El festival reggae incrementa un 18% la venta de abonos en su quinta edición en Benicàssim, bajo el lema ‘We have a dream’.
El director, Filippo Giunta, destaca que será “un encuentro de soñadores que comparten sus ideales más allá de los gustos musicales”.
Lauryn Hill, por primera vez en España y en exclusiva, y otras figuras que traspasan barreras estilísticas como Sean Paul, Jimmy Cliff y Femi Kuti, hijo del rey del afrobeat, Fela Kuti, lideran un cartel musical abierto que incluye nuevos nombres de la música jamaicana.
El presidente provincial ha participado en la presentación del 21º Rototom Sunsplash que se celebra del 16 al 23 de agosto.
"Cada euro invertido en festivales se multiplica por más de 100, genera empleos y atrae a más viajeros hasta Castellón".
Castellón Información
La mayor expresión de música jamaicana y cultura alternativa del verano en Europa para volver a demostrar que hay otra manera de disfrutar intensamente de un festival. Bajo el lema 'We have a dream', el Rototom Sunsplash European Reggae Festival ha presentado hoy su vigésimo primera edición en la terraza del hotel Voramar de Benicàssim con un cartel que combina leyendas del género, apertura de miras y renovación para seguir ampliando su comunidad y superar en un 18% las 240.000 visitas totales que registró el recinto en 2013, su techo histórico por el 20º aniversario. El director del festival, Filippo Giunta, ha destacado que “será un encuentro de soñadores que comparten sus ideales más allá de los gustos musicales”, en una rueda de prensa en la que también han participado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, el presidente de la Diputación Provincial de Castellón, Javier Moliner, y el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Daniel Marco.
El Rototom 2014 se celebrará del 16 al 23 de agosto por quinta edición consecutiva en Benicàssim desde 2010. Según ha explicado Giunta durante la presentación, “los nuevos horarios del recinto, la ampliación de actividades en la playa y la recuperación del prefestival el día 15 incrementarán el impacto del festival en Benicàssim, atendiendo a la demanda de los comerciantes y las autoridades”. Una vez más, la multiculturalidad del festival no será un simple enunciado: ya se han vendido abonos en 65 países del mundo, con España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Suiza y Austria a la cabeza.
El cartel musical presenta más de 250 actuaciones de relieve internacional en sus seis escenarios durante ocho intensas jornadas con el Main Stage como centro neurálgico irradiando buenas vibraciones a todo el recinto. Destacan figuras de primer nivel que traspasan todas las barreras estilísticas, como la cantante y actriz norteamericana Lauryn Hill, por primera vez en España y en exclusiva este verano; Sean Paul, que se estrenará en el festival; Jimmy Cliff, una leyenda viva que nunca falla; o Femi Kuti, hijo pródigo del rey del afrobeat, Fela Kuti.
Además, algunos de sus referentes históricos de la época de oro del roots reggae, también actuarán en Benicàssim: Alpha Blondy, Twinkle Brothers o The Gladiators. Otros grandes nombres que brillarán en el escenario principal serán los jamaicanos Shaggy, Beenie Man, Busy Signal, Anthony B o Luciano; los italianos Mellow Mood, los franceses Danakil o Yannis Odua; y el concierto especial para conectar el hip hop y el reggae-dancehall a cargo de los españoles Rapsusklei y Sr. Wilson, entre otros; mientras que la escena reggae estadounidense tendrá como exponentes a Midnite St. Croix Roots, Collie Buddz y Easy Star All Stars.
Como calentamiento previo, el Rototom recupera este año la fiesta gratuita de bienvenida el viernes 15 de agosto en la plaza de Les Corts Valencianes de Benicàssim, protagonizada por una de las bandas más importantes de la historia de la música jamaicana en su gira de 50º aniversario, Skatalites, y con pasacalles musical por distintas calles de la localidad por la tarde.
Día de África, nuevos horarios y SunGarden con actividades en el camping
De forma transversal y enlazando la programación de todas las áreas del festival, el Rototom dedicará la jornada del viernes 22 de agosto a África, con conciertos, charlas y presentación de libros. Será el día que Femi Kuti actuará en el Main Stage; el área African Village rendirá tributo a la figura de su padre como creador del afrobeat con la presentación de la biografía oficial escrita por Sagrario Luna, Fela Kuti. Espíritu indómito; el escenario Showcase estará 100% dedicado a los nuevos sonidos africanos; la Reggae University ofrecerá una sesión temática sobre afrobeat y el Foro Social debatirá sobre el Sáhara Occidental.
Un excelente ejemplo de integración de las distintas áreas culturales del Rototom, que durante ocho días ofrecerán un amplio programa de actividades para públicos de todas las edades. Además de los citados Foro Social, Reggae University y African Village, en el que este año se programarán más conciertos, el festival ofrece talleres y exhibiciones dirigidos a grandes y pequeños en MagicoMundo y RototomCircus, propuestas de bienestar alternativo en Vivir la Energía (yoga, meditación, tai chi, masajes, tratamientos bioenergéticos…), el Simposio Artístico, el Mercado ArteSano, la Cañamería… Y un condimento esencial en la experiencia integral que ofrece el festival: su sabrosa gastronomía internacional: restaurantes de comida oriental, árabe, africana, americana y europea, con un acento especial en la ibérica y la italiana.
Debates sobre problemas sociales y música reggae
El Foro Social del Rototom 2014 se celebrará del domingo 17 al sábado 23 de agosto bajo el lema 'Caminos de cultura y libertad' y los debates se concentrarán en dos sesiones vespertinas a las 17.00 y las 19.00h., con una nueva franja horaria de actividades, con talleres y proyección de cortometrajes a partir de las 2.00 horas, y mayor presencia de ONGs, un total de 44. La justicia universal, la situación en Gaza, la política de fronteras en el sur de Europa, los derechos laborales, la economía creativa, el modelo penitenciario o los procesos de legalización de la marihuana a nivel internacional centrarán los debates del prestigioso laboratorio de ideas del festival. Entre otros intelectuales y activistas, este año contará con la presencia de Thubten Wangchen, el Lama exiliado en Barcelona y representante del Tíbet en España, o la economista Miren Etxezarreta, entre muchos otros.
Por su parte, la Reggae University profundizará en temáticas históricas, estilísticas y sociológicas del reggae y su cultura con las aportaciones de periodistas, escritores, académicos y, sobre todo, de los artistas que participan en el festival. Así, se analizará de cerca el movimiento Occupy Pinnacle, la influencia del rastafarismo en la música jamaicana, las dificultades de la vida en los guetos de Kingston o el futuro del dub. Además, la Reggae University acogerá la segunda edición del Rototom Film Festival, con el estreno mundial de películas como Living in Waterhouse, Escape to St. Croix y Poetry & Reggae in Sao Luis o la proyección del citado documental sobre el festival More Than Twenty.
Disfrutar el Rototom, cada vez más accesible con el Night Ticket
El Rototom sigue abriendo el festival para que cada vez más público pueda disfrutar de la experiencia con diferentes iniciativas, tanto a nivel local como global. Para empezar, se ha mantenido el mismo precio de los abonos que el año pasado y todas las modalidades posibles, de manera que se pueden adquirir a 200 €, mientras que las entradas de día valen 32 € (salvo el 23 de agosto, el día de Lauryn Hill, a 35 €) y los miniabonos de 2 a 7 días entre 60 y 175 €. Los residentes en Benicàssim volverán a tener un descuento especial, con entradas de día a 20 € y con un coste de sólo 15 € la jornada a partir de dos o más, quedándose el abono completo en 110 €.
La principal novedad de este año será el Night Ticket, que por sólo 15 € permitirá disfrutar del festival de 2.00 a 9.00 horas. Además, el Rototom vuelve a ofrecer la entrada libre a los menores de 12 años, los mayores de 65 y a las personas con una discapacidad superior al 65%. Los desempleados de la provincia de Castellón podrán acceder al festival el lunes 18 de agosto con entrada de día al precio simbólico de 5 euros. Por último, el Rototom mantiene abierto en su perfil de Facebook hasta el 27 de julio un concurso de fotografías del festival para regalar dos abonos de cuatro días al autor/a de la imagen más valorada por los fans.
Apuesta de la Diputación por el turismo de festivales
El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, quien ha participado en la rueda de prensa del festival ha defendido "la apuesta firme de la institución provincial por el turismo de festivales, ya que es una de las inversiones más rentables para la provincia".
"Año tras año hemos incrementado nuestra inversión, que no gasto, para promocionar la provincia como destino de turismo de festivales, hasta llegar a los 230.000 euros de este año. Y cada uno de estos euros se multiplica por más de 100 a la hora de contabilizar el retorno económico para nuestro territorio. Sin duda, esta apuesta es una de las inversiones más rentables para nuestra provincia".
El presidente de la Diputación ha destacado algunas cifras que confirman el excelente retorno económico de los grandes festivales como la generación de más de 5.000 empleos directos e indirectos o el beneficio económico para el territorio superior a los 50 millones de euros, sumando el impacto del Rototom, FIB, Arenal Sound y los otros muchos pequeños eventos que se celebran en Castellón.
Incremento del 6,3% de los viajeros
Javier Moliner también ha hecho referencia a los datos del INE que confirman que los establecimientos hoteleros de la provincia han registrado durante el primer semestre del año un incremento del 6,3% de los viajeros recibidos respecto a las cifras del mismo periodo de 2013, y del 8,6% si hablamos de extranjeros.
"Son cifras humildes, pero cada vez más ambiciosas, que demuestran que en turismo las cosas se están haciendo bien en Castellón, gracias a la implicación del tejido empresarial, municipios turísticos, instituciones y asociaciones culturales como Exodus capaces de montar esta experiencia única en Benicàssim".
Por último, el presidente provincial ha concluido haciendo referencia a la "música, cultura, playas, montañas, sol, historia, patrimonio, gastronomía y sensaciones. Así dará Castellón la bienvenida a las decenas de miles de visitantes que llegarán en la tercera semana de agosto, y que seguro que muy pronto querrán volver a este rincón del Mediterráneo".
Susana Marqués
Para la primer edil benicense también ha querido dar sus impresiones respecto al festival presentado, “esta edición se caracteriza por ofrecer una extensa y sugerente programación de actividades paralelas que lo diferencian del resto de grandes festivales de verano.
Durante las ediciones celebradas en Benicàssim, el Rototom ha sabido poco a poco crecer y asentarse dentro del mapa de eventos musicales del mayor nivel Europeo, contribuyendo con ello a fortalecer a Benicàssim, como Ciudad de Festivales".
“En esta ocasión, además de la mejor música reggae, los asistentes pueden encontrar durante todo el día gastronomía internacional de calidad, y como no el festival se convierte en un aliciente más que invita a disfrutar de la extensa oferta de restauración que también ofrecen los establecimientos de Benicàssim”
En una positiva colaboración entre la dirección del festival y el ayuntamiento, se han programado diversas actividades en las que Benicàssim se impregnará de la cultura del reggae y al tiempo hará que visitantes y asistentes al festival puedan conocer las excelencias del municipio.
Así “un año más, explica la primera edil, la programación del Sunbeach realizará distintas actividades de todos los estilos en varias playas benicenses, como pueden ser cursos de baile jamaicano y de danza africana. Para refrescarse durante el día, sobre la arena y junto al mar”.