Noticias Castellón
lunes, 7 de abril de 2025 | Última actualización: 23:28

TAG

ava-asaja

Ava-Asaja se hace eco de la alarma social entre los agricultores ante el robo de maquinaria agrícola

“Alarma social”: Así califica la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) la actual escalada de robos y asaltos que los ladrones están perpetrando en el...

AVA-Asaja advierte que la rebaja del IVA no se aplica a los contratos de agricultores en módulos

Algunos comercios quieren restar del precio acordado por las cosechas el 12% del impuesto incluido pese a que solo afecta a los productores en estimación directa

AVA-ASAJA considera positivas las ayudas anunciadas por el Gobierno pero echa en falta rebajas en materia energética

El presidente de la entidad, Cristóbal Aguado, asegura  que casi la mitad del regadío valenciano está asumiendo facturas eléctricas inasumibles y prohibitivas La Asociación Valenciana...

AVA-Asaja no entiende la huelga de collidors en la Comunitat Valenciana "cuando es la que más paga"

Muestra su preocupación por la falta de competitividad de los citricultores valencianos, que son quienes soportan los costes, frente a otras regiones productoras de...

La Diputación de Castellón apoya al sector primario de la provincia subvencionando acciones formativas y de innovación

El importe de las ayudas es de 45.614,42 euros y las entidades agrícolas beneficiadas son AVA-ASAJA y la Unió de Llauradors i Ramaders La Diputación...

Ava-Asaja se hace eco de la denuncia de un agricultor de Nules al que han sustraído fitosanitarios y utensilios por valor de 4.000 euros

A causa del encarecimiento histórico de los insumos, los ladrones han empezado a poner su punto de mira también hacia otro tipo de productos...

La Unió prevé un aumento del 10% en la cosecha de cítricos de la provincia de Castellón respecto a la pasada campaña

La Comunitat Valenciana seguirá por cuarto año consecutivo con un aforo inferior a la media y caerá un 13% respecto a la campaña anterior La...

AVA-ASAJA denuncia el posible acuerdo entre la UE y Sudáfrica para el desembarco de naranjas sin tratamiento en frío

Según las informaciones se habría negociado un acuerdo para desembarcar en los puertos comunitarios más de 2.000 contenedores de naranjas procedentes de este país La...

La UE intercepta cargamentos de naranjas y mandarinas sudafricanas infestadas de falsa polilla y mancha negra

AVA-ASAJA manifiesta su preocupación por la llegada de dos plagas de cuarentena que no están presentes en Europa y cuya introducción acarrearía pérdidas millonarias La...

AVA-ASAJA prevé un descenso del 10% en la próxima cosecha citrícola de la Comunitat Valenciana

La causa de este nuevo descenso productivo es la anomalía climática durante la pasada primavera, que provocó problemas en las fases de floración y...

AVA-Asaja dice que los primeros precios de la nueva campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes

Reclama a los políticos que "se pongan las pilas ya o la sociedad pagará las consecuencias de un abandono inmediato y espectacular de los citricultores"

AVA-ASAJA alerta de que la avispilla del almendro continúa su expansión y llega a Los Serranos 

Esta plaga, sumada a la merma del 70% de la producción a causa del frío y las lluvias, puede elevar el descenso de la...

Ava-Asaja pide medidas urgentes para paliar los efectos de la subida de costes del 30%

Denuncia que la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria “no ha servido para nada" ya que los productores siguen trabajando a pérdidas...

¿Dónde está la solidaridad europea?

Cristóbal Aguado Laza. Presidente de AVA-ASAJA La aprobación del tratamiento en frío a las naranjas procedentes de países con presencia de la plaga de la falsa...

Ava-Asaja valora positivamente la decisión de Agricultura de conceder ayudas a cultivos con problemas de rentabilidad

En concreto las ayudas concedidas a la citricultura valenciana ascienden a 24,18 millones que beneficiarán a un total de 29.400 agricultores

La presión del sector agrario fuerza una resolución por razones fitosanitarias para continuar las quemas

AVA-Asaja agradece la solución que aportará a Agricultura, pero reclama la derogación del artículo que prohíbe las quemas de los restos de poda

El sector cítricola europeo considera "insuficientes" las nuevas medidas de control adoptadas por la Unión Europea

Quieren prevenir la introducción y propagación en el mercado comunitario de la mancha negra (Phyllosticta citricarpa)

Ava-Asaja valora de manera positiva la campaña de vigilancia para combatir los robos de algarrobas

El objetivo es hacer frente a la ola de hurtos alentados por los precios en máximos históricos que ha alcanzado este fruto seco

La AVA-Asaja solicita al Ministerio de Agricultura que destine una línea de ayudas directas a los cítricos

Aguado insta al gobierno a actuar porque "es evidente que los mecanismos de estabilización de mercado no están funcionando"

Ava preocupada por los efectos de las lluvias de estos días en los cultivos de la Comunitat

En cítricos hay inquietud especialmente en las variedades de mandarinas y naranjas de segunda mitad de la temporada

AVA-ASAJA tacha el tratamiento en frío solo a naranjas de “insuficiente” y de “insulto a España”

En cambio, la Unió de Llauradors considera esta medida como un avance y agradece el trabajo de la Generalitat 

Negro 2021... ¿Y 2022?

Cristóbal Aguado Laza. Presidente de AVA-ASAJA Los datos son escalofriantes. En 2021 el sector agrario valenciano acumuló unas pérdidas de 640 millones de euros: 230 por...

Las altas temperaturas y el viento de estos días causan daños en cítricos y caquis pendientes de recolección

AVA-Asaja pide a Agroseguro agilizar el pago de las indemnizaciones y al Gobierno ayudas directas y medidas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas

a Fundació Universitat Jaume I-Empresa i l'Associació Valenciana d'Agricultors consoliden la seua col·laboració

Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I i presidenta de la FUE-UJI, i Cristóbal Aguado, president d'AVA, han subscrit l'acord

AVA-Asaja exige al Gobierno y Generalitat medidas excepcionales ante la campaña agraria más cara de la historia

Los costes se disparan en el último año: energía eléctrica (+270%), gasóleo (+73%), fitosanitarios (+48%), piensos (+27%) o fertilizantes (+307%)