L'Alcora ha arrancado 2025 con un dato especialmente destacable: ha registrado la tasa de paro más baja entre los tradicionales municipios del clúster cerámico,...
La iniciativa forma parte del proyecto “Patrimonio Inmaterial del clúster cerámico” y, además de grabarse en vídeo, contará con público en la sede de...
Sant Joan de Moró se muestra orgulloso de ser “un municipio absolutamente estratégico para el sector cerámico castellonense” ha explicado el alcalde de la...
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha anunciado la elaboración de un borrador para crear un Pacto de Estado por la Industria en la que el sector cerámico tendrá un peso fundamental. Maroto, que ha asistido a la presentación del informe de impacto de la industria cerámica en la economía europea, ha destacado el enorme papel de resistencia, innovación y capacidad transformadora del sector. Posteriormente se ha reunido con Amparo Marco y José Martí en el Ayuntamiento de Castelló
El enfoque de las reuniones se ha centrado en los principales retos que debe afrontar el clúster en materia normativa, energética y de CO2 especialmente en lo referente a las directivas europeas y el exigente objetivo de descarbonización impuesto por Bruselas, sin dejar de lado las medidas de carácter doméstico como el complicado acceso a liquidez, la presión fiscal o las trabas administrativas
La pandemia por la Covid-19 ha rebajado en un 6% las previsiones de facturación del sector cerámico para 2020. A pesar de ello, el sector finalizará el presente año con una facturación similar a la del año pasado porque aunque en el mercado nacional han bajado un poco las ventas, esto se ha compensado con el pequeño incremento en la exportación. Así lo ha explicado esta mañana el vicepresidente de Ascer, Ismael García, que ha presentado junto al conseller de Hacienda, Vicent Soler, el resultado del convenio firmado