El programa educativo, con una inversión de 1,4 millones y del que se beneficiarán más de 185.000 escolares, busca mejorar los hábitos alimentarios infantiles
Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, han presentado el Programa Escolar de Frutas, Hortalizas y Leche 2023-2029, que beneficiará a un total de 185.749 niños de la Comunitat Valenciana durante el curso escolar 2024-2025.
El objetivo principal del programa es mejorar los hábitos alimentarios entre la población infantil y fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche.
La presentación, que ha tenido lugar en la Cooperativa Cofrudeca de Bèlgida, ha contado con la presencia de alumnos y el profesorado del CEIP Doctor Borràs de Alfarrasí.
Miguel Barrachina ha destacado que este programa “es una herramienta fundamental para promover hábitos de vida saludables desde la infancia, un paso clave para asegurar una población infantil más saludable y con mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
“Además, este programa fomenta la integración de productos locales, lo que también impulsa la economía agrícola de nuestra región”, ha añadido el conseller de Agricultura.
Por su parte, José Antonio Rovira ha subrayado que la salud infantil “es una prioridad para el sistema educativo”. “Con el incremento de la participación de centros educativos en este programa conseguimos que un mayor número de niños accedan a productos saludables directamente en las aulas, consolidando nuestra apuesta por la educación en hábitos alimentarios adecuados”.
El conseller de Educación ha recordado que la Comunitat tiene en vigor un decreto de 2018 sobre alimentación sostenible en centros educativos en el que ya se recoge que debe haber al menos un 40 % de frutas y hortalizas frescas de temporada, así como que los productos ecológicos deben representar al menos un 3 % del total de las compras.
Centros adheridos
Un total de 868 centros educativos se han adherido al programa, lo que representa el 62,85 % de los centros de Educación Primaria en la Comunitat Valenciana, con un incremento del 35 % respecto al curso anterior.
Además, el programa beneficiará al 61,01 % de la población infantil de entre 6 y 12 años, lo que supone un crecimiento del 34 % respecto a la convocatoria anterior (2023-2024). El programa, que cuenta con una inversión de 1.452.110,00 euros, contempla entre sus actuaciones la distribución de frutas y hortalizas frescas, leche, y productos lácteos, con un porcentaje significativo de productos de agricultura ecológica, al menos un 25 % de las frutas y hortalizas y un 10 % de la leche y lácteos.
Los productos hortofrutícolas que se distribuyen proceden principalmente de la Comunitat Valenciana (27,60 %), Andalucía (26,35 %), Canarias (18,68 %), Italia; La Rioja (8,97 %). También se se encuentran productos procedentes de Italia (18,40 %).
Este esfuerzo por mejorar la alimentación escolar busca además sentar las bases de una generación con mejores hábitos alimenticios y un futuro más saludable.