Previamente a desvelar el nombre del ganador del premio más prestigioso del certamen, también han recogido sus galardones los ganadores del resto de premios de la sección ordinaria.
La Flor Natural de los LX Jocs Florals de la Vila de Nules, que se ha entregado en la gala con la que se da inicio a las fiestas patronales de la Soledad, ha sido otorgada este año al autor de la obra Llebeig, Manuel Francesc Navarro del Alar, vecino de la Vall d’Uixó. Él ha sido el encargado de recoger la rosa que, como manda la tradición, ha entregado a la reina de la Vila, en este caso, Ángela Vives Casanova, a la que ha acompañado hasta el escenario para que pueda presidir una velada de exaltación de la poesía, pero sobre todo de la creación en lengua valenciana.
Previamente a desvelar el nombre del ganador del premio más prestigioso del certamen, también han recogido sus galardones los ganadores del resto de premios de la sección ordinaria. Este año, tanto la mejor composición de versos de temática religiosa o ética, como la de temática patriótica, han sido obra del mismo autor, Alejandro Llabata Lleonart, por El pa de cada dia y Terra, llengua i poble, respectivamente.
Por lo que respecta al premio que se reserva a los hijos de Nules, el Anna Rebeca, la ganadora ha sido Sil·labari, composición de una poetisa local que ya se ha alzado en varias ocasiones con este galardón, y que además, se da la circunstancia, fue la ganadora de la Flor Natural 2012, Lola González Montolio.
En la misma gala también se ha dado a conocer el nombre de los ganadores del resto de premios extraordinarios, patrocinados por instituciones o empresas colaboradoras. El veredicto del jurado en los diferentes lemas ha sido el siguiente:
-Clementinasyaguacates.com, de Ximo Amiguet Saiz, para el premio Alternativas a la economía tradicional de Nules; industrialización, reconversión de la agricultura, patrocinado por Keraben, S.A.
-El reto de la modernización en la citricultura, de José Lucas Sanahuja, ganador del premio Optimización del cultivo de cítricos, patrocinado por la Cooperativa Agrícola San José de Nules.
-La clemenules: excel·lent ambaixadora de Nules, de José Lucas Sanahuja y Vicente Lucas Sanahuja, obra ganadora del premio La Clemenules de Nules. Compromiso de futuro, patrocinado por SAT Cipla.
En cuanto al premio de cuento infantil, patrocinado por el Ayuntamiento, el jurado ha decidido por unanimidad conceder dos primeros premios, ante la imposibilidad de decidir cuál de los dos trabajos elegidos podía destacarse sobre el otro. Así, de manera extraordinaria, este año los ganadores del premio del cuento infatil, han sido Eumelia Sanz Vaca, por Breve historia de Rody-Flay y Sergi Pérez Silvestre, por Tel.
Gala de los Jocs Florals
![Flor Natural 2012.](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2022/04/Flor-Natural-2012-2-300x200.jpg)
La gala de los Jocs Florals es uno de los acontecimientos sociales y culturales más relevantes de la vida local y esa trascendencia se deja sentir desde el primer momento, cuando el Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge la presentación del libro ganador de la Flor Natural de la edición anterior, en este caso, El que resta d’abril, de Lola González Montolio. A continuación, la comitiva oficial se traslada hasta el Teatro Alcázar, donde se procede a la entrega de premios.
En la velada, que ha estado presidida por la reina de la Vila, Ángela Vives Casanova, acompañada por las damas de su corte de honor, ha actuado como mantenedor Agustí Colomer Ferrandiz, Secretario General Letrado de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
Para cerrar el acto, el alcalde de Nules, Mario García, además de agradecer la participación e implicación de todas las personas implicadas directa o indirectamente en los Jocs Florals, ha defendido el papel que juega este certamen a la hora de reivindicar la identidad, no sólo local, sino de todos los valencianos, unidos por una misma lengua y unos mismos símbolos que, según asegura “no pueden ser motivo de discusión ni confrontación”. Así, García ha insistido en la necesidad de ser conscientes de que “nuestra singularidad como valencianos forma parte de un todo mayor del que no podemos avergonzarnos, sino sentirnos orgullosos”, asegurando con rotundidad que “la lengua valenciana no está amenazada, como algunos se empeñan en argumentar, porque permanece viva en las manos de sus mejores guardianes, los valencianos”, que preservan este legado histórico “que forma parte de su identidad como su nombre o su genealogía”.