podían durar días, meses inclusos sin tocar tierra y de pasar frío, sed y hambre solo prometían la mayor de las diversiones cuando llegaban a ‘buen puerto’. Entonces ‘se ponían las botas’ para bajar a tierra y disfrutar hasta el extremo antes de volver a embarcar para continuar la travesía.

01-Escala 2 - Galeón Andalucía

Pero recuerde, hasta el 22 de octubre, el Galeón Andalucía y la Nao Victoria están en el Muelle de Costa y se podrá acceder desde las 10.00 hasta las 20.00 horas de forma ininterrumpida. Las visitas son gratuitas, pero es obligatoria la reserva online a través de la página web www.escalaacastello.es para poder controlar el aforo. Las visitas están organizadas para que cada 20 minutos puedan apuntarse un máximo de 40 personas y son pases de unos 60 minutos de duración en total (visitando los dos barcos).

Bibliografía:

  • “El habla marinera”, Manuel Rodríguez Barrientos, capitán de la Marina Mercante
  • "Mitos y Leyendas del Mar" (2007), P. Jeans
  • "Historia de la Navegación" (2019), L. Mollá
  • "Refranero del Mar" (1944) J Gella Iturriaga
  • "Soldados, marineros y lengua española" (2015) JP García-Borrón.
  • OO.PP.- Manuel Monserrat