Sant Jordi, Morella, La Llosa, Tírig, Palanques o Ares del Maestrat son algunos de los municipios que han adoptado este protocolo
Castellón Información
Tras las medidas adoptadas por el Consell para frenar el avance del coronavirus en la Comunitat muchos han sido los municipios que a lo largo y ancho de la provincia han emitido comunicados explicando a la ciudadanía cuál es el protocolo de acción sus consistorios así como las medidas que individualmente deben tomar sus vecinos.
La Llosa
El Ayuntamiento de La Llosa ha decretado el cierre al público, suspensión de actividades, reuniones y cursos desde el lunes día 16 de marzo en la Biblioteca Municipal, las Instalaciones Deportivas, el Gimnasio Municipal, el Centro Cultural, la Casa de la Cultura, la Antigua Cámara Agraria, el Centro de Jubilados, la Unitat Respir, el Polifuncional, la Ludoteca y la Escuela Municipal (extraescolares).
Desde el Ayuntamiento se recomienda también a todas las asociaciones y colectivos del municipio evitar reuniones o concentraciones en las sedes o en edificios cerrados.
Además se ha solicitado el apoyo y comprensión de todos los vecinos para contribuir a evitar la propagación de este virus; así como mantener en todo momento la seriedad y evitar la divulgación o información no contrastada.
Sant Jordi
Siguiendo la misma línea, el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez, ha decretado una batería de medidas preventivas en el marco de la estrategia de contención y control del COVID-19 establecida por las autoridades sanitarias. Así, hasta nueva orden, quedan cerradas las instalaciones municipales y se suspenden todas las actividades deportivas, culturales, sociales y lúdicas que en ellas se realicen. "La medida afecta al campo de fútbol municipal, centro cultural Delme, Unidad de Respiro, Centro Cívico, Hogar del Pensionista, Teleclub, escuela de música, polideportivo, parques infantiles y la biblioteca", explicó el munícipe, "también se incluyen los parques infantiles y las instalaciones municipales de la urbanización Panorámica y del Pitch & Putt", apuntó, a la vez que avanzó que, a partir del próximo lunes, día 16 de marzo, el Ayuntamiento y otros servicios municipales permanecerán cerrados al público, "solo se realizará atención telemática o por teléfono". También, desde ese mismo día, se suspenden las clases en el CEIP Lluis Tena y el centro educativo tampoco abrirá sus puertas.
Desde el consistorio, recomiendan a las asociaciones locales que eviten realizar actividades que supongan concentración de personas y hacen extensivo el consejo al conjunto de la población para que no acudan a lugares donde se produzca aglomeración de personas, a no ser que no sea estrictamente necesario. Así, recomiendan que se eviten zonas de contagio, como puede ser centros médicos y hospitales y acudir a estos solo en caso de extrema urgencia o necesidad, para evitar así el colapso en los mismos.
Sánchez indicó, asimismo, que "queda cancelado el mercadillo público que se lleva a cabo los domingos".
Para que las medidas resulten efectivas, el alcalde solicitó "la colaboración ciudadana en el seguimiento de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública", si bien hizo un llamamiento a la calma, puntualizando que "el municipio de Sant Jordi se encuentra en situación de riesgo bajo, por lo que todas las medidas se establecen como prevención" y recordó que el teléfono gratuito 900 300 555 "está a disposición de todos aquellos que deseen más información".
Palanques
Ante la situación de emergencia sanitaria, desde el Ayuntamiento de Palanques se ha informado a los vecinos de las medidas tomadas en relación a los servicios públicos municipales:
- Suspensión temporal de las actividades programadas en espacios municipales.
- Cierre de la Escoleta Municipal suspensión de las clases.
- Cierre de les instalaciones deportivas municipales.
- Precinto de los espacios de juego infantiles.
- Suspensión de todas las actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento.
- Suspensión de todos los actos festivos.
- Suspensión de actividades en centros de atención a mayores (hogar de jubilados)
- Priorización de atención telefónica o telemática para realizar trámites administrativos con tal de evitar la atención presencial en las dependencias municipales.
Desde el Ayuntamiento se insta a seguir las medidas de higiene recomendadas por el personal sanitario, evitar al máximo los desplazamientos y extremar las medidas en materia de seguridad y limpieza.
Se recuerda además que en presencia de síntomas relacionados con el Covid-19 se debe contactar con el teléfono 900 300 555.
Tírig
Por su parte el Ayuntamiento de Tírig ha dispuesto el cierre hasta nuevo aviso de la Unidad de respiro, el Hogar de los jubilados y el mercadillo del miércoles. Además, han recordado el cierre de los centros educativos a partir del lunes 16 de marzo. Desde el consistorio también han indicado el aplazamiento de la prueba BTT prevista para el 11 de abril. Respecto a la Muestra Prehistórica, el consistorio tomará una decisión el próximo 23 de marzo en función de la evolución de la situación.
