La localidad castellonense ha participado esta semana en el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, que ha tenido lugar en Valladolid.
Los objetivos de este primer encuentro de Ciudades Patrimonio han sido promocionar y poner en valor los conjuntos históricos españoles y fomentar la colaboración entre ellos a través de la creación de la Red Nacional.
La representante del consistorio peñiscolano, Lidia Herrero, en calidad de Concejala del área de Cultura y Patrimonio, ha asistido al evento durante el cual se ha compartido la Declaración de Valladolid, con la que el municipio se compromete en favor de la conservación y puesta en valor de su condición, atestiguando su voluntad de entrar a formar parte de la Red Nacional de Conjuntos Históricos españoles.
"Durante las dos jornadas en las que Peñíscola ha participado de este primer encuentro estatal hemos podido compartir experiencias, conocer realidades de otros países y proyectar la fortaleza y riqueza del Patrimonio español más allá de nuestras fronteras" ha explicado Herrero, compartiendo asimismo "la voluntad de nuestro Ayuntamiento de seguir apostando por nuestro patrimonio como fuente de riqueza, poniéndolo en valor, divulgando el legado de nuestros antepasados, protegiéndolo y garantizando su continuidad".

Casi un siglo de reconocimientos al valor de su patrimonio monumental
La ciudad amurallada de Peñíscola fue declarada Conjunto Histórico Artístico de España en 1972.
Las murallas fueron construidas en distintas épocas y en ellas se distinguen tres zonas, la oeste y norte, de origen renacentista, así como la zona de muralla sobre el acantilado en el este, cuyas primeras construcciones son de época medieval.
El Castillo templario, que corona la fortaleza amurallada en su parte más alta, fue construido sobre una antigua Alcazaba árabe.
Sufrió distintas modificaciones durante la etapa de Benedicto XIII, quien lo convirtió en Palacio pontificio.
Su extraordinario valor arquitectónico le valió el reconocimiento ya en 1931 como Monumento Histórico Artístico Nacional.