Felipe del Baño: "la atención integral a la salud mental de las mujeres que han sufrido violencia es crucial para su recuperación"
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través del Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, ha organizado una jornada sobre la violencia sobre la mujer unida a la problemática de la salud mental en Castellón de la Plana.
![jornada sobre la violencia sobre la mujer unida a la problemática de la salud mental en Castellón de la Plana](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/jornada-violencia-contra-la-mujer-1024x770.jpg)
El Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, ha estado presente en esta jornada que ha tenido lugar en el Centro de Atención Integral 24h a Víctimas de Violencia Sexual de Castellón. Esta sesión es la segunda de una serie de sesiones que se desarrollan durante el mes de febrero en las capitales de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
En la jornada han participado diversos ponentes relacionados con el ámbito de la salud mental. Concretamente han intervenido Pedro Galiana, del Instituto de Medicina Legal de Alicante, Eduardo J. Aguilar y Nieves Hermosín, del Hospital Clínico Universitario de Valencia y Amparo Sánchez, de la Unidad de Conductas Adictivas de Paterna-La Coma.
A su vez, como moderadores han actuado el profesor emérito de la Universidad Cardenal Herrera-CEU Valencia, Francisco Jesús Bueno, y el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València, Rafael Aleixandre.
En referencia a este tipo de violencia sobre la mujer, el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer ha señalado que “no solo se manifiesta de manera física, sino que también tiene profundas implicaciones psicológicas que pueden desencadenar o agravar problemas de salud mental”.
Asimismo, Felipe del Baño ha declarado que “las mujeres que sufren violencia a menudo experimentan depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otros problemas emocionales que pueden perdurar a lo largo del tiempo, por ello desde nuestros recursos atendemos de forma individualizada a cada víctima, teniendo muy en cuenta cuando tienen una doble vulnerabilidad añadida”.
Y el comisionado ha añadido al respecto, que “la atención integral a la salud mental de las mujeres que han sufrido violencia es crucial para su recuperación, y es esencial que la sociedad reconozca la gravedad de la violencia contra la mujer y su impacto en la salud mental”.