Noticias Castellón
jueves, 3 de abril de 2025 | Última actualización: 21:16

Oropesa abandera la lucha por la regeneración.‘Cada grano de arena cuenta' propone aunar esfuerzos y arrecifes artificiales

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 14 segundos

Noticias Relacionadas

El I Congreso por la regeneración de las costas destaca la influencia de los temporales extremos y la acción humana, además de establecer comparativas con otros sucesos como el volcán de las Palmas.

La localidad anfitriona ya ha adjudicado el estudio de la regresión de las playas a la empresa Ingemed 

Ayuntamientos, colectivos de afectados y expertos abordan el impacto y las soluciones a la regresión de las playas en Oropesa 

 width=

Castellón Información/S.Nejjar

Oropesa del Mar ha puesto la primera piedra de un congreso del que había, como han constatado todos los participantes, una gran necesidad, ‘Cada grano de arena cuenta', I Congreso por la regeneración de las costas españolas. La iniciativa ha tenido lugar esta mañana en el salón de plenos y ha contado con la participación de localidades de la provincia, de otras comunidades, y colectivos de la sociedad civil, además de expertos. Se han abordado las alternativas y soluciones para la recuperación de las costas, analizando su eficacia, impacto medioambiental, económico y social de la regresión del litoral para las localidades afectadas con el objetivo de sentar las bases del futuro de las costas españolas; porque cada grano de arena cuenta y no hay tiempo que perder.

Concretamente a la cita, han asistido alcaldes y representantes de distintas localidades españolas, como Gavà (Barcelona), Motril (Granada), Castrillón (Asturias), Almenara (Castellón) y Guardamar del Segura (Alicante), así como expertos que han abordado las alternativas y soluciones para la recuperación de las costas.

 width=

La vicealcaldesa, María Jiménez, ha sido la encargada de inaugurar la sesión que se ha dividido en tres bloques. En primer lugar, las  medidas levadas a cabo por el Ayuntamiento de Oropesa para poner freno a la regresión, titulada ‘La realidad de las costas’ en segundo lugar, diferentes ayuntamientos y colectivos han expuesto sus problemáticas y retos y el tercero ha estado enfocado a analizar las causas y proponer soluciones de la mano de técnicos del ámbito. 

Jiménez ha destacado el poder del mar, ya que “te lo puede dar todo, como es nuestro caso, que es nuestro principal recurso económico, y también quitar. Por ello, la regeneración de las costas españolas es un reto que no puede esperar y se tiene que trabajar para encauzar medidas sostenibles y duraderas en el tiempo”. Así mismo, ha anunciado que la localidad ya ha adjudicado el estudio de la costa a Ingemed para encontrar una solución a esta problemática.

 width=

La vicealcaldesa ha ofrecido numerosos datos que muestran los esfuerzos realizados para frenar la regresión de las playas. “El Gobierno ha destinado más de 6 millones a reponer la arena de las playas, ya que millones de metros cúbicos han desaparecido a causa de los temporales, por lo que la regulación de las costas es una prioridad a nivel nacional y desde Oropesa hemos querido abanderar este cambio  necesario y prioritario con este congreso".

Oropesa: 12 km de costa, dos calas y  cinco playas, dos de las cuales tienen cada vez menos arena 

La realidad de las costas de Oropesa es la siguiente. La localidad cuenta con 12 km de costa, cincos playas y dos calas. Dos de las playas, las situadas en la zona norte, Morro de Gos y Amplàries, se han visto gravemente afectadas por esta situación, sobre todo tras el temporal Gloria. El Ayuntamiento ha realizado en 2020 y 2021 trasvase de arenas desde las playas del tus, que tienen excedente anual, en total 30.000 toneladas, pero es consciente de que esta solución no es definitiva ni viable a largo plazo, por lo que decidió licitar un estudio a una empresa especializada, que se ha adjudicado a Ingemed, que permita estudiar las causas de la pérdida de arena y obtener las ‘soluciones’ para dejar las playas en el mejor estado posible. 

Jiménez asegura que la Dirección General de Costas conoce el problema pero su responsable ha declinado asistir al acto. “Haremos todos los esfuerzos para encontrar la solución, dotando de medios económicos y materiales al estudio y las soluciones que se propongan, pero creemos necesario aunar esfuerzos para llegar mucho más lejos”, ha subrayado.

La regeneración de las costas, un problema de todos

El segundo bloque del congreso ha contado con la presencia de representantes de municipios con esta problemática, Motril, Castrillón, Guardamar Playa y Almenara, Estíbaliz Pérez.

Estíbaliz Pérez: “En Almenara hemos pedido 80 metros de playas en los últimos 20 años”   

La alcaldesa de Almenara ha apuntado que en el municipio llevan año luchando contra la regresión de las playas y ha apuntado como principal causa a la construcción del puerto de Borriana, ya que afectó a todos los municipios del sur. “En Almenara hemos pedido 80 metros de playa y dos líneas de vivienda en los últimos 20 años, las cuales el mar se engulló. Tenemos la escollera que protege 1,5 km de paseo marítimo, sin ninguna playa, pegada al casco urbano y hay 200 casas en zona de dominio publico. No entendemos los millones de kilos de arena que se han tirado para reponer las playas y que se han esfumado en cuestión de horas tras un temporal.  Costas se ha empeñado en que la playa Casabalanca fuese una playa natural con aportaciones de grava mientras vecinos y ayuntamiento hemos insistido que no es la solución, ya que esta ha de ser global y nunca singular, y año tras año los temporales nos han dado la razón. Muchas playas de la playa necesitan actuaciones urgentes y el punto de inflexión han sido los temporales de 2016 y 2017, tras las cuales 400 metros de paseo marítimo se ha venido abajo, además de varias desgracias personales, que aceleraron el proyecto de Almenara e hicieron que el procedimiento fuera mucho más rápido. Lamentamos que se hayan gastado seis millones en reponer arena y cinco en último proyecto, que por fin arranca en 2021. Siempre hemos tenido claro  que nuestro objetivo eran las escolleras, no queríamos tener más playa, solo protegernos del mar, estamos a bar abierto. Por último, la burocracia es muy lenta y en este caso que se trata de actuaciones urgentes, debería ser más ágil porque hay mucho en juego”, ha afirmado. 

Muchos de los participantes han elogiado que Oropesa haya tomado la iniciativa en la celebración del Congreso y han asegurado que debería “llevar mucha ediciones ya”, ya que es un problema de gran envergadura. También algunos ponentes han coincidido en que el gran lío de administraciones competentes en ámbitos como el territorio, aguas fluviales o costas dificulta en muchas ocasiones llevar a cabo proyectos e iniciativas. 

Mesa de expertos: “El mar va a reclamar lo que es suyo”

En su intervención, en el tercer bloque del Congreso, el concejal de Playas, Jordi Llopis, ha señalado que “es necesario invertir en una solución permanente, no parchear, y trabajar de una manera conjunta”. “La regresión del litoral es una circunstancia a la que se enfrentan localidades de norte a sur y, por supuesto, el levante”, ha señalado el munícipe, quien ha incidido en los proyectos de éxito que se han presentado en este primer congreso de regeneración de la costa española: desde la solución clásica de espigones, hasta la construcción de arrecifes de coral y la implantación de barreras submarinas. Unas iniciativas que han salido adelante “en buena parte gracias al trabajo que han realizado las plataformas vecinales, por lo que desde el Ayuntamiento queremos agradecer la labor llevada a cabo desde estas asociaciones que luchan para visibilizar y buscar, junto con la administración, una solución definitiva”.

El responsable del estudio de Oropesa, Jaime Alonso Heras, ha dado algunas pinceladas del mismo y ha asegurado que lo que se pretende es evaluar las condiones actuales de establidad y proponer soluciones para su regeneración que garantice la estabilidad de las demás playas de la localidad, además de no interferir en el paisaje, por lo que se estudiará el clima marítimo, la dinámica litoral, la evolución de de los volúmenes de las arena, la topografia y  la evolución de la costa mediante fotos antiguas, de las que ha mostrado ejemplos. “Se puede ver que la línea de la playa se ha desplazado bastante, además del crecimiento de la ciudad, por lo que vamos a presentar diversas medidas y sus escenarios, incluso que pasaría si no hiciéramos nada 

En la mesa de expertos se han abordado diferentes cuestiones, entre ellas que el mar, tarde o temprano, reclamará sus escrituras y es lo que está ocurriendo con la regresión de las costas. También se ha comentado que no todo es fruto de la ación del hombre y que los propios cambios de la naturaleza influyen también. “Las playas difícilmente volverán a ser naturales y vírgenes, ya que hemos pasado por un punto de no retorno en muchos enclaves de la costa”, han manifestado. Por otro lado, se ha hablado de no obviar el papel de la costa como recurso turístico y fuente de economía, además de que la solución  ha de ser sostenible y compatible con la conservación del paisaje y han lamentado la ausencia de responsables de Costas. 

Por otro lado, se ha destacado la necesidad de actuaciones duras como espigones y escolleras, ya que la costa necesita "cirugía" y se han hecho referencias a la erupción del volcán en la Palma y otros eventis metereológicos extremos como los temporales Gloria y Filomena, cada vez más intensos y repetitivos. "Estamos en una situación de emergencia climática y el calentamiento de las aguas y los temporales son cada vez más frecuentes, por lo que el estado ha de estar preparado, ya que hay numerosos puntos sensibles de muestros litotal y es una evidencia que nuestras playas son inundables como se ha hecho en la playa de la Malvarrosa o en Motril como vía para recuperar ecososistemas y crear barreras de protección de la playa.

Araceli de Moya: "Es urgente una solución a la preservación de las playas a largo plazo"

La cita se ha clausurado con la lectura del manifiesto de Oropesa del Mar ‘Cada grano de arena cuenta’, con la que el Ayuntamiento ha instado a las autoridades competentes a poner solución a la preservación de las playas a largo plazo. En este sentido, de Moya ha invitado a las localidades afectadas por la regresión a “unirse para que esta acción suponga el inicio de una nueva etapa en la conservación del litoral”. “Nuestras costas son nuestro principal atractivo y tenemos el deber de protegerlas. Ninguna playa es igual a otra, por lo que se requieren soluciones distintas y el esfuerzo de todos para encontrar los medios necesarios que garanticen la regeneración, por lo que insto a las administraciones a remar juntos, ya que sin colaboración no hay solución posible. Porque cada grano de arena cuenta y no hay tiempo que perder”, ha revelado la alcaldesa.