Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 12:46

España autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna contra la Covid-19

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 1 segundos

Noticias Relacionadas

En la prueba participarán 590 personas de tres países europeos diferentes, entre ellos 190 españoles

Inés Romero/Castellón Información

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado el primer ensayo clínico en humanos en España para una vacuna contra la Covid-19. Así lo ha confirmado en la rueda de prensa de este viernes junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, donde ha explicado “importantes avances” en relación a esta prueba.

El ministro ha informado que se trata de una vacuna de Janssen, llamada Ad26.Cov2.s, y ha detallado que el ensayo clínico corresponde a la fase 2, puesto que la fase 1 ya ha sido realizada en Estados Unidos y en Bélgica, en la que participaron casi 1.050 personas.

Tal y como ha explicado Illa, la fase 2 de este ensayo clínico se llevará a cabo en tres países europeos: España, Alemania y Países Bajos. En él participarán 590 personas y tiene por objetivo “calibrar las dosis, ver el número de estas que sería necesario y conocer el intervalo entre ellas”.

En lo que respecta a España, la prueba contará con la participación de 190 personas sanas de entre 18 y 55 años y, en algunos casos, también con mayores de 65. Los voluntarios estarán repartidos en los hospitales La Paz y La Princesa, en Madrid; y Marqués de Valdecillas, en Santander. Illa ha asegurado que el reclutamiento se espera hacer “de forma inmediata”, poniendo como fecha “este viernes o la próxima semana”.

El ministro de Sanidad ha comunicado que el ensayo clínico durará algunos meses, aunque no ha especificado una fecha concreta, y ha señalado que la alianza con Europa permitirá “tener un portfolio de vacunas segura”. No obstante, ha declarado que la participación de España en este ensayo no significa que, cuando la vacuna esté disponible, “se pueda contar con más dosis ni disponer de ellas antes que otros territorios”.

Por último, el ministro ha agradecido la labor que está desarrollando la Aemps y que es muy importante para el país: “La comunidad científica está haciendo un esfuerzo ingente y sin precedentes”.

Casi 3 millones de personas ya tienen la aplicación Radar Covid

En la rueda de prensa, Salvador Illa también ha manifestado que la aplicación Radar Covid, diseñada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y que permite a los usuarios conocer su nivel de exposición al virus, ha tenido 2,7 millones de descargas. “Estamos trabajando para que antes del 15 de septiembre todas las comunidades puedan tenerla”, ha señalado. Por ahora, la aplicación ya funciona en 7 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Canarias.

Rastreadores en las comunidades autónomas

Por otro lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que las comunidades autónomas tienen a su disposición profesionales de las Fuerzas Armadas para hacer labores de rastreo. Según la ministra, “los rastreadores son personas absolutamente preparadas” y ha indicado que han tenido que superar un proceso de cinco módulos de trabajo para obtener este puesto.

Margarita Robles, ministra de Defensa

En estos momentos, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Cantabria, Murcia y Melillas son los territorios nacionales que han solicitado a estos profesionales. Galicia y Madrid están en trámite.

Robles ha explicado que el número de rastreadores que se destinarán a cada región vendrá determinado por “la propia experiencia de cada día”.