Castellón acoge las XXI Jornadas sobre Lípidos, Diabetes y Riesgo Cardiovascular
La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, ha destacado este miércoles en Castellón...
El consejero de Sanidad, Miguel Mínguez, asegura que “se han incorporado medidas ambiciosas y de gran trascendencia que permitirán seguir reforzando y mejorando el...
La diputada provincial, Nieves Martínez, lamenta que los castellonenses tengan que esperar casi dos semanas para ser atendidos presencialmente por el médico de cabecera
El...
Exigen a Sanidad que retire el documento y elimine un punto que abre la puerta al intrusismo en las funciones directivas de los EAP de Zona Básica de Salud
Lamentan que no se les haya tenido en cuenta a la hora de confeccionar el documento y más en un tiempo en el que la Atención Primaria es tan determinante
El Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 se centra en mejorar el actual sistema creando nuevas plazas, apostando por la tecnología con visitas por videoconferencia, aumentando la prevención con ecografías y radiografías, reduciendo el tiempo de los profesionales dedicados a los trámites administrativos y mejorando los protocolos de continuidad asistencial entre la primaria y la salud mental. La consellera pretende que la atención primaria "sea el eje vertebral y no la puerta de acceso al sistema de salud"
Conselleria de Sanitat aprovecha la conmemoración del Día Mundial sin Alcohol para anunciar este protocolo cuyo objetivo es el de detectar de forma temprana una posible dependencia al alcohol mediante una entrevista motivacional que realiza el personal sanitario, de manera que, en caso de detectar un problema, pueda iniciar un tratamiento. Además, se están realizando campañas informativas, tanto en los municipios, como en el ámbito educativo, sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, así como la importancia de establecer hábitos saludables
El coordinador medico del Centro de Salud Palleter ha presentado su dimisión ante la imposibilidad de dar respuesta a la demanda de la población que ahora requiere los servicios de este consultorio, con el cierre de Constitución. Preparado para atender 17.000 cartillas, Palleter afronta desde que comenzó la pandemia una demanda de más de 30.000. La situación es insostenible y el nuevo consultorio de Constitución no podrá abrir sus puertas, por lo menos hasta finales de 2022 o principios de 2023.