Noticias Castellón
viernes, 21 de febrero de 2025 | Última actualización: 11:36

La unidad de neurocirugía del General de Castelló organiza el Congreso de esta especialidad

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 19 segundos

Noticias Relacionadas

Contará con más de 25 expertos nacionales que presentarán las últimas técnicas en la materia.

Se presentan 20 comunicaciones y casos clínicos videoquirúrgicos.

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitari General de Castelló (HUGCS), encabezado por Vicente Escquembre, ha sido el responsable de organizar el 23 Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de Levante y que cuenta con "ponencias de un elevado nivel de calidad".

La jornada, que se desarrolla durante toda la jornada del sábado en el Hotel El Palasiet de Benicàssim y que ha sido inaugurada por el director territorial de Sanitat, Pascual Herrero, y el gerente del Departament de Salut de Castelló, Francisco Pérez, acoge a más de 50 especialistas provenientes de los hospitales y centros sanitarios de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Para ello, el Comité Organizador, compuesto en su práctica totalidad por los neurocirujanos del HUGCS, ha diseñado un programa en el que destacan "ponencias que nos mostrarán técnicas y avances espectaculares", al tiempo que pondrán de relieve la elevada calidad de la Neurocirugía que se realiza en la Comunitat, según Esquembre.

Los organizadores han invitado a este congreso a ponentes como Andreu Gabarrós, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitari de BellvitgeBarcelona, que expondrá su experiencia en una técnica "muy novedosa", como lo es el despertar a los pacientes mientras se les está interviniendo quirúrgicamente en el cerebro para conservar la funcionalidad de área evidentes.

Además, los avances tecnológicos, como los que desarrolla Antonio Gutiérrez, de la Unidad de Neurocirugía Funcional del Hospital La Fe de Valencia, "son el futuro", ya que permiten integrar todas las pruebas diagnósticas en una sola aplicación que nos permite ver en tres dimensiones al paciente e interactuar con la imagen", asegura Vicente Esquembre.

Por otro lado, cabe destacar la intervención de Vicente Belloch, jefe del Servicio de Radiología de ERESA en el Hospital La Fe, que trasladará a los asistentes a este 23 congreso los avances en las aplicaciones prácticas de resonancia magnética medular con tensor de difusión.

El también presidente del Comité Organizador, Vicente Esquembre, ha puesto también en valor la ponencia del catedrático de Neurocirugía de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Antonio Barcia, quien hablará sobre la estimulación cerebral para inducción de plasticidad cortical en resección de gliomas.

Durante la jornada, los más de 50 congresistas conocerán, además, las últimas experiencias que se llevan a cabo en el Hospital Universitari General de Castelló y en el resto de centros sanitarios de la Comunitat, a través de un total de 20 comunicaciones científicas y casos clínicos videoquirúrgicos.

Tecnología quirúrgica

Una de las comunicaciones que presenta el equipo del Servicio de Neurocirugía del HUGCS destacará el tratamiento quirúrgico de gliomas de alto grado con visualización fluorescente. Este tipo de técnica se puede llevar a cabo en este centro sanitario gracias a que dispone desde 2010 de un microscopio de alta tecnología, que fue el primero en ponerse en marcha en la Comunitat y que permite integrar completamente la angiografía y la resección de tumores.

El equipo de la casa Carl Zeiss facilita el diagnóstico intraoperatorio con fluorescencia, ofreciendo en la intervención una gran calidad y claridad de la zona en la que se tiene que intervenir. Gracias a la óptica macromática de la que dispone, proporciona imágenes brillantes, detalles nítidos y colores naturales. De esta manera proporciona un margen de distancia de trabajo más amplio y garantiza el trabajo cómodo del personal quirúrgico.

Una segunda comunicación de los neurocirujanos de Hospital Universitari General de Castelló trasladará a los presentes los conocimientos adquiridos en este centro en el tratamiento quirúrgico de la tumoración sacra con invasión abdominal.