Un encuentro con centros educativos para alertar sobre la toxicidad y los efectos perjudiciales para la salud
La Asociación Española Contra el Cáncer en la Comunidad Valenciana ha organizado un encuentro online con más de 1.000 jóvenes de entre 12 y 16 años para concienciar sobre el riesgo del consumo de cigarrillos electrónicos (CE) y las cachimbas. El evento ha contado con la presencia de institutos de Alicante, Castellón y Valencia, del influencer Ignacio Gil (@Nachter), embajador de la campaña, y los técnicos de prevención de la Asociación.
En los dos últimos meses, la Asociación ha desarrollado una campaña de prevención frente al consumo de estos nuevos dispositivos bajo el nombre ‘Por 7 Razones Quítate La Venda’. “Si queremos una generación libre de humo, necesitamos despertar conciencias sobre las consecuencias del consumo de estos dispositivos. Por poneros un ejemplo, el 20% de los jóvenes fuma cachimba a diario y un 35%, una vez a la semana. Una cachimba equivale al humo de 200 cigarrillos y, por tanto, su uso aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 122%”, ha explicado Tomás Trenor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Comunidad Valenciana durante el evento.
Cáncer de pulmón, de riñón o vejiga
En una encuesta realizada por el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer a personas de entre 16 y 21 años, destacaban como principales razones para vapear que “está de moda entre actores, influencers y streamers (57,1%)”, “no deja malos olores (53,1%)”, “es más fácil dejarlo (51,4%)” o es una experiencia “buena para compartir entre amigos (37,6%)”.
“El término ‘vaper’ surge para distinguirlo de cigarrillos electrónicos y aludir a la inocuidad del vapor de agua. La realidad es que estos dispositivos contienen elementos tóxicos y compuestos cancerígenos que ya están ocasionando enfermedades pulmonares y podrían ser causantes de diversos tipos de tumores, como cáncer de pulmón, de riñón o de vejiga”, ha concluido Natalia Ruiz, coordinadora de la Unidad de Promoción de la Salud de Contra el Cáncer Valencia.