Jesús López denuncia el recorte de medios, la falta de independencia y la manipulación política del Patronato
El debate de los candidatos a presidir la Junta de Fiestas de Castellón, ha puesto sobre la mesa, demasiados temas comunes: que todos coinciden en lo básico, defender la fiesta; y que el nivel de los personajes es, como poco, cuestionable. Aunque lo que viene, según las denuncias de Jesús López, es una falta total de autonomía, control e independencia del sector, condicionado por un Patronato donde los políticos llevarán la voz cantante. López ha denunciado el recorte de medios y de presupuestos.
Esperanza Molina/Castellón Información
Esta tarde se ha celebrado en el Salón de Recepciones de la Diputación Provincial el debate público de los candidatos a presidir la Junta de Fiestas de Castellón, que tendrá que ser elegido en la Asamblea de Fiestas el próximo sábado, en el Palau de la Festa. El debate estaba organizado por adComunica, Asociación para el Desarrollo de la Comunicación, y transmitido en directo a través de Televisión de Castellón y de la web de la Diputación.
Han comparecido los cinco candidatos a presidente, a saber: Javier Gimeno, Fernando Andreu, Juan Vicente Bellido, Jesús López y Francisco José Jáuregui.
Si se tuviera que hacer un resumen, en pocas palabras, el nivel de los candidatos era, como poco, cuestionable. Unos, porque han tomado las de Villadiego para no responder directamente a las preguntas formuladas por el moderador, José Luís Serrano, y se han salido por la tangente. Otros, porque evitaban dar datos para ‘no mojarse’ ante el miedo de perder votos. Los ha habido que cuando se les ha preguntado por la comunicación de la Junta de Fiestas y las Fiestas de Castellón, se han manifestado por el apoyo a la Renfe y al Aeropuerto; o por pedir el asesoramiento de la UJI, “donde saben hacer esas cosillas”, y poner un código QR en los faldones de las gaiatas, cuando apenas alguna de ellas, y menos la Junta de fiestas, maneja las herramientas más elementales de la comunicación. Y eso sí, muchas redes sociales.
Los que se han negado en redondo a dar nombres de sus futuros posibles ‘colaboradores’ por si no salen elegidos; o los que han acabado reconociendo que sus ideas son suyas y no se las van a dar a conocer a los otros para que no se las copien.
El nivel del debate se ha evidenciado desde el primer momento, cuando el moderador les ha preguntado por qué se postulaban a presidir la Junta de Fiestas. Prácticamente ninguno de ellos ha agotado el tiempo que se les daba, 3 minutos… para no decir absolutamente nada.
Eso sí, ilusión, toda; cambio, por supuesto; colaboración con los sectores festeros, absoluta…
Pero todo eso, para acabar admitiendo, que la Junta de Fiestas se enfrenta a un ‘periodo de incertidumbre’, en el que no se sabe qué funciones reales va a tener con un Patronato que asume todos los protagonismos, y donde los colores políticos van a decirlo todo.
Y para color político, y para valorar lo que le importa al Ayuntamiento la Junta de Fiestas que depende de la institución municipal, solo un dato. Quitando al diputado de Cultura, que es también concejal del Ayuntamiento de Castellón, y algún que otro concejal del PP, entre ellos la que fuera reina de las fiestas, María España, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento y su tripartito brillaron por su ausencia. Ni siquiera la presidenta del Patronato de Fiestas. Nadie. ¿Será porque el debate se realizaba en la Diputación Provincial donde la mayoría política es del PP?. Flaco favor puede hacer la política a las fiestas, si las cosas se enfocan ya de esta manera.
Las preguntas del moderador se encentraron, sobre el perfil del futuro presidente, su programa, su equipo, la validez de la gaiata como símbolo de la fiesta.
Y como no podía ser de otra manera, los cinco se pronunciaron a favor de salvaguardar la Gaiata como símbolo de la fiesta. Los cinco coincidieron en la necesidad de que todos los sectores de la fiesta tengan representación y puedan participar de forma activa en la fiesta. Los cinco votaron a favor de realzar la Gaiata de la ciudad y los monumentos festeros…
Pero posicionamientos concretos, pocos.
Jesús López, actual presidente, que se presenta a la reelección fue el más duro y claro de todos, quizá porque era el que menos tenía que perder en esta contienda donde muchos le dan ya por vencido.
Y en esta línea, cuando le llegó el turno en las diferentes preguntas, no se mordió la lengua, y con una media sonrisa socarrona puso sobre la mesa que: el nuevo Patronato de Fiestas es una amenaza para el sector de las fiestas, porque los políticos van a retomar todas las funciones de la Junta de Fiestas, creada en el 89, como órgano independiente; que la nueva estructura de las fiestas ha respetado hasta el momento la gestión de la Junta de Fiestas, pero amenaza con dejar de hacerlo, al anularla por completo.
Que les han recortado medios y aporte económico por dos medios: el recorte presupuestario por la crisis, y la designación de funcionarios en el Patronato de Fiestas, que se pagan con cargo al presupuesto de las Fiestas, con lo que se espera un nuevo recorte de 50.000 euros para el 2016. Que no disponen de personal para realizar una buena comunicación, y es más, que el Ayuntamiento, en estos momentos, les ha negado el agua y la sal; les ha vetado la posibilidad de utilizar la web municipal para transmitir sus noticias, y los margina en todo lo posible.
En cuanto al cambio y la ilusión propuesto por sus adversarios, también en esto Jesús López fue claro. El cambio, hablar del cambio dijo siempre es posible, pero siendo claros, sin presupuesto y teniendo en cuenta que la estructura de las fiestas de Castellón se fundamenta sobre todo en el valor de las tradiciones, es poco probable poder modificar su estructura.
Y en cuanto a la Gaiata, fue toda vía más tajante. Es imposible, dijo, hacer un gran monumento con las prestaciones municipales: 5.000 euros anuales, 4.000 para la gaiata grande y 1.000 para la pequeña. Y eso, teniendo en cuenta, que la Junta de Fiestas actual tenía que reservar más de 100.000 euros de su presupuesto para adelantárselo a las Gaiatas y estos pudieran comenzar a tiempo sus monumentos, porque el Ayuntamiento paga mal y tarde...
Ninguno de sus contrincantes se atrevió a plantar cara a López. Fue como si hubiera un muro invisible entre el actual presidente de la Junta de Fiestas, que mantuvo el dominio casi absoluto de su micrófono, sujeto entre las piernas cuando no le tocaba intervenir… y el resto, que se pasaba el otro micrófono progresivamente cuando acababan su intervención.
En el turno de las preguntas del público se abordaron temas muy diferentes, entre ellos, la Fira Alternativa, que todos dijeron respetar… como antes, sin mojarse demasiado pero dispuestos a dar todo su poyo… y las Fiestas taurinas de la Magdalena.
¿El nuevo presidente mantendrá la feria taurina de la Magdalena en el programa oficial?
Y este fue uno de los pocos puntos donde se pronunciaron... unos más abiertamente que otros. Fernando Jáuregui volvió a salirse por la tangente. No era de su competencia.
Juan Vicente Bellido, fue tajante. La Feria de la Magdalena es un valor y una seña de identidad de las fiestas de Castellón, generan beneficios para la ciudad y la representan. Sí.
Y Jesús López también se mostró a favor: algunos partidos políticos ya intentaron presionar a la Junta de Fiestas para que excluyera la feria taurina de la Magdalena fuera del Programa de Fiestas, afirmó. La Junta, bajo su mandato, reconocía el valor de la Feria, su impacto económico, su repercusión social y económica, por lo que dijo: “Hasta ahora la Junta ha defendido su presencia en el Programa… lo que haga ahora el Patronato…”
Si se tuviera que hablar de los candidatos en torno a algo concreto… Fernando Andreu demostró que como festero y divertido no tenía precio. Poco más. Javier Gimeno abogó por un desfile de carros engalanados; por promover un cartel de la Magdalena donde estuvieran representados todos sus sectores y no solo el ermitorio y la caña… El resto de su programa, a buen resguardo hasta que no ganen. Francisco José Jáuregui, que domina el lenguaje y la diplomacia para no mojarse en ningún terreno. Y Juan Vicente Bellido, repitió lo que ya ha comentado en otras ocasiones, que es partidario de establecer una asesoría para las entidades festeras, la paridad en su junta, y recuperar el premio a la iluminación de la Gaiata.