Noticias Castellón
miércoles, 5 de febrero de 2025 | Última actualización: 12:43

La falta de regulación del patinete limita las sanciones: 2024 cierra con 1,6 multas al día

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 42 segundos

Noticias Relacionadas

La ciudad todavía no cuenta con una regulación específica y está a la espera de que la nueva ordenanza de movilidad, que está perfilada desde septiembre de 2024, se apruebe en pleno

Castelló continúa poniendo cerco al patinete eléctrico. La ciudad todavía no cuenta con una regulación específica para este tipo de vehículos, por lo que el área de Seguridad realiza controles diarios en diversos puntos del centro, como las calles Enmedio, Colón o la plaza de la Paz, en viales como Gran Vía, la avenida Villareal, el paseo Morella o en zonas como la UJI o el distrito marítimo.

Y es que circular por las aceras, en dirección contraria, con acompañante, no respetar los semáforos… se han convertido en estampas ya habituales. Una situación que preocupa tanto a la ciudadanía como a la administración, pues la mayoría de estas infracciones quedan impunes por la falta de regulación.

La Policía Local de Castelló interpuso en 2024 un total de 584 multas a patinetes, lo que se traduce en alrededor de 48 mensuales; es decir, una media de 1,6 multas diarias. Una cifra que resulta sustancialmente baja teniendo en cuenta el incremento del número de patinetes en nuestra ciudad, cuyos adeptos no paran de aumentar cada año.

Entre las infracciones más cometidas por los conductores, la circulación de más de una persona en un mismo vehículo copa la mayoría de las multas con 224, lo que supone más de un 38% del total de sanciones.

No respetar la luz rojo de un semáforo (121), transitar por aceras o zonas peatonales (57), acceder por entradas prohibidas (47), hacer uso de auriculares (26) y usar el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de comunicación (26) son otras de las infracciones más usuales. Además, 23 conductores han sido sancionados por manipulación del vehículo al superar los 25 km/h y otros 14 por conducir bajo los efectos del alcohol.

El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, ha señalado que “seguimos llevando a cabo acciones para concienciar a los ciudadanos sobre el uso responsable y seguro del patinete eléctricos. A través de campañas informativas, redes sociales, controles periódicos y una mayor presencia policial, buscamos fomentar buenas prácticas entre los usuarios”.

“Al tratarse de un medio de transporte relativamente nuevo, muchas personas aún desconocen las normas y medidas de seguridad necesarias para su correcta utilización. Por ello, consideramos fundamental reforzar la sensibilización”, ha subrayado el edil, quien ha destacado que las sanciones interpuestas en 2024 “reflejan la necesidad de continuar educando y sensibilizando a la ciudadanía sobre su uso adecuado. Vamos por el buen camino, pero hay que seguir”.

La nueva ordenanza de movilidad, a la espera de su aprobación en pleno

La primera ordenanza municipal de movilidad sostenible, que está perfilada desde septiembre de 2024, todavía no ha entrado en funcionamiento. Castelló está a la espera de que este documento sea aprobado en sesión plenaria para poner en marcha, entre otras acciones, la regulación de la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como es el caso de los patinetes eléctricos.