Reivindican coordinación, información y actuaciones eficaces para un problema que amenaza el turismo y la agricultura
Los concejales del PP, representados por Susana Marqués (Benicàssim) y Wences Alós (Moncófa), han reivindicado a la Generalitat Valenciana y a la Diputación Provincial más recursos y mejor coordinación para frenar la plaga de mosquitos que amenaza tanto a los sectores del turismo y la agricultura. Exigen medios, pero también que se realicen reuniones periódicas con todos los municipios para valorar la eficacia de los tratamientos porque "Los mosquitos no entienden de colores políticos ni de límites entre municipios y la descoordinación la pagan los vecinos"
EM/ Castellón Información
Tras las últimas lluvias y con las altas temperaturas las plagas de mosquitos han vuelto a apropiarse del territorio de la provincia de Castellón. Según denunciaban esta mañana los alcaldes populares de Benicàssim y Moncófa, Susana Marqués y Wences Alós, las plagas han vuelto a repuntar y se expanden ya hasta alcanzar a los municipios del interior.
Hay lugares, en los municipios de costa, manifestaron, donde los vecinos y visitantes han decidido no sentarse en las terrazas de los bares, porque los mosquitos se los comen. Pero es que, en el sector de la agricultura, añadía Alón, está pasando lo mismo, los collidores son acribillados por los mosquitos mientras realizan su trabajo en el campo.
Así las cosas, los alcaldes del PP piden soluciones. Reivindican a Generalitat que no de la espalda y se pase la pelota de Sanidad a Agricultura y de Agricultura a Sanidad. Pero, además, que contribuya con la misma cuantía que ya pone Diputación (un millón de euros), para poder trabajar por la erradicación de las plagas.
Y si la escasez de recursos es un problema, todavía lo es más la falta de coordinación. Según señalaba Susana Marqués, "Los mosquitos no entienden de colores políticos ni de límites entre municipios y la descoordinación la pagan los vecinos".
Es decir, los ayuntamientos no pueden luchar en solitario, ni actuar sobre una parte del terreno de la provincia, su término municipal sin que se aborden actuaciones integrales y coordinadas, porque se estará tirando el dinero.
Marqués ha manifestado que "estamos muy preocupados por la falta de efectividad de las medidas que están tomando y el hecho de que la consellera de Agricultura diga ahora que los tratamientos competen a Sanidad". Un hecho que "pensamos que tiene que ver en que las conselleras son de diferente signo político".
Sin embargo, mientras todo esto sucede, "al final son los ciudadanos los que están pagando las consecuencias de esta falta de eficacia". La alcaldesa ha advertido que "existe una descoordinación total y absoluta en la Conselleria" y una grave falta de coordinación en la Diputación de Castellón.
Para Marqués "en el caso de Beniacàssim está afectando mucho al sector hostelero ya que está generando una mala imagen y lo que no queremos es que los touroperadores acaben poniendo el icono de un mosquito encima de nuestra provincia".
La alcaldesa ha recordado también que "la Generalitat puso en marcha una brigada antimosquitos y no se ha hecho nada, salvo la presentación ante los medios de comunicación y algunas fotos, pero no nos consta que hayan hecho nada"
Alerta salud pública y para la agricultura
Esta falta de eficacia y ausencia de recursos también afecta a otros sectores como es el caso de la salud pública, "ya que los mosquitos se ceban con la gente mayor y con los niños pequeños" y con el mundo de la agricultura puesto que "estamos al inicio de la campaña agrícola y estamos en las mismas condiciones que el año pasado.
El alcalde de Moncofa, Wences Alós, ha llamado la atención sobre la necesidad de racionalizar las actuaciones. Hay que actuar cuando toca, cuando llueve, cuando se acumula el agua, cuando hace calor, cuando es la época de cría de los mosquitos y se desarrollan sus larvas. De lo contrario, no se alcanzan resultados eficaces. Y esa racionalización debe estar coordinada por las instituciones a las que les corresponde esta tarea, por la Generalitat y la Diputación. Y dentro de esa coordinación, afirmaban Alós y Marqués, no pueden olvidar a los Ayuntamientos.
Los alcaldes han asegurado hoy que "estamos en la primera trinchera de atención a los vecinos" y han explicado que "los alcaldes estamos destinando recursos propios para luchar contra esta plaga pero es insuficiente" y, además, "debe ser una lucha coordinada entre todos los municipios porque los mosquitos no entienden de fronteras ni de límites municipales", asegura Alós, quien también ha solicitado a Generalitat y Diputación que mantengan las reuniones informativas con los municipios.