Más de 3.000 participantes y 2.500 ramos de flores de colores blanco, amarillo, rosa y rojo para componer el tapiz floral a la puertas de la Basílica
Más de 3.000 personas han participando esta tarde en la ofrenda de flores a la Mare de Déu de Lledó, patrona de Castellón, con casi 2.500 ramos de flores de color blanco, amarillo, rosa y rojo, para componer el tapiz florar a las puertas de la basílica, diseñado por Arturo España.

La ofrenda de flores a la Mare de Déu del Lledó ha vuelto hoy al tradicional horario vespertino. Lo que no ha cambiado es, que los miles de ramos de colores blanco, amarillo, rojo y rosa han formado el tapiz de flores en honor a la Mare de Déu del Lledó, situado junto a la puerta de la Basílica. Para poder confeccionarlo han participado representantes de colegios, collas, asociaciones vecinales y casas regionales. Y es que, este año era muy especial para los castellonenses. Siempre lo ha sido, 'La Mareta' está en el corazón de todos los castellonenses. Pero además, este año se cumple el centenario de la coronación de la Verge de Lledó.
Los participantes estaban convocados en diferentes calles y plazas para ir sumándose a la comitiva. Así, unos partían de la plaza Cardona Vives, otros de la calle Colón mientras los últimos lo hacían desde la plaza Mayor para salir a la calle Mayor y de ahí todos juntos ir por la avenida de Lledó hasta llegar a la Basílica de la patrona de la ciudad.
El desfile de asistentes para ver a la Virgen y depositar su ramo en el tapiz floral ha comenzado a las 16.00 horas desde la plaza Mayor y ha recorrido las calles Arcipreste Balaguer, Mayor, plaza María Agustina y avenida de Lledó hasta la Basílica.
La comitiva la ha abierto los guardas rurales tras los que seguían la colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló, seguida por los castelloneros, vestidors. A continuación han desfilado hacia la Basílica ciudadanos de Castelló o de fuera de la localidad que no salen bajo ningún colectivo y han cerrado esta primera parte miembros del CD Castellón Femenino.
Tras ellos han comenzado a desfilar los pequeños y mayores de colegios de la ciudad, de grupos vecinales, de grupos de danza, de miembros de casas regionales, de corales barreros y pal.liers, de cofradías, de festes de carrer, de colectivos y de collas y entes vinculados.
La consellera Salomé Pradas en Castellón para participar en la Ofrenda
En la ofrenda han participado las asociaciones de vecinos de grupos periféricos
de la ciudad, ‘Els Mestrets’, San Bernardo, La Aduana Grupo Lourdes y ‘Pau
Gumbau’; seis escoles de dansa e integrantes de las Casas Regionales
Rumana, el Centro Galego, Castilla La Mancha, el Centro Cultural Andaluz y el
Centro Aragonés.
Entre los asistentes no han faltado las 19 Gaiatas; entes vinculados, como las
collas Bacalao, Rei Barbut y la Germandat dels Cavallers de la Conquesta; las
corales, barreros y pal.liers, miembros de las cofradías de Castellón,
representantes de ‘les Festes de Carrer’, diferentes colectivos, 22 collas y
representantes de la Federación de Collas.

Además, las reinas y representantes de 31 municipios de la provincia también
han participado en la ofrenda de flores a la Mare de Déu del Lledó; las reinas
de Castellón y reinas infantiles de diferentes años; las Cortes de Honor de 2023, así como
las Falleras Mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García y
sus respectivas cortes.
Las protagonistas de la parte final de la ofrenda han sido las reinas de las fiestas de la Magdalena de diferentes años, tanto mayores como infantiles, junto con las cortes mayor e infantil del año pasado. Y han cerrado la ofrenda la comitiva compuesta por la reinas Lourdes Climent y Vega Torrejón y damas de 2024, la Junta de Fiestas, la corporación de autoridades y la banda municipal.
Una vez en el interior de la Basílica, las máximas representantes han entregado directamente sus ramos. Entre ellas, las falleras mayor e infantil de Valencia, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, la reina infantil de Castellón, Vega Torrejón y la reina mayor, Lourdes Climent.
El obispo de la diócesis ha pronunciado unas palabras y seguidamente se ha entonado la Salve.
La alcaldesa entrega la insignia del Fadrí d’Or Honorífic a la Mare de Déu del Lledó
La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha entregado la insignia del Fadrí d’Or Honorífic a la patrona de la ciudad en el camarín de la Basílica. La distinción se le ha otorgado a la Virgen de Lidón en el año del centenario de su coronación, cuya celebración será en el mes de mayo.
En el primer acto de las fiestas durante la recepción de delegaciones invitadas se entregaron las distinciones a los Fadrins d’Or, a excepción de la de la Lledonera porque se consideró que la entrega de esta insignia a la patrona de Castellón, este año tan especial, merecía un acto ex profeso. Por tanto, se ha decidido que la mejor ocasión para hacerlo era el día de la ofrenda.
En el acto han estado las Reinas de las fiestas 2024, Lourdes Climent y Vega Torrejón; los concejales del gobierno; el presidente de la Cofradía de Lledó, Jesús Lumbreras; la presidenta de las Camareras, Lledó Querol; miembros de la Junta de Gobierno de la cofradía; y el prior de la Basílica, Joaquín Guillamón.
Cabe recordar que la alcaldesa, representa al Ayuntamiento como ‘clavario’ de las fiestas del Lledó de 2024 junto al ‘Perot’, que en esta ocasión recae en el edil de Agricultura, Vicent Sales.