El PP recuerda que la Constitución del 78 ha dado el periodo de estabilidad más largo a este país
El pleno de la Diputación debatió ayer las propuestas de la oposición que no pudieron conseguir consenso para pasar por el pleno del Ayuntamiento. Concretamente, la petición de Bloc Compromís para “democratizar la elección del Jefe del Estado”, y la solicitud del PSPV para pedir un referéndum constitucional. Pero la cosa fue más allá cuando Colomer indicó que su partido lo que realmente defiende es un nuevo marco constitucional para crear un Estado Federal en España. Su propuesta fue cuestionada tanto por Compromís como por el PP y tachada de oportunista. El PP recordó, que la Constitución del 78 ha dado uno de los periodos más largos de estabilidad al país.
Esperanza Molina/Castellón Información
Castellón Información comentaba ayer, que algunas propuestas de declaración institucional realizadas por la oposición municipal , no habían conseguido superar la barrera del consenso y, finalmente no serían discutidas en el pleno del Ayuntamiento previsto para el próximo jueves.
No ha ocurrido lo mismo en la Diputación, donde los diputados no tienen el acuerdo previo de consensuar declaraciones antes de llevarlas a pleno.
Y tal como querían proponer en el Ayuntamiento, en el pleno de la Diputación se han debatido las propuestas de Bloc Compromís, en su solicitud de que la Corporación Provincial respaldara la solicitud de un proceso para modificar la Constitución del 78 para “democratizar la elección del Jefe de Estado”.
Evidentemente esta propuesta llega tarde a la Diputación, cuando ya se ha completado la abdicación del rey Juan Carlos I, y se ha proclamado a su sucesor, Felipe VI. Pero el diputado del PP, Vicent Sales aceptó el debate, porque la propuesta había sido realizada en tiempo y forma.
La propuesta de Bloc Compromís, indicó Enric Nomdedeu, es seria, y se presentará en el Congreso, que es donde los representantes políticos deberán estudiar estos temas.
Por parte de Vicent Sales, la propuesta del Bloc, no tiene consistencia política ni jurídica, ya que para ‘democratizar’ la elección del Jefe del Estado, o para poder tomar en consideración alternativas como República o Monarquía, previamente habría que modificar la Constitución, y eso solo se puede hacer con una mayoría de más del 60% de los representantes políticos, y evidentemente debería ser avalado por un referéndum.
Rechazada la alternativa propuesta por Compromís, se entró a debatir la del PSPV-PSOE.
El PSOE pide una España Federal
Además de coincidir tanto con el Bloc como con el PP en el respaldo y el consenso que amparó en su momento la Constitución del 78, y los beneficios que ha dado para la democracia española, Francés Colomer recordó de forma casi ensoñadora la II República Española, que según él marcó previamente las bases para los avances que luego generó la Constitución del 78. Pero el portavoz del PSPV fue mucho más lejos en la defensa de su propuesta. El PSOE, indicó Francés Colomer, estima que España debe convertirse en un estado Federal. Crear nuevas fronteras, como un Estado Federal para cambiar el modelo de financiación.
Colomer indicó además, que el modelo constitucional del 78, consensuado hace 39 años debería ser sometido a un nuevo debate, ya que todas las generaciones surgidas a partir de entonces, no tuvieron oportunidad de votarlo.
La intervención de Colomer fue mal recibida tanto por Compromís, que acusó a Colomer y al Psoe de Castellón de oportunista, y de presentar en Castellón alternativas que ni siquiera su partido ha sido capaz de presentar en Madrid ni en el Congreso de los Diputados, y que posiblemente no cuentan con el respaldo del resto de los miembros del Partido Socialista en España.
Por su parte, Miguel Barrachina, del PP, también dudó del respaldo que pudiera tener la propuesta del Psoe de la provincia de Castellón, por parte del resto de los socialistas de España. Barrachina, recordó, como Sales, que las modificaciones de un modelo constitucional que afecta a todos los españoles, deben ser consensuadas por todos los españoles, y no solo propuesto y respaldado por minorías.
Refiriéndose a la historia de España y a la II República, Barrachina manifestó que se debe saber de lo que se habla, porque ni todo en la República fue positivo, ni la República fue totalmente gobernada por izquierdas, y que durante una de sus etapas, incluso, derivó en la declaración de Castellón como un cantón independiente…
El diputado del PP, amparándose en declaraciones del socialista Txiki Benegas, afirmó que el modelo que propone Colomer es irrealizable. Pero aunque fuera posible, Barrachina argumentó que no es consecuente que el Psoe, cuando estaba bajo el mandato de Zapatero y tenía la mayoría para haber realizado o propuesto estos cambios, no lo hiciera y los proponga ahora aprovechando un momento que les venía bien, y a sabiendas de que no van a poder hacerlo.
En lo que concierne a volver a someter la Constitución a un referéndum para que sea respalda por las nuevas generaciones que no la votaron en el 78, Miguel Barrachina, señaló, que lógicamente quienes no habían nacido no pudieron hacerlo, pero recordó entonces que la constitución de 1787 americana, sigue en vigor, aun cuando no quedan personas con vida de las que la aprobaron. Y lo que dice el PSOE es un sin sentido.
Barrachina indicó que los socialistas son incapaces de ponerse de acuerdo, que el cisma interno les impide mantener una misma línea, y que a su parecer, “el Psoe estaba muerto”.
La reacción de Colomer fue inmediata. Primero aconsejó al PP a no meterse en casa ajena. Desmintió que Txiki Benegas pudiera haberse manifestado en contra de una opción federalista… y al final explotó para decirle a los diputados del PP: “Ustedes no son ni monárquicos ni republicanos. Son caciques. Y que ahora nos vengan a dar lecciones, es una broma pesada de mal gusto”.
“Los países mejores y más desarrollados, añadió Colomer, son federalistas, pero ustedes lo están mezclando todo”. “No queremos una democracia sin demócratas”.
Ante estas expresiones, las caras del diputado de Compromís, fueron un poema, abrió mucho los ojos y arqueó las cejas. “yo dije que no pensaba intervenir en un debate jurídico…indicó Enric Nomdedeu. Pero todo esto son incongruencias”.
La votación aprobó por mayoría el informe desfavorable con el que llegaba la propuesta del PSOE. O lo que es lo mismo, la alternativa socialista fue rechazada.