A parte, el ayuntamiento ha hecho una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus. Así piden no salir de casa a no ser que sea estrictamente necesario y, en la medida de lo posible, realizar las gestiones de forma telemática o por teléfono. También recomiendan evitar desplazamientos de entrada y salida al municipio y evitar las aglomeraciones. Así mismo, recuerdan la importancia de informarse a través de los canales oficiales.
Ares del Maestrat
Ante la situación producida por el virus Covid-19, desde el Ayuntamiento de Ares del Maestrat se ha emitido un comunicado informando a los vecinos de las medidas tomadas en relación a los servicios públicos municipales:
El consistorio ha suspendido temporalmente las actividades programadas en espacios municipales. Ha cerrado la Unidad de Respiro Familiar, de la Unidad de Conciliación Familiar y suspensión de las clases.Además ha cerrado las instalaciones municipales abiertas al público (Oficina de Turismo, Museo de la Cueva, Nevera de Ares, Museo del Molí del Sòl de la Costa, Hotel de Ares, espacio de juegos infantiles, polideportivo municipal, piscina y gimnasio). Y recomienda la priorización de atención telefónica o telemática para realizar trámites administrativos con tal de evitar la atención presencial en las dependencias municipales.
Morella
En Morella la Junta de Gobierno Local ha tomado las siguientes decisiones relativas a servicios públicos municipales. Estas medidas se mantendrán de forma indefinida mientras continúa la situación y las indicaciones actuales. En caso de producirse algún cambio, se informará debidamente a la población.
Morella ha suspendido las actividades y cerrado los espacios municipales aunque mantendrá abierto el Ayuntamiento de Morella. El resto de servicios quedan afectados.
Así mismo se han suspendido todos los actos públicos programados, como mínimo, hasta el 22 de marzo incluido y la cesión de uso de espacios municipales para la celebración de cualquier actividad o reunión por parte de asociaciones y otras entidades (Casa Ciurana, Salas Góticas, Teatro Municipal, locales de ensayo …).
Permanecerán cerrados los siguientes espacios:
Cierre al público del Edificio Fundación Caja Castellón con la suspensión de los servicios, ludoteca (El Club) y Biblioteca Municipal.
Cierre de la Escuela Municipal de Música.
Cierre del Centro Lúdico y Deportivo Jaume I.
Cierre de las instalaciones deportivas de la Fábrica Giner.
Cierre y suspensión del servicio del Casal Jove.
Cierre de los centros de jubilados de Morella (Casa Ciurana), de Chiva y de Ortells.
Suspensión de la actividad de las Unidades de Respiro de Xiva y de Ortells.
Cierre al público del Castillo de Morella, Museu Temps de Dinosaures, Museu del Sexenni, Salas Góticas, Cárcel, Torres de Sant Miquel.
Cierre al público de la Oficina de Turismo.
La Conselleria de Educación ha suspendido la actividad educativa en el colegio y el IES, a partir del lunes 16 de marzo. Al igual, desde el Ayuntamiento se suspende, en la misma fecha la actividad educativa en: Escuela Infantil, Centro Formativo (inglés), FPA y Universidad de Mayores.
Además informan que se habilita a la alcaldía y la concejalía de servicios municipales a implementar la reorganización de horarios y tareas para reforzar los servicios de limpieza en los edificios municipales. Así como
en la protección ciudadana a implementar la reorganización de horarios y tareas para reforzar los servicios de la Policía Local.
Morella además seguirá el protocolo, según las autoridades sanitarias, de la asistencia en el Centro de Día al que recomienda encarecidamente NO hacer visitas.
Suspende los servicios complementarios del Centro de Día, excepto el transporte para los usuarios y el comedor al que se establecerá un trato diferenciado.
Las reuniones de personal tanto en Morella como fuera, que suponen el traslado de personas entre poblaciones y se realizarán, si es posible, vía telemática.
Coordinación de información y atención se llevará a cabo con el servicio de Teleasistencia de Cruz Roja.
Por último el ayuntamiento informará a la población y a las entidades afectadas de las medidas tomadas, así como de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Y por su parte la Policía Local colocar carteles informativos en todos los edificios y servicios afectados.
Almenara
En cuanto a Almenara la alcaldesa, Estíbaliz Pérez ha realizado un llamamiento a la población para que sea "responsable" en esta situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 y que cumpla las recomendaciones y normas de las autoridades sanitarias. En este caso "recomendamos extremar las medidas de higiene", así como "no salir de casa ni viajar si no es estrictamente necesario". También ha recordado que "hay que evitar los puntos de concurrencia en un número importante de personas y por ello recordamos que no es conveniente ni recomendable acudir a parques y jardines con los más pequeños". También ha destacado la alcaldesa la importancia de que "las personas con mayor riesgo" sigan estrictamente las recomendaciones de Sanidad.
Pérez ha querido señalar que "estamos y seguiremos en días duros y complicados, días extraños y nunca vistos, pero que con la fuerza de todos y todas y el comportamiento cívico podremos vencer al coronavirus".
Por otra parte, además de los decretos de ayer suspendiendo las actividades culturales, sociales y deportivas, así como cerrando dichos espacios municipales donde se realizan, y siguiendo las recomendaciones de la Conselleria de Sanitat, a partir del próximo lunes en los servicios de atención al público se priorizará la gestión vía telemática. Al mismo tiempo, se atenderá únicamente y si es imprescindible a través de la cita previa, llamando al teléfono 96 262 48 01. Además, se recomienda evitar, salvo caso de fuerza mayor, los desplazamientos de los trabajadores municipales a otras instituciones con motivo de su trabajo. Además las reuniones tanto de los órganos colegiados como de los trabajadores municipales se realizarán, siempre que se pueda, de manera virtual. También se informa que el registro de documentos y la expedición de certificados municipales deberá de realizarse preferentemente a través de la sede electrónica del ayuntamiento.
Finalmente se recuerda que a partir de las doce de la noche, y siguiendo el decreto de la Generalitat Valenciana, se cerrarán por un período inicial de 15 días, los restaurantes, bares y cafeterías, así como teatros, salas de conciertos y cines, al igual que discotecas, salas de baile y pubs. También se cierran las bibliotecas, archivos y museos.
También se cierran los centros de atención primaria, centros ocupacionales, centros de ida y puntos de encuentro familiar, así como suspenden los programas ambulatorios. Todo ello se suma al cierre de los centros educativos ya decretada ayer.
Por último destacar que el Ayuntamiento de Almenara seguirá informando puntualmente a la población a través de los canales y redes sociales oficiales del consistorio.
Canet lo Roig
Por otro lado, la alcaldesa de Canet lo Roig, María Ángeles Pallarés, ha decretado el cierre, hasta nueva orden, de la Unidad de Respiro Familiar, local polivalente, centro social Vicente Meseguer Folch, Teleclub (Palau dels Piquers), campo de fútbol municipal Les Comes, ludoteca municipal 'Escoleta Doña Carmen', parques infantiles y las sedes sociales de asociaciones ubicadas en dependencias municipales.
También quedan suspendidas todas las actividades que se realizan en todos estos espacios y las que están autorizadas u organizadas por el Ayuntamiento, tanto en edificios municipales como en la vía pública.
En las oficinas del Ayuntamiento se han establecido servicios mínimos y han habilitado la atención telemática y telefónica, “sólo se atenderá presencialmente los asuntos urgentes y con cita previa, Correos permanecerá activo en su horario habitual y los servicios sociales se limitan a atención al teléfono 964 49 55 05”.
Asimismo, la alcaldesa recomienda a las asociaciones que eviten realizar actividades que supongan concentración de personal y al conjunto de la población no acudir a lugares de aglomeración de gente, si no es necesario.
Por último, Pallarés ha transmitido a la ciudadanía un mensaje "de tranquilidad y de sentido común, seamos responsables de nuestros actos y sigamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias, lavarse bien y frecuentemente las manos y evitar los viajes innecesarios, no estamos de vacaciones, estamos en situación de aislamiento”.
Castellfort
Castellfort ha emitido un comunicado en el que informaba que ante la situación producida por el virus Covid-19, desde el Ayuntamiento informan de las medidas tomadas en relación a servicios públicos municipales:
- Cierre de la Unidad de Respiro Familiar.
- Suspensión de las actividades semanales programadas.
- Conselleria d'Educació ha suspendido la actividad educativa a partir del lunes 16 de marzo.
Se han reorganizado los servicios de limpieza en los edificios municipales y se recomienda realizar la opción de teletrabajo siempre que sea posible.
Estas medidas se mantendrán de forma indefinida mientras continúe la situación y las indicaciones actuales.
Cabanes
A través de un decreto de alcaldía Cabanes ha dispuesto una serie de medidas durante un periodo de 15 días para prevenir las consecuencias de la epidemia ocasionada por el COVID-19.
Así las cosas, se ha decidido suspender las actividades organizadas por el propio consistorio. Además, también se suspenden las actividades que supongan la ocupación de la vía pública. De igual modo, se cierra al público la biblioteca, las instalaciones deportivas y educativas municipales, los locales de jubilados, la Unidad de Respiro Familiar, la Escuela Vespertina de La Ribera y la Escuela de Música. Solo permanecerán abiertos el Ayuntamiento y los consultorios médicos. No obstante, se recomienda una utilización responsable de los mismos. Otra de las disposiciones adoptadas es que, en la medida de lo posible, los trámites administrativos se realizarán telemáticamente o telefónicamente. En el caso de ser necesario la presencia, se guardará turno en la calle para que en la zona de atención al público sólo esté una persona cada vez.
Así mismo, desde el consistorio se recomienda la mínima utilización de los parques e instalaciones infantiles. También se han suspendido las autorizaciones para la cesión a otras organizaciones de las instalaciones municipales. Además se repartirán carteles informativos en los establecimientos abiertos de la localidad. Por último, el Ayuntamiento facilitará el teletrabajo y la jornada flexible a los empleados municipales que lo necesiten.