Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:35

Las cámaras del centro, activadas: ¿Cástelló es hoy más como París y Londres o como Barcelona y Madrid?

Tiempo de Lectura: 41 segundos

Noticias Relacionadas

El gobierno defiende la modalidad ‘Conviu Castelló’ frente a las críticas políticas de la oposición

Hoy han entrado en vigor las restricciones de circulación del centro histórico de la ciudad. Una medida que pretende reducir el tráfico y que penalizará mediante cámaras con reconocimiento de matrícula a quienes incumplan la normativa. Para Fadrell, hoy Castelló es más Barcelona o Madrid, y ¡quien sabe! si como París o Londres. La oposición cuestiona la medida, y Som Castelló se opone.

EM/AG/ Castellón Información

Casi un año después, las cámaras de reconocimiento de matrículas con las que se quiere salvaguardar una normativa de restricción al centro histórico de la ciudad se han puesto en marcha.

 width=
Cámara tráfico Castellon 140421

No hay bolardos, pero si avisos y una campaña de información basada en la web: Conviu Castelló, para informar al ciudadano.

La puesta en marcha de este dispositivo ha provocado declaraciones a favor y en contra.

Desde el equipo de gobierno, el concejal de Movilidad, Jorge Ribes, afirmaba que “Castelló se suma a grandes ciudades como Barcelona, Madrid o València para controlar los accesos de vehículos con cámaras de reconocimiento de matrículas. Un sistema que nos permitirá, además, obtener datos a tiempo real de flujo de circulación por el núcleo histórico y del uso del espacio público”.

Castelló modifica el dicho de ‘Burriana, París y Londres’, por el de 'Castelló, Madrid, Barcelona’. ¿ Pero será suficiente con esto para tanta evolución?

Se trata, según manifiesta el concejal de mejorar la calidad de vida mediante la reducción de emisiones. Y no cambia tanto la cosa, las áreas restringidas al tráfico son las mismas, lo único es que los antiguos bolardos retráctiles han sido sustituidos por cámaras de vigilancia en un circuito cerrado. Cámaras, eso si, que tienen un sistema de reconocimiento de matrícula. El que traspasa la línea, sin autorización, lo pagará con una multa.

Hay más de 6.000 autorizaciones emitidas, un procedimiento con el que se intenta conciliar la necesidad de quienes residen o trabajan en el centro, con las restricciones de tráfico. Y los vecinos que necesiten puntualmente poder acceder a esta zona, también podrán solicitarlo a través de la web de Conviu Castelló.

Es importante destacar que se puede acceder sin ser sancionado a todos los párkings públicos ubicados en la zona: los de Santa Clara, Cardona Vives, Clavé, avenida Rey Don Jaime y Borrull.

Toda la información relativa al nuevo sistema se puede consultar en la página web castelloconviu.castello.es. Las personas residentes, los usuarios de garajes y los titulares de los establecimientos comerciales o despachos profesionales ubicados en la zona restringida pueden solicitar la autorización permanente. Y la puntual se puede pedir en el caso de que se tenga que circular por alguna calle con acceso restringido de forma ocasional.

Las autorizaciones están vinculadas a una zona concreta

Sin embargo, cabe recordar también que, con una autorización no se puede circular por todas las calles restringidas al tráfico, ya que cada permiso va vinculado a un circuito concreto en función, por ejemplo, de la calle y número de residencia. En el escrito de autorización viene especificado el circuito por el que cada vehículo autorizado puede circular.

Por otra parte, hay algunos vehículos exentos de obtención de la autorización, como son aquellos destinados a servicio público, las motocicletas, ciclomotores, bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). En cuanto a las labores de carga y descarga, se seguirán pudiendo realizar de 8.00 a 11.00 horas con vehículos comerciales sin necesidad de autorización.

Además, se podrá solicitar autorización para realizar actividades de carga y descarga de proveedores y reparto a domicilio de mensajería o similares. La vigencia de la autorización será de un año. Se permite circular durante el horario de 6.00 a 8.00 horas o de 15.00 a 17.00 horas a vehículos de masa máxima autorizada no superior a 5,5Tn y estacionar por el tiempo imprescindible.

Si se trata de una urgencia, y solo en casos justificados, se podrá acceder a la zona sin autorización previa. Pero para ello, se debe comunicar al Centro de Control de Movilidad del Ayuntamiento el motivo y la matrícula del vehículo con el que se accede, por correo a castelloconviu@castello.es o por teléfono al 964355154; y posteriormente se tiene que aportar en el plazo máximo de 48 horas la justificación del acceso vía correo electrónico a castelloconviu@castello.es.

Pero no todos aprecian esta medida con la misma confianza.

El Grupo Municipal Popular entiende que se trata de un sistema recaudatorio en plena crisis

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, lamentaba “la nula empatía y falta de sensibilidad de la alcaldesa Amparo Marco y sus socios de gobierno al poner en marcha un sistema recaudatorio como el de las cámaras de control de acceso de vehículos al centro. Lo hacen justo cuando comercio trata de remontar las pérdidas económicas que arrastra desde hace 21 meses con el inicio de la pandemia”.

Según los populares, “en plena crisis económica, lo que corresponde es apoyar al comercio local y apostar por revitalizar el centro de la ciudad que tanta falta hace”. “No ayuda a esta situación de crisis poner más trabas a la llegada de potenciales clientes capaces de impulsar el consumo y dar un balón de oxígeno a nuestra economía. Atraer y no ahuyentar como van a conseguir con el sistema de cámaras de videovigilancia de acceso al centro, con sanciones de 80 euros”.

Y otros partidos políticos emergentes, como Som Castelló, también ha manifestado su valoración, contraria a estas cámaras.

Som Castelló: Sí a la peatonalización pero no al control ciudadanos por videocámara

“El Ayuntamiento de Castellón ha puesto en funcionamiento el sistema de vigilancia con cámaras para el acceso al centro de Castellón.

Ante la inquietud social que ha generado esta medida, desde Som Castelló queremos dejar claro que estamos a favor de la peatonalización del centro como propuesta para revitalizar un punto de encuentro entre todos los ciudadanos. Desde nuestro partido activaremos iniciativas que permitan una mayor dotación de servicios y de medios para lograr este fin en el centro histórico de la ciudad.

Sin embargo, nos mostramos contrarios a que se implementen medidas de control ciudadano a través de cámaras de vigilancia cuya verdadera función es casi exclusivamente recaudatoria. Se deben crear iniciativas que permitan la normal convivencia de ciudadanos y comercios locales, sin que ello suponga un incremento recaudatorio injustificado para el contribuyente. Las medidas coercitivas vía impuestos nunca han dado efectos positivos a medio y largo plazo. El impedimento de la entrada de vehículos a aquellos que no estén acreditados es suficiente para contener el tráfico rodado en el centro”.

Los dirigentes de este nuevo partido advierten también: “Nuestra gestión en un equipo de gobierno irá encaminada a la supresión de estas cámaras de vigilancia que van contra la libertad de circulación y que simplemente son una medida recaudatoria de tipo municipal. Por eso, solicitamos al actual equipo de gobierno de Castellón que prorrogue la moratoria y que estudie la eliminación de las multas por acceder al centro, al tiempo que establezca de nuevo impedimentos físicos para evitar la circulación, manteniendo las cámaras para trabajos de seguridad ciudadana”.