La organización ha iniciado esta campaña en la capital de la Plana para criticar la proposición de la Ley de Libertad Educativa “que nada tiene que ver con lo que habían prometido”

La nueva Ley de Libertad Educativa impulsada por el gobierno valenciano de PP y Vox continúa levantando ampollas. Y no solo entre la oposición. Esta vez ha sido la organización Hablamos Español la que ha cargado contra esta medida por considerar que “no acaba con la imposición lingüística” al no blindar el castellano en las aulas.
“Están haciendo lo mismo que ellos criticaban”, aseguran desde esta plataforma, en referencia a la ley educativa de 2018 impulsada por el anterior equipo de gobierno en la Comunitat Valenciana.
Por ello, la asociación ha querido hacerse oír alto y claro y ha iniciado una campaña publicitaria en la ciudad de Castelló, donde esta semana han aparecido una decena de vallas, situadas en los accesos al municipio, en las que se puede leer: ‘¿Quieres que tus hijos estudien en español? Pues aquí no va a poder ser porque PP y Vox tampoco dejan elegir’.
Un mensaje que puede resultar llamativo, pues la organización que firma estas pancartas y la formación verde comparten la defensa del castellano en las aulas. Así lo ha subrayado Antonio Ortolá, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Castelló, quien ha recordado que su partido “está impulsando la Ley de Libertad Educativa para evitar la imposición del valenciano que las izquierdas pretenden y respetar así la voluntad de los padres sobre la elección de lengua”.
Sin embargo, el munícipe advierte que existe un marco jurídico autonómico y nacional y, sobre todo, jurisprudencial por el que, a fecha de hoy, “no se pueden dar ni siquiera todas las troncales en castellano o en valenciano, sino que al menos una debe impartirse en la otra lengua”.
Unas declaraciones que la presidenta de Hablamos Español, Gloria Lago, ha tildado de “falsas” y ha pedido a Vox que “deje de engañar a la gente con sus mentiras”. La responsable ha criticado que “de derechos lingüísticos no saben nada” y ha revelado que la organización les remitió un requerimiento hace una semana. “Acabaremos llevándolos a los tribunales como sigan mintiendo sobre nuestro modelo”, avisa.
Un modelo que, según explica Lago, se fundamenta en tres pilares: la libre elección de la lengua en las asignaturas troncales, respetar la cooficialidad lingüística en la rotulación de los centros educativos y la elección del idioma por parte del alumnado en los exámenes.
Unas medidas que la asociación ha presentado en forma de enmiendas a la proposición de la ley educativa impulsada por el gobierno de la Generalitat Valenciana. “Queremos que se nos escuche y que estas mejoras se reflejen en el texto definitivo”, insta Lago, quien insta al gobierno valenciano a “arreglar el desaguisado de este proyecto de ley que nada tiene que ver con lo que había prometido” y que resulta “un instrumento válido para acabar con la imposición de la lengua”.
Con la campaña iniciada en Castelló pretenden “llamar la atención de la población para que la gente sepa que PP y Vox les han engañado”. Con todo, recuerdan que en comunidades como es el caso del País Vasco “está en vigor la ley que pedimos” y recalcan que “nuestro modelo se aplica en países de toda Europa”.