Noticias Castellón
martes, 29 de abril de 2025 | Última actualización: 01:51

La agricultura, sector esencial

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 35 segundos

Noticias Relacionadas

David Vicente Segarra. Diputado Provincial PP y alcalde de la Torre d’En Besora

Tenemos un sector agrícola de primera. Nuestra tierra es rica en productos que ofrecen a los consumidores la máxima calidad, gracias al trabajo profesional, entregado y constante que realizan los productores de nuestra provincia. Por eso, esta misma semana, hemos defendido y mejorado una enmienda que se debatió en el pleno de la Diputación de Castellón para defender nuestro sector primario, tan denostado y sumido en una perenne crisis y lastrado por mil y un problemas.

Desde el Partido Popular no nos cansaremos nunca de repetir que se trata de un sector importante para la economía castellonense, vital en el caso de las comarcas del interior, y que garantiza el abastecimiento de productos frescos para las ciudades. Así quedó acreditado durante la pandemia. Cuando todo el mundo tuvo que parar forzosamente, fueron ellos los que siguieron produciendo y atendiendo las demandas de una población que estaba recluida. Y no fueron solo ellos, sino también los ganaderos o los pescadores.

Son esenciales. Esos productores agrarios que viven y se desviven para que no falte de nada a tiendas y supermercados son esenciales. Y por eso creemos que es inaplazable cerrar filas y atender sus demandas, puesto que la situación es ya insostenible.

Exigimos que por parte de las autoridades gubernamentales establezcan los medios necesarios para controlar las importaciones de productos, especialmente en el caso de los cítricos, donde las importaciones de frutos de Sudáfrica generan una competencia desleal sin precedentes. No solo por el perjuicio económico, sino por la entrada de plagas y enfermedades que traen.

Pero no es solo eso, la Comunitat Valenciana ha liderado por tercer año consecutivo el abandono de cultivos, una cuestión terrible para el futuro del medio interior y la sostenibilidad medioambiental.

¿Cómo no se van a abandonar los cultivos? Los costes de producción están disparados, empezando por los precios de los combustibles y el suministro eléctrico. Se necesitan beneficios fiscales y favorecer la productividad.

Y sobre todo se necesitan medidas para rejuvenecer el campo, buscar vías que permitan hacer atractivo ser agricultor y demostrar que es un medio de vida digno y válido como cualquier otro. Pero para eso, volvemos al origen, las explotaciones agrarias y la vida del campo ha de ser rentable.

Es hora de que el Gobierno de España y de la Generalitat, se pongan de una vez por todas a escuchar el grito de desesperación de los agricultores. Deben salir sin más demora de su urna de cristal y pisar la calle, o mejor dicho, el campo, para ver de qué manera se puede ayudar a un sector que es esencial y que tiene futuro si se adoptan las medidas oportunas y necesarias.

De momento, y a falta de gestos, desde el PP sí que estaremos el próximo día 23 de marzo en la manifestación de Madrid convocada para defender la vida rural. No hay otra. Por intentarlo no será.