Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

La capital de la Plana lidera la Comunitat Valenciana por la ausencias de lluvia en enero

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 27 segundos

Noticias Relacionadas

El invierno apenas amenazó a Castellón en enero, con temperaturas que no se registraban desde 1955

El invierno también ha pasado de largo en la Comunitat Valenciana y en Castellón durante el mes de enero, con temperaturas que no se recordaban desde 1955. La capital de la Plana lidera la Comunitat Valenciana por la ausencia total de lluvia en enero.

Castellón Información

La Comunitat Valenciana y, en este caso la provincia de Castellón mantienen un invierno inusual con temperaturas más propias de la primavera.

Si diciembre ya generó sorpresas, enero no ha cumplido la amenaza y el frío apenas amenazó a la provincia a mediados de mes, para recuperar enseguida temperaturas y desechar la ropa de mayor abrigo

Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología, Castellón no había vivido una situación semejante desde hace 60 años, concretamente, desde 1955. En la capital del Turia, la cosa sería más peliaguda, ya que los informes históricos no encuentran una situación como esta desde hace más de 125 años.

Castellón, cuya climatología es de las mejores la mayor parte del año, bate records y la naturaleza lo representa sin problemas. Pocos recordaban los almendros en flor cuando apenas habían pasado las fiestas de Navidad. ¿Llegará el frío a destiempo y se arruinará la producción de almendras?

Los informes meteorológicos no pueden confirmar ni rechazar esta posibilidad, pero de momento, los días pasan y la primavera se mantiene, eso sí, una primavera que no ve una gota de agua.

El informe realizado por la Aemet, destaca que los días más fríos de fueron el 16 y 17 de enero, únicos días en los que la temperatura media bajó por debajo del promedio climático normal.

Y es que, manifiesta el informe, el bimestre invernal de los meses de diciembre y enero 2015-2016, es el más cálido en la serie de temperaturas medias desde, al menos, 1950 en la Comunidad Valenciana, superando en 2.4ºC al promedio climático normal, y superando en más de medio grado al bimestre diciembre-enero del invierno 1981-1982, que hasta ahora era el más cálido de todos los registrados en la Comunidad Valenciana.

La anomalía térmica ha resultado más señalada en municipios como Ontinyent, Xátiva o Morella, esta última con más de 3,5 grados por encima de la media normal. Villafranca estaría también en términos destacados, con una media de 3 grados por encima del promedio.

En el litoral, y aunque los vientos del Mediterráneo regulan aumentos importantes, la capital de la Plana superó en 2 grados su temperatura media.

Pero si la temperatura es ‘buena’, la lluvia sigue siendo escasa.

Castellón, la localidad más seca

Aemet apunta que la cantidad media de precipitación en la Comunitat valenciana ha sido de 4.6 l/m2, que es un 90% inferior al promedio climatológico normal (42.5 l/m2), con lo que, además de extremadamente cálido, enero de 2016 queda calificado como muy seco, el más seco de los últimos 10 años.

La anomalía es especialmente importante en localidades como Castellón, que no ha registrado una sola gota de agua, y que lidera la tabla de la sequía en orden de precipitaciones.

La Agencia comenta textualmente: La situación de ausencia de lluvias se prolonga prácticamente desde el 3 de noviembre. A tres de noviembre, el año hidrológico presentaba un superávit de precipitación en el promedio del territorio del 30%. Tres meses después, la precipitación media es un 35% inferior al promedio climático normal.

Desde el 3 de noviembre en el observatorio de Castellón se acumulan hasta el 31 de enero 90 días consecutivos sin lluvia apreciable; en Valencia se han acumulado en estos 90 días 1.3 l/m2 en 3 días de lluvia apreciable (0.1 l/m2 acumulados el 9 de diciembre y el 29 de enero, y 1.1 l/m2 acumulados el 15 de enero); y en Alicante se han acumulado 7.8 l/m2 en un día de lluvia, el 15 de enero.