Noticias Castellón
lunes, 3 de febrero de 2025 | Última actualización: 01:00

La Comunitat Valenciana impulsa la diversidad con espacios seguros para el colectivo LGTBIQ+

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 28 segundos

Noticias Relacionadas

Benidorm se convierte en el primer municipio de la Comunitat con el distintivo contra la LGTBIQ+fobia en el marco del Benidorm Fest

La Vicepresidenta Primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha afirmado que “hoy la Comunitat Valenciana da un paso adelante en la construcción de una sociedad más libre y respetuosa con las personas LGTBIQ+”.

Durante la presentación, en el marco del Benidorm Fest, del Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia, Susana Camarero ha explicado que esta medida, que se enmarca en las políticas de diversidad impulsadas por el Consell, busca garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Además, Camarero ha añadido que “la diversidad no es solo un objetivo, es nuestra forma de entender la sociedad, y el Consell trabaja intensamente para cambiar la percepción de la diversidad, promoviendo un enfoque inclusivo que abarca a todos los colectivos”.

En el transcurso del acto, la Vicepresidenta Primera ha felicitado al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, a quien ha entregado el distintivo de adhesión al Protocolo, reconociendo al municipio como el primero de la Comunitat Valenciana en unirse a esta medida que contribuye a la puesta en valor de la diversidad.

El Protocolo de Espacios Libres de LGTBIfobia se presenta como una herramienta pionera que permite identificar, reconocer y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno libre de discriminación para las personas LGTBIQ+.

El Protocolo permite dotar a empresas, entidades e instituciones de un instrumento que les permite prevenir y denunciar situaciones que implican rechazo, miedo, desprecio, repudio, prejuicio o discriminación para las personas LGTBIQ+ o sus familiares y realizar acciones concretas que promuevan la inclusión social de este colectivo.

También, supone la creación de espacios seguros y accesibles, donde todas las personas pueden expresarse sin temor a ser juzgadas o maltratadas y donde se respeta la dignidad, igualdad, libertad, seguridad y los derechos de todos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

Asimismo, establece mecanismos, medidas, iniciativas y procedimientos destinados a garantizar los derechos de todas las personas LGTBIQ+ que se encuentren en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Adhesión

Las empresas, entidades y asociaciones que quieran adherirse al protocolo deberán hacerlo mediante un escrito que pone en valor la diversidad de la sociedad de la Comunitat Valenciana y rechaza todo tipo de comportamiento y conducta que sea constitutiva de acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género.

Toda la información, incluida la solicitud y el formulario de adhesión, se encuentra en la página web de la Conselleria.

La adhesión supone el compromiso por parte de las entidades de dar a conocer la existencia del protocolo en el ámbito de actuación de la empresa, con indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto a las personas que visiten o trabajen en las instalaciones o de manera online. También hay que elaborar una memoria de actividades sobre la que se realizará seguimiento.

Aplicar el protocolo implica además tratar con la máxima y debida diligencia cualquier situación y denuncia de LGTBIQ+fobia que pudiera producirse.

La dirección general de Diversidad emitirá los certificados de adhesión a las empresas, entidades y asociaciones una vez completado el trámite y remitirá el distintivo que visibiliza el espacio como lugar libre de LGTBIQ+fobia.

La presentación de este protocolo se suma a otras iniciativas destacadas, como la marca “Orgull de Comunitat”, que se ha convertido en un símbolo de la Diversidad y la inclusión en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, la Vicepresidenta Primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha recordado que “en 2024 se ha destinado un presupuesto histórico de más de 2,6 millones de euros al fomento de la diversidad”.

Entre las iniciativas financiadas se incluyen líneas de ayudas para asociaciones y proyectos relacionados con la inclusión LGTBIQ+, un contrato programa para proyectos específicos en materia de diversidad, un servicio de apoyo psicológico, jurídico y social para personas LGTBIQ+ y sus familias, así como un programa que pone en valor la historia y las vivencias del colectivo.

Caber recordar que desde el Servicio Público dependiente de la dirección general de Diversidad se atiende también la realidad y las necesidades del colectivo LGTBIQ+ y avanza en la promoción de la defensa de sus derechos y en la lucha contra la discriminación que pueden sufrir en el ámbito social, rural, cultural, laboral, sanitario y educativo.

Se trata de una oficina integral LGTBIQ+ de la Generalitat Valenciana, que cuenta con oficinas en las ciudades de València, Alicante y Castelló y cuenta con mecanismos para la atención no presencial y con un teléfono de atención gratuito 900 10 10 15.

Además del Servicio Orienta, el servicio telefónico 028 Arcoíris, de información y atención integral en materia de LGTBIfobia, se encuentra activo durante las 24 horas del día, todos los días del año, con un equipo de profesionales con formación especializada, que ofrece asistencia psicológica y jurídica.