Noticias Castellón
miércoles, 23 de abril de 2025 | Última actualización: 18:49

Sant Joan de Moró celebra una noche de música y baile para ayudar a un niño afectado por el Síndrome de West

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 55 segundos

Noticias Relacionadas

 

 

El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró celebrará mañana, martes 8 de octubre, una noche de música y baile en el Edificio Polifuncional para recaudar fondos con el fin de ayudar a instalar un montacargas en la casa de Alexis Escrig Casado, un niño de 7 años que padece el Síndrome de West.

Se trata de una fiesta denominada “Comercial & Dance Party” que forma parte del programa de la Fiestas de la Juventud que organiza la asociación local La Juventud y en la que pincharán música varios Dj’s. La entrada costará 2 euros, y el dinero recaudado se destinará de manera íntegra y exclusiva a la familia del pequeño Alexis, pero todos aquellos que no puedan asistir a la fiesta y quieran colaborar pueden ingresar sus donativos en dos cuentas bancarias a nombre del Ayuntamiento de Sant Joan de Moró: 2038-6490-16-0000008064 de Bankia, y 3058-7401-61-2720000140 de Cajamar.

El alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, asegura que el pequeño Alexis cuenta “con el apoyo de todos los vecinos para ayudar a sus padres a costear la instalación de un montacargas que necesita para facilitar su movilidad dentro del hogar y poder acceder a la segunda planta del edificio”.

Recogida de tapones

Pallarés asegura que el Ayuntamiento “colaborará y organizará cuantos eventos sean necesarios para ayudar a Alexis” y recuerda que, junto al colegio público del municipio, “iniciamos hace tiempo una recogida de tapones de plástico para ayudar a la Fundación de Síndrome de West”, señala Pallarés. Todo el dinero recaudado con los llamados `tapones solidarios´ se destinará a poner en marcha un programa de diagnóstico e investigación genética para los niños afectados por esa enfermedad y  que se llevará a cabo en el madrileño Hospital La Paz.

Hay que recordar que el Síndrome de West, que pertenece al grupo de `Encefalopatías Epilépticas Catastróficas´, está catalogada como una `enfermedad rara´ que provoca un tipo especial de ataques epilépticos que le impiden a  Alexis llevar una vida normal. En este sentido, Pallarés subraya que el caso de Alexis Escrig está poniendo de manifiesto “el gran espíritu solidario de todos los moroneros”.