Colas para el reparto de cañas con una plaza Mayor vestida del verde de las cintas y salida de la comitiva oficial civil y religiosa
La Romeria de les Canyes ha vuelto a consolidar el vínculo de la ciudad con sus orígenes en el tercer domingo de Cuaresma. Colas en la Plaza Mayor pare recoger las cañas, reunión de autoridades en el Ayuntamiento de Castellón, donde, por primera vez, Carlos Mazón se estrenaba como presidente. Y un anuncio fundamental: El Consell aprobará el martes el BIC para las Gaiatas.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2024/03/salida-romeria-0303243426-1024x768.jpeg)
Castellón amanecía con un sol radiante pero con bajas temperaturas que, todavía se notaban más por el efecto del viento.
A primera hora de la mañana familias enteras acudían a la plaza Mayor y guardaban colas para poder recoger sus cañas con las cintas verdes. Es el símbolo de la fiesta grande de Castellón, que pintaba de cañas y tonos verdes toda la plaza.
La colla de Dolçainers i tabaleters ponía la nota música.
En el Ayuntamiento de Castellón también comenzaba la a actividad antes de las 07:30 de la mañana, donde políticos locales, autonómicos y nacionales, con otras autoridades, se daban cita para ocupar su puesto en lo que sería la comitiva Oficial.
Y no hubo distinción de siglas o colores. Pero todos querían inmortalizar su presencia con una fotografía.
En torno a las ocho de la mañana llegaba el presidente de la Generalitat. Carlos Mazón, que ya ha participado otros años en la romeria de Castellón, lo hacía ahora como presidente de la Generalitat, junto a sus conselleres. Y allí era recibido también por Begoña Carrasco que también inaugura su trayectoria al frente de las fiestas.
El ’desnudo’ de Mazón
No, no se asusten, la sangre no llegó al río. El presidente acudía ‘de paisano’ y mostraba su buena forma después de una noche larga en la que también tuvo oportunidad de visitar algunas collas de Castellón.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2024/03/carlos-mazon-en-colla-bacalao-magddalena-2024-1024x768.jpeg)
Pero por la hora, el inicio de la misa de Romeros, a la que acudieron los militantes de VOX, y ‘las prisas que ya reinaban’, sus colaboradores le entregaron enseguida su atuendo de romero con camisa negra. Y ni corto ni perezoso, el presidente se quitó abrigo y jersey, ante la alcaldesa, y bueno, ante los muchos medios de comunicación, para ponerse a tono de buen magdalenero.
La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco fue la encargada de imponer el pañuelo verde al presidente, como ya lo había hecho con otras personalidades, como la presidenta de las Cortes, Llanos Masó.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, la alcaldesa mostraba su orgullo de Castellón y el presidente anunciaba que el Consell de próximo martes aprobará oficialmente el Bic de las Gaiatas.
Comenzaron las fotografía oficiales de la alcaldesa y el presidente con el resto de las autoridades, pero también la de los grupos políticos de todo signo. El ex presidente de la Generalitat y ex alcalde de Castellón, sería el encargado de poner el pañuelo a la estatua de Atenea en el entrador del ayuntamiento.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2024/03/ayuntamiento-alberto-fabra-salida-romeria-030324.jpeg)
Comitiva cívica en la plaza Mayor
En la plaza se acumulaban los romeros y llenaban de colorido todo el recinto. Mientras comenzaba a formarse la Comitiva Oficial.
La Romeria de les Canyes, declarada Bien de Interés Cultural estipula cómo de be formarse la Comitiva Laica, que parte del Ayuntamiento de Castellón. En la plaza espera paciente a que acabe la Misa de Romeros en la Concategral. Y cuando termina la celebración religiosa, las puertas principales de Santa María se abren. Es la señal. La Comitiva avanza para entrar en la iglesia, orar antes de comenzar el recorrido a la Magdalena y recoger a la otra parte de la procesión, la religiosa con la reliquia de la Magdalena.
Completados los ruegos y las palabras que el obispo de la diócesis les dirige, la Comitiva Oficial sale de la concatedral mientras tañen las campanas del Fadrí.
Primero salen las Gaiatas, en el mismo orden en el que han entrado, de la uno, Brancal de la Ciutat, a la 19, La Cultural.
Luego la escolanía y cantores, y el portador de la reliquia con el obispo y resto de la comitiva religiosa.
Tras ellos, las demás de la ciudad y finalmente, la escuadra de gala de la policía Local y los maceros se unen para anunciar la salida de las reinas de la Magdalena, Lourdes Climent y vega Torrejón. Las autoridades desfilan detrás, encabezados por la alcaldesa de Castellón y el presidente de la Generalitat.
No faltaron tampoco las comisiones festeras de Alicante, con sus Belleas del Foc; y Murcia, con sus reinas de la Huerta.
Y tras ellos los miles de romeros que han esperado para sumarse a esta procesión civil y religiosa que conmemora la fundación de la ciudad.
Porque el tercer domingo de Cuaresma, la Romeria de les Canyes procesiona hasta el cerro de la Magdalena para recordar que fue allí, en su entorno, donde habitaron los primitivos castellonenses hasta que el rey Jaume I conquistó la Plana y dio permiso de traslado para fundar la ciudad de Castellón.
Al paso de la romería, cientos de personas apostadas en las aceras aplaudían a las reinas, damas y gaiatas.
De forma paralela, también los carros engalanados desfilaban con recorrido propio hasta el cerro d ela Magdalena.
Y así, la Comitiva avanzó por la calle Colón, recorrió a calle Mayor, pasó por Maria Agusstina, y enfiló por la avenida Cañuchinos hasta el primer Molí.
Este punto es especialmente importante por varias razones. Hasta quí, al comitiva sigue un orden establecido y procesiona acompañada de los dolçainers i Ttabaleters al frente, y la Banda Municipa de Castellón en la retaguardia.
Pero en el primer Molí el campellán cambia su capa, el protocolo se desmonta y los peregrinos ya agrupados de forma libre inicia el recorrido hacia la MAgdlena por los caminos de la Huerta.
Poco antes de llegar a Sant roc de Canet se les unen los peregrinos que proceden del Grau, que han iniciado el recorrido por el Camí de la Pedrera.
El protocolo se impone de nnuevo y la Comitiva oficial entra formada como toca en la Ermita de Sant Roc donde, como dice la tradición, ‘hay que matar el cuc’. Tortilla de fabes y vinito dulce para los más tradicionales.
En torno a las 13 horas la Comitiva llega a la Ermita de la Magdalena.
suspendida la paella y la mascletá
Advertencia: Las fuertes rachas de viento imponen hoy la mayor prudencia. Estça prohibido dispararar cohetes en la Magdalena. Se ha suspendido la paella monumental y la mascletá que se dispara cuando llega la reina.
Un imprevisto puede costar demasiado Caro, porque la Ermita de la Magdalena se encuentra ya dentro del Desierto de les Palmes, Parque Natural de Castellón.
A la Magdalena en Autobús
No todo el mundo acude a la Magdalena dentro de la comitiva oficial. Familias, amigos, collas, grupos de todo tipo montan sn propia procesión.
Los hay que aprovechan y van en autobús en el servicio organizado de ida y vuelta. Y otros lo hacen en tren, en los convoyes especiales diseñados para esta fiesta.