Castellón Información
La Confederación de Empresarios de Castellón (CEC) ha acogido esta mañana una jornada informativa sobre Fondos Europeos para Empresas en el período 2014-2020 en la que ha participado el conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Moragues, y para la que se destinarán un total de 300 millones a través de la Iniciativa Pymes.
El conseller Moragues ha dicho que los Fondos Estructurales obedecen a la idea de la Unión Europea de conseguir una economía basada en el crecimiento inteligente, sostenible e integrador para la cual destinará una serie de fondos que se concretan en programas operativos como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); inversión en I+D+i; también se financiarán proyectos destinados a impulsar el tejido empresarial y la competitividad en el marco internacional de las empresas; fomento de inversiones medioambientales y de eficiencia energética.
Moragues ha comentado que se trata de alcanzar una economía más productiva y competitiva para garantizar la sostenibilidad, el crecimiento de las empresas y de sus puestos de trabajo. La Unión Europea también ha previsto otra línea de financiación importante dentro de ese período destinada al fomento del empleo y la calidad, centrándose muy especialmente en el impulso al empleo juvenil y la mejora de la formación y aprendizaje de las personas para luchar contra la pobreza y la exclusión social.
El conseller también ha comentado que los Fondos Estructurales de apoyo a las Pymes que la Generalitat gestionará durante 2014-2020 ascienden a un total de 974,2 millones, de los que 668 millones irán destinados al Programa Feder que, entre otras acciones, priorizará las destinadas a promover la competividad de las pequeñas y medianas empresas.
José Roca pide más crédito
Por su parte, el presidente de la CEC, José Roca ha destacado que ante la situación de restricción del crédito a través de los canales tradicionales y la consolidación fiscal, los fondos europeos suponen una vía de financiación muy a tener en cuenta para poner en marcha proyectos innovadores que permitan a las empresas adaptarse a la evolución del mercado.
José Roca ha señalado con respecto a los Fondos Europeos que los ciudadanos no sólo tenemos el derecho a saber cómo se usan los fondos de la Unión Europea y cómo se emplean, sino, también a disponer de ese dinero para llevar a cabo proyectos y operaciones que sirvan para la creación de empleo, para avanzar en bienestar y en la prosperidad de todos los ciudadanos.
En la reunión también ha participado Juan Viesca, director general de Proyectos y Fondos Europeos de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública.