El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Castellón, convocado a primera hora de la mañana ‘por sorpresa’ para muchos, ha aprobado con 14 votos del equipo de Gobierno una subida del 50% para unos (los que gobiernan) y dedicaciones del 20 al 25% para otros (los de la oposición). PP, CS y VOX han protestado y han votado en contra. La Corporación ya puede cobrar su sueldo con efectos retroactivos desde el 15 de junio.
Ya hay nueva propuesta de sueldos para la Corporación de Castellón y se ha convocado la Comisión Plenaria para el lunes a primera hora de la mañana. Las retribuciones del equipo de Gobierno mantendrán las subidas de hasta el 50% propuestas en el Acuerdo de Fadrell, pero la oposición perderá las mejoras y retornará a las bases del 2015 con dedicaciones del 20 y 25%. Además del Gobierno, los que ganan en retribución son los portavoces de Ciudadanos y VOX y pierden los del PP y el adjunto de CS.
El equipo negociador de Amparo Marco para el Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha tendido la mano a Confluencia y a Compromís, en sendas reuniones, celebradas por separado, en la que todo han sido buenas palabras pero con el puño cerrado. Los de Confluencia (CseM-Podem-EU) se muestran satisfechos, no tanto Compromís que presentaba 78 puntos en su portafolios, que no se han concretado por ninguna parte. Se anuncian cambios, nuevas reuniones y ejes programáticos.
El próximo 15 de junio se constituirán las Corporaciones de los Ayuntamientos. En el caso de Castellón, hay novedades en cuanto a la presencia de partidos, con la entrada de VOX, y serán 6 grupos políticos. En cuanto a los concejales, todos los partidos son objeto de renovación, incluido Compromís, tras la renuncia al acta de Ali Brancal. A día de hoy, repetirán 11 concejales y 16 entrarán nuevos.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado por unanimidad, aceptar la renuncia de Toni Lorenzo a su acta de concejal. Lorenzo dimitió poco antes de que se conociera su situación de investigado en la trama de la Subdelegación de Gobierno. Y ha sido precisamente esta investigación, en la que se ha fundamentado un funcionario para solicitar formalmente al presidente de la Generalitat, que abra un expediente disciplinario a Lorenzo.
Garcia asegura que empresas y particulares “podrán realizar gestiones de una forma sencilla y simple en cualquier momento y evitando colas y desplazamientos”