La iniciativa forma parte del plan de promoción nacional impulsado por el gobierno municipal para promocionar la Magdalena más allá de la provincia
La ciudad de Castelló exporta su tradición y cultura hasta una de sus comunidades autónomas vecinas. Y es que el Ayuntamiento continúa apostando por la promoción de sus fiestas fundacionales y, en concreto, por su símbolo más característico: la gaiata. Así, después de que el pasado año la semana grande de la capital de la Plana hiciera parada en Zaragoza, esta semana será el turno del municipio de Gavà.
La localidad catalana vivirá un intenso fin de semana en el que una delegación de Castelló desplegará varios actos para evocar la esencia de las fiestas de la Magdalena. Así lo han dado a conocer la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, y la concejala de Fiestas, Noelia Selma, quienes han señalado que esta iniciativa forma parte del plan de promoción nacional impulsado por el gobierno municipal con el objetivo de dar a conocer la historia de las fiestas fundacionales de Castelló más allá de la provincia.

De esta manera, la Magdalena participará por primera vez en las tradicionales fiestas de la Comunitat Valenciana organizadas por la Casa de Valencia de Gavà los días 4, 5 y 6 de abril. Una representación de ‘món de la festa’ local, formada por un centenar de personas que estarán encabezadas por las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, en la que también forman parte las damas de la ciudad, gaiatas y collas, se desplazarán este viernes hasta el municipio.
Los actos comenzarán el 5 de abril con la recreación de la tradicional ‘Encesa de la Gaiata’, un acto simbólico que marcará el inicio de la presencia de la Magdalena en Gavà. Al día siguiente, la música será protagonista con un gran concierto de la Banda Municipal de Castellón, que ofrecerá un repertorio especial para la ocasión, y por la tarde se representará en el desfile de fiestas el colorido Pregó, que contará también con la voz del pregonero Vicent Marzá que entonará los versos de Bernat Artola.
Además, se celebrarán dos mascletás a cargo de Pirotecnia Mediterráneo, una de ellas nocturnas. Y, como guinda a este fin de semana festivo, el 7 de abril estará presente, en la misa presidida por la Mare de Déu dels Desamparats, la imagen de la Mare de Déu del Lledó, que será trasladada desde la parroquia de la Mare de Déu de la Bonanova en Barcelona. La jornada culminará con una recreación del Vítol en honor a las fiestas de la Magdalena.