Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 12:21

250 personas asisten a la tercera edición de los Premis Maestrat Viu en el Santuario de la Mare de Déu de Traiguera

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 24 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón Información

Alrededor de 250 personas han asistido esta tarde al acto de entrega de los galardones de la 3ª edición de los Premios Maestrat Vive que este año se ha celebrado en la explanada del Reial Santuari de la Mare de Déu de la Font de la Salut, de Traiguera, donde se ha reconocido el trabajo y el compromiso del historiador Joan Herreras Nos, la joven directora Lucía Alemany, la revista 'Traiguera', la Fira d’Oficis de Benassal y de l’Aplec del Sénia con la cultura y la lengua.

El acto que organiza anualmente el colectivo Maestrat Viu, y que tiene el objetivo de dar visibilidad a las iniciativas culturales y cívicas de la comarca y de reconocer el esfuerzo de las personas, entidades e instituciones que trabajan por la lengua y el territorio, ha sido conducido por la periodista Taray Cuartiella y por el glosador mallorquín Mateu Matas ‘Xurí’, maestro de la palabra que ha deleitado el público presentando los galardonados hablando en rima e improvisando con las tonadas de la glosa mallorquina, a las cuales se ha unido en el tramo final de la ceremonia la también glosadora Maribel Cervera para ofrecer un ‘combat de picat’.

Una gala en que el presidente de Maestrat Viu, Joan Ortí, ha reclamado durante su discurso “una mayor implicación de las instituciones para hacer realidad una verdadera comarcalización del País Valenciano, coherente con la historia y el sentir de cada pueblo”. En este sentido, Ortí ha instado los municipios que son parte del Maestrat histórico, y que en estos momentos están encuadrados en otra comarca, a que pidan el cambio con el objetivo de lograr una estructura geográfica más lógica. Al mismo tiempo, Ortí ha insistido en la necesidad de “convertir la cultura en motor económico”, para lo cual ha pide al Consell que “haga realidad el proyecto ‘Fem Cultura’” y a las administraciones municipales “que aprovechen esta iniciativa que interesa especialmente al Maestrat”.El presidente del colectivo no ha dejado pasar la oportunidad de rememorar y poner en valor la figura de Pere Labèrnia, traiguerí ilustre que da nombre a uno de los galardones, ejemplo de la modernización de la lengua, y ha aprovechado para reclamar también “la valencianización de los ayuntamientos a través de sus competencias y la normalización de las relaciones con Catalunya y las Illes Balears.

El cantautor de Cocentaina Andreu Valor ha contribuido también con música, y con un homenaje por el décimo aniversario del traspaso del poeta de Benicarló Manel Garcia Grau, al desarrollo de una tarde en la que los primeros a subir al escenario, decorado por el artista de Albocàsser, Tere Boix, han sido los miembros de la Fira d’Oficis de Benassal y de l’Aplec del Sénia, que han recibido ex aequo el premio Seidia a la iniciativa colectiva anual. Maite Pastor y Óscar Monterde han sido los representantes del proyecto de Benassal, que recogido el galardon. Una iniciativa que comenzó en 2014, a partir de una idea nacida de la sociedad civil, y que, durante un fin de semana de julio, tiene por objetivo recuperar los oficios tradicionales sustituidos por la industrialización y preservar la sabiduría popular.

Por su parte, l’Aplec del Sénia ha sido galardonado por recuperar un encuentro sociocultural que dejó de organizarse en 2009 y que al 2015 ha celebrado la quinta edición. Se trata de una jornada reivindicativa que tiene como objetivo la defensa de la lengua y de la cultura a un lado y al otro del río Sénia, y en el cual tienen cabida actividades de cultura popular, una feria de entidades, juegos para los más pequeños, documentales, charlas, comidas populares y conciertos. Andreu Carapuig, acompañado otros miembros de esta asociación cultural y juvenil ha sido el encargado de recoger el premio.

A continuación Enric Anyó, Trini Oliver y Vicent Matamoros, acompañados de toda la redacción de la revista ‘Traiguera’, han recibido el galardón Pere Labèrnia a la trayectoria colectiva por los 40 años ininterrumpidos durante los cuales han estado difundiendo los valores patrimoniales, sociales y culturales de Traiguera y del Maestrat. Esta publicación, una de las decanas de la comarca, se ha convertido en un referente para la localidad y en un elemento dinamizador de la lengua y un ejemplo cultural, gracias a la participación de centenares de personas que han hecho posible la supervivencia de esta revista que ha editado más de 460 números desde el año 1975.

El siguiente en subir al escenario ha sido José Manuel Alemany, padre de la joven cineasta Lucía Alemany, que ha recogido en su nombre el premio Alfred Giner Sorolla a la iniciativa anual individual. El jurado ha reconocido la producción '14 años y un día’, un cortometraje de 12 minutos rodado íntegramente en valenciano al municipio de Traiguera con actrices y actores no profesionales, que trata el tema de la violencia en la educación de los hijos. Estrenada en octubre de 2015 a la Semana Internacional de Cine de Valladolid, ha participado en varios certámenes cinematográficos y entre los galardones conseguidos destacan el premio al mejor corto en valenciano del Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-real (Cineculpable), el premio a la mejor interpretación al Festimatge, de Calella, conseguido por sus actrices Jenni Garcia y Pilar Alcalà, y el premio a mejor cortometraje, mejor dirección y a la mejor actriz en la 19ª Mostra de Cinema Jove de Elche.

Uno de los momentos centrales del acto se ha dado cuando Joan Ferreres Nos ha subido al escenario a recoger el premio Carles Salvador a su trayectoria personal en reconocimiento a la dedicación constante al estudio y a la divulgación de la historia, el arte y la etnología de los pueblos del Maestrat. Trabajador activo e inagotable, durante más de 40 años se ha dedicado a explorar, analizar y divulgar los documentos históricos de diferentes localidades del Maestrat. Fruto de esta tarea ha publicado más de una treintena de libros, como autor y coautor, y ha escrito centenares de artículos en diferentes revistas como ‘Traiguera’, ‘Vila de Cálig’, ‘Butlletí del Centre de Estudis del Maestrat’, del cual  es el vicepresidente, y ‘Fulles de Sant Jordi del Maestrat’, publicación de la cual  es el director. Ferreres Nos ha agradecido públicamente la consecución de este galardón y la voluntad de seguir trabajando para desvelar la historia del Maestrat.

Por último, diferentes personalidades de la cultura, de la política y de la sociedad del Maestrat, del País Valenciano y de Catalunya como el alcalde de Traiguera, Javier Ferrer, la alcaldesa de Sant Mateu, Ana Besalduch, la alcaldesa de Benasal, Mari Luz Monterde, la alcaldesa de Canet lo Roig, Mari Ángeles Pallarés, el alcalde de Vinaròs, Enric Pla, el alcalde de Xert, José Rosendo Segarra, el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Sifre, el alcalde de Rossell, Evaristo Martí, el secretario general de la Unió de Llauradors, Ramon Mampel, Natxo Badenes, de Escola Valenciana, Casto Sorlí, del Centre dEstudis del Maestrat, Miguel Angel Pradilla, del Institut d’Estudis Catalans, Josep Escribano, del Tempir, o Santiago Domènech, de la Societat Catalana de Estudis Numismàtics, entre otros, se han dado cita al Santuari de la Mare de Déu de la Font de la Salut de Traiguera para participar de esta tercera edición de los Premis Maestrat Viu.