Madrid y Barcelona son epicentros españoles en muchas áreas, tanto poblacionales como económicas y tecnológicas. Por eso, si te decimos que encabezan la instalación de pantallas publicitarias, seguramente no te sorprendas. Con la instalación de cientos de pantallas publicitarias en espacios de tránsito estratégico, ambas ciudades ofrecen oportunidades inmejorables de publicidad para empresas y organizaciones.
La digitalización de la publicidad exterior en Madrid
En los últimos 5 años, Madrid ha experimentado una auténtica transformación en su infraestructura publicitaria. La incorporación de pantallas publicitarias en puntos clave como Gran Vía, Plaza de Callao y el Aeropuerto de Barajas ha permitido que las marcas lleguen a un público masivo con anuncios cada vez más dinámicos e interactivos. Como para que te hagas una mejor idea, el Metro de Madrid cuenta actualmente con más de 900 pantallas digitales, que le permiten a las marcas llegar a más de 2.3 millones de personas diariamente.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido normativas para equilibrar el crecimiento de la publicidad digital con criterios de sostenibilidad. A través de un trabajo en conjunto con varias empresas, ha impulsado la implementación de pantallas con tecnología LED de bajo consumo y sistemas de medición de audiencia en tiempo real.
Barcelona, epicentro de la innovación en publicidad digital
Ahora bien, Barcelona no se ha quedado atrás. La ciudad ha apostado por tecnologías de vanguardia, incluyendo pantallas curvas, transparentes y soluciones de realidad aumentada para atraer la atención de residentes y turistas.
El congreso Integrated Systems Europe (ISE), que se celebra anualmente en Barcelona, ha consolidado a la ciudad como un referente en tecnología audiovisual. En este evento, se presentan innovaciones que posteriormente se implementan en el espacio público, permitiendo a Barcelona mantenerse a la vanguardia en publicidad digital.
La evolución de la publicidad digital
La publicidad digital es el resultado de la publicidad tradicional, de carteles y pancartas evolucionados, y claramente, esta ha ido cambiando y evolucionando. Tanto Madrid como Barcelona están adoptando nuevas formas publicitarias, como banderolas LED programables, mupis interactivos con sensores de movimiento y escaparates digitales en 3D. La idea detrás de todas estas innovaciones es permitir una comunicación más personalizada y sostenible, reducir el desperdicio de materiales impresos y adaptar el contenido a distintos momentos del día.
El impacto de las pantallas publicitarias en el entorno urbano
La evolución y los cambios que se han dado no han sido plenamente casualidad. Como mencionamos brevemente, la idea detrás es personalizar los mensajes a transmitir y crear de forma sostenible. Por ende, el impacto no se da solo en la industria del marketing, sino que también en el paisaje urbano de Madrid y Barcelona. En la capital, más del 70% de los soportes publicitarios exteriores han sido digitalizados, permitiendo la transmisión de contenido dinámico que se actualiza en tiempo real. En Barcelona, los paneles LED urbanos han reducido hasta un 30% el consumo energético respecto a la cartelería tradicional.
Los anuncios de este tipo no se utilizan solo para publicidades comerciales, sino también como parte de campañas de concientización, divulgación o como forma de organización ante eventos masivos. Sin embargo, la expansión de la publicidad digital también ha generado debates sobre la contaminación visual y la necesidad de regulaciones que equilibren el impacto comercial con el bienestar ciudadano.