La normativa recién aprobada dispara los costes energéticos de las industrias mermando su competitividad, ya que han invertido fuertemente en cogeneración con el objetivo de elevar o mantener los niveles de competitividad necesarios para poder exportar la mayoría de su producción a mercados exteriores ante la atonía del mercado interno.
El XVIII Informe 'El sector del azulejo en España a través de 21 grandes empresas' de KPMG muestra que las ventas al exterior en el 2012 siguen creciendo y se sitúan en el 78,3% de las ventas totales del sector. La gestión de costes y mejora de productividad permite que el resultado de explotación de las 21 empresas españolas analizadas crezca un 9,3% hasta alcanzar los 105 millones de euros. El beneficio neto de las 21 sociedades alcanzó los 13 millones de euros, un 1% de la cifra de ventas, viéndose afectado negativamente por el comportamiento de los resultados financieros. Las 21 sociedades españolas analizadas han reducido su endeudamiento y presentan una sólida estructura financiera.