El estudio inicial de 2022 contemplaba dos alternativas, una en el Puerto Pesquero y la otra en la Dársena Sur; la definitiva va en el Dique Este
El proyecto original para la creación de una planta de acuicultura para la cría y reproducción del atún rojo atlántico que se quiere implantar en el Puerto de Castellón era mucho más ambicioso y más grande cuando de planteó en 2002. El estudio contemplaba dos alternativas, la primera en el Puerto Pesquero y, la segunda, en la Dársena Sur. La propuesta ahora irá en el Dique Este.
El proyecto presentado al Ayuntamiento de Castelló para solicitar la licencia ambiental para una instalación de acuicultura para la reproducción y cría del atún en 2024 no fue el primero que desarrolló la empresa alemana Next Tuna. En el 2022 había presentado una iniciativa mucho más ambiciosa.
¿Había otras propuestas? ¿Por qué Castellón?
![Infografía del proyecto para la cría del atún en Cerceña](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-next-tuna-en-cerdena.jpg)
Next Tuna no escogió Castellón como primera ubicación. De hecho, señala el proyecto de 2022, la idea inicial había sido crear la instalación en Cerdeña, en el puerto industrial de Oristana. Pero el proceso no llegó a término una vez que comprobaron que el agua del mar de la zona no era la óptima para la crianza del atún.
En España se recomendaron las localidades de San Pedro del Pinatar (Cataluña) y Águilas (Murcia). Y posteriormente buscaron sitio en el Puerto de Tarragona donde no encontraron el espacio adecuado. Tampoco tuvieron su oportunidad en las localidades costeras al sur de Tarragona. Y según indica el proyecto del 2022, hubo contactos con Parc Sagunt y con Alicante.
Pero fue a través del Ivace (según se cita en los antecedentes del proyecto de 2022) cuando se planteó la alternativa del Puerto de Castellón. La opción resultaba positiva para la empresa porque, la dársena Sur estaba en desarrollo y Portcastelló podía ofrecer una pastilla de suelo industrial con unas condiciones que no iban a poder conseguir en ningún otro punto costero del levante.
Además, la posición era geoestratégicamente muy interesante porque: tenía suelo para desarrollar, estaban a distancias prudenciales de la zona de Cataluña, y de Murcia, con Baleares al este y, por tanto con buenas conexiones para poder operar en colaboración con el instituto Oceanográfico Español y sus instalaciones de Murcia. Además, estaba bien posicionado para comerciar con sus clientes habituales del resto de Europa y de la zona Mediterránea, tanto para la venta de los ejemplares de cría como para la transferencia de los alevines otras granjas de engorde.
Una vez decidido el Puerto donde quería instalarse, Next Tuna realizó un estudio para buscar la mejor ubicación en PortCastelló.
El proyecto original del 2022, más ambicioso que el de 2024
Pero lo primero que cabe tener en cuenta es que la empresa tenía un plan original mucho más ambicioso que sobrepasa en mucho al que finalmente va a desarrollar… al menos por el momento.
El proyecto inicial, desarrollado por una empresa de ingeniería para Next Tuna se remonta a 2022. Contemplaba un crecimiento y despliegue de infraestructuras que habían de desarrollarse en siete fases y planteaba dos alternativas en cuanto a su ubicación.
Alternativas de ubicación
![Propuestas para instalación de cría de atún rojo en Puerto de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/next-tuna-2000-alternativas-2-1024x752.jpg)
Antes de entrar en los detalles de aquel primer proyecto cabe recordar, que la innovación en materia de acuicultura propuesta por Next Tuna, se centra en la creación de tanques de acero, flotantes, con agua de mar pre-tratada, con unas condiciones óptimas controladas para garantizar la viabilidad de los peses, una instalación que responde al nombre de RAS.
Alternativa Uno: En el Puerto Pesquero de Castellón
![Propuesta para proyecto de cría de atún rojo atlántico en el Puerto Pesquero de Castell´ón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-next-tuna-puerto-pesquero-1024x282.jpg)
La Alternativa uno analizaba la posibilidad de instalar la infraestructura dentro del Puerto, en una zona ‘abrigada’. Y la más idónea estaba situada dentro del muelle pesquero, concretamente, en el dique sur que separa el Puerto Pesquero con la Dársena Sur.
Para poder llevarla a cabo se necesitaba un dragado de la zona hasta alcanzar una profundidad de 12 metros de calado.
De haberse elegido esta ubicación, el estudio proponía la construcción de un criadero y área de pre-engorde en tierra, en la parte oeste. En el mar contemplaba la instalación de 10 RAS para la cría del alevín hasta alcanzar un peso de 10 Kg. Y también establecía instalaciones para los atunes reproductores y puesta de huevos.
Según destacaba la empresa, ofrecía la ventaja de estar situada cerca de la Lonja de Pescadores, lo que para la entidad suponía una oportunidad para posicionar y reforzar el sector.
Alternativa 2: Dársena Sur del Puerto
![Propuestas para instalación de cría de atún rojo en Puerto de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/next-tuna-2000-alternativas-1024x752.jpg)
La segunda ubicación recogida en el estudio desplazaba la instalación a la Dársena Sur, concretamente a la esquina este del dique sur que cierra el Puerto.
Next Tuna se decantó por la Dársena sur
Realizado el estudio de los dos posibles emplazamientos, la empresa se decantó por la segunda, en la dársena sur.
La instalación proyectada debería haber ocupado una superficie de 127.000 metros cuadrados repartidos entre una plataforma terrestre de 56.000 metros cuadrados y una zona marítima de 71.000 metros cuadrados.
Al tratarse de una zona que aún está por desarrollar y que quedaba fuera del abrigo del Puerto, PortCastelló debía asumir la responsabilidad de redactar el proyecto y llevar a cabo la construcción del dique de abrigo este.
Otras necesidades de esta segunda alternativa conllevaban el dragado de la zona de mar junto al dique de abrigo por construir para poder ampliar el calado a los 12 metros requeridos..
¿Qué planteaba el proyecto de la dársena sur?
El proyecto elaborado en 2022 para Next tuna en la dársena sur comprendía las siguientes instalaciones:
En tierra, un edificio criadero con una superficie de 11.250 metros cuadrados. Este inmueble estaría destinado a albergar las huevas eclosionadas y los primeros desarrollos de las larvas hasta convertirse en alevines. Todo ello además de las oficinas, y otras necesidades.
Un edificio de 2.500 metros cuadrados destinado, en dos terceras partes al almacenamiento del pienso para los alevines.
Una zona de servicio y reparación.
Un área de tratamiento del fluente de los sistemas RAS.
Instalación de captación de agua de mar para los RAS, sistemas de refrigeración, instalación eléctrica, de oxígeno…
En la zona marítima se preveía ubicar hasta 26 sistemas flotantes RAS como unidades independientes, flotantes, aislados y cubiertos.
Hasta 20 de estos sistemas se destinarían a albergar a los alevines resultantes del criadero de las larvas hasta que pudieran alcanzar un peso de 10 Kg. Esos mismos tanques flotantes serían utilizados posteriormente para trasladar la producción para su transferencia a jaulas de engorde o venta a clientes.
Otras 6 instalaciones RAS en el mar albergarían a los atunes destinados a la reproducción de las huevas que luego se llevarían al criadero.
Cronología
![Propuestas para instalación de cría de atún rojo en Puerto de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-next-tuna-darsena-sur-3-1024x708.jpg)
El proyecto de 2022 estimaba un desarrollo con la siguiente cronología: Desarrollar en 2024 las obras en la dársena sur, hasta poder albergar por lo menos cuatro instalaciones RAS. En 2025 se entendía que se debería completar la construcción de criadero. En 2026 se completaba el resto de la plataforma terrestre para recibir los primeros tanques a finales de ese año. Entre 2027 y 2029 finalizarían los trabajos de instalación y obras y se incrementaría ya el número de RAS hasta alcanzar la máxima capacidad prevista: 26 unidades.
Por supuesto que, para poder empezar a operar el Puerto también tenía que cumplir primero con su parte, la de prolongar el dique de abrigo que pudiera proteger la zona reservada para crear la superficie donde debía de operar la empresa.
El proyecto actual de 2024
![Propuestas para instalación de cría de atún rojo en Puerto de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/next-tune-proyectos-2022-y-2024.jpg)
Ninguna de estas propuestas forma parte del proyecto presentado en 2024, que se ubicará en la prolongación el dique Este, junto al Muelle del Centenario. Tampoco los objetivos y la inversión tienen nada que ver.
En lo que concierne a la alternativa uno del primer proyecto de 2022, cabe suponer, que los pescadores de Castellón debieron oponerse rotundamente la alternativa uno para albergar junto a sus barcos una instalación de acuicultura… Por otra parte, el estudio de impacto tanto del dragado como de construcción se preveía negativo para las instalaciones pesqueras del entorno.
Pero la segunda, en la Dársena Sur del Puerto, tampoco fue posible. Si el lector quiere conocer con detalle las razones de por qué no se llevó a cabo, Castellón Información lo explicará con todo detalle en la continuación de este reportaje que se publicará mañana domingo.
![Propuestas para instalación de cría de atún rojo en Puerto de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-cria-atun-2024-este-1-1024x739.jpg)
Dicho esto, en 2024 se presentaba una alternativa no prevista hasta el momento, mucho más modesta que el proyecto inicial: en la prolongación del Dique este de la dársena Norte, junto al muelle de la cerámica.
Ahora bien, el proyecto definitivo elimina por el momento la posibilidad de dedicarse a la cría de huevos con atunes reproductores. Tal como explicó Castellón Información, todo el procedimiento de cría de alevines se desarrollará en el mar, a través de tanques flotantes de RAS.
Quedan en papel mojado los planteamientos anuales anteriormente previstos, y de salir adelante con todos los informes positivos, el primer año el proyecto piloto se centrará en al cría y producción de seriola, de forma que, si los resultados son buenos, esta especialidad será sustituida por la cría de atún rojo atlántico.
Si quieres saber por qué no se mantuvo el proyecto de la dársena sur, no te pierdas la próxima información de Castellón Información…