La interprofesional inicia el proceso de tramitación ante el Ministerio de Agricultura para aplicar la medida durante las próximas cinco temporadas.
La Comisión de Gobierno de la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus)ha aprobado una extensión de norma para financiar un programa estratégico que fortalecerá el sector citrícola en los próximos cinco años. Las actuaciones se centrarán en defensa fitosanitaria, investigación y desarrollo y campañas de promoción para reforzar la competitividad de las naranjas y mandarinas españolas en un mercado cada vez más globalizado.
A partir de la temporada 2025/2026, Intercitrus comenzará a recaudar fondos con una aportación obligatoria de 0,0006 euros/kg por parte de productores y operadores en la primera compraventa de cítricos, lo que equivale a 1,2 euros por tonelada. Este importe es el mismo que ya se aplicó entre 1998 y 2008, y se destinará íntegramente a las iniciativas aprobadas.
Refuerzo en sanidad vegetal y lucha contra plagas
Uno de los ejes fundamentales de la medida será la lucha contra plagas y enfermedades, especialmente ante los retos derivados de la globalización del mercado de la UE y el cambio climático. La extensión de norma permitirá financiar acciones de defensa fitosanitaria para garantizar la seguridad de la producción y la calidad de los cítricos españoles.
Promoción y campañas para impulsar el consumo
Intercitrus también retomará campañas de promoción en el mercado comunitario para incentivar el consumo de naranjas y mandarinas españolas y mejorar su imagen. La estrategia incluirá acciones de comunicación dirigidas a reforzar la presencia de estos productos en los principales mercados.
Impulso a la investigación y nuevas variedades
La extensión de norma permitirá que Intercitrus participe en la cofinanciación de proyectos de investigación clave para el futuro del sector citrícola. Se destinarán recursos a desarrollar variedades resistentes o tolerantes a enfermedades como el Huanglongbing (HLB), así como a la obtención de nuevas variedades sin semillas mediante técnicas de edición genética como CRISPR. También se apoyará la investigación en material vegetal más resistente a condiciones climáticas adversas, como el aumento de temperaturas y la variabilidad en las lluvias.
Con esta medida, Intercitrus refuerza su papel en la defensa del sector citrícola español, apostando por la innovación, la sanidad vegetal y la promoción para garantizar la competitividad de las naranjas y mandarinas en los mercados internacionales.