Noticias Castellón
miércoles, 5 de febrero de 2025 | Última actualización: 19:47

La Unió denuncia que Agricultura ofrece menos ayudas a los agricultores de zonas con limitaciones naturales

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Noticias Relacionadas

La Conselleria de Agricultura, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha aprobado -con el único voto en contra de La Unión- modificar las ayudas compensatorias a las Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN), mediante la ampliación de los beneficiarios a cualquier persona que cobre la PAC, en lugar de mantenerlas de forma exclusiva como hasta ahora para los agricultores profesionales. Además, lo hace sin aumentar el presupuesto, lo que supone un duro golpe para aquellas personas que viven exclusivamente del campo.

Los representantes de la Conselleria anunciaron esta decisión ayer en la reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC. Hasta ahora, las bases reguladoras de estas ayudas exigían que los beneficiarios fueran agricultores activos y profesionales. Sin embargo, con este cambio, cualquier perceptor de la PAC podrá recibirlas, sin distinción entre quienes viven del campo y quienes tienen otras fuentes de ingresos, evitando cualquier priorización en el reparto.

Para La Unió, esta medida supone un nuevo agravio para la agricultura profesional valenciana. "Nos dicen que los agricultores profesionales somos héroes, pero nos quitan recursos para dárselos a quienes tienen otros ingresos, a "agricultores de salón" que viven en la calle Colón de València", denuncia Carles Peris, secretario general de La Unió.

Los datos reflejan el declive de la agricultura profesional en la Comunitat Valenciana. En 2009, había 14.792 autónomos agrarios dados de alta en la Seguridad Social, mientras que en 2024 ya solo quedaban 12.759, lo que supone una pérdida de más de 2.000 agricultores profesionales en 15 años (-14%). A esto se suma el grave problema del abandono de tierras. Entre 2014 y 2023, se han perdido 71.945 hectáreas de cultivo en la Comunitat Valenciana, según datos de la propia Conselleria, tras pasar de 662.293 a 590.348 hectáreas.

"Solo los agricultores profesionales pueden frenar esta tendencia, manteniendo las tierras en producción y garantizando el futuro del sector. Si se siguen diluyendo las ayudas en un reparto indiscriminado, el abandono de tierras continuará, con consecuencias negativas para la economía, el paisaje y la biodiversidad", advierte Peris.

El presupuesto de las ayudas a ZLN se mantiene en 10 millones de euros. Sin embargo, al ampliar el número de beneficiarios sin aumentar los fondos, los agricultores profesionales recibirán menos dinero. "Se está reduciendo el apoyo hacia quienes viven exclusivamente de su trabajo en el campo y no tienen otros ingresos", critica La Unió.

Hasta ahora, solo existían tres líneas de ayudas exclusivas para profesionales en la Comunitat Valenciana: incorporación de jóvenes, inversiones en explotaciones agrarias y ayudas compensatorias a ZLN. Con esta decisión, solo quedarán las dos primeras y, además, sus convocatorias siguen sin publicarse, a pesar de llevar más de dos años desde la entrada en vigor del actual período PAC.

"No se está apostando desde la Generalitat por un modelo de agricultura profesional, sino por repartir ayudas sin criterio, debilitando al sector en lugar de fortalecerlo", critica Peris, quien incide en que "Si queremos un futuro para la agricultura valenciana, necesitamos que los profesionales tengan el respaldo necesario para seguir en activo. Sin ellos, el sector está condenado".

La Unió exige a la Conselleria de Agricultura que rectifique y mantenga estas ayudas exclusivas para los agricultores profesionales. "No es cuestión de política, sino de justicia y sentido común. No podemos seguir restando apoyos a quienes sostienen la producción agraria en nuestra tierra. Si de verdad quieren defender la agricultura valenciana, deben corregir esta decisión cuanto antes", concluye Peris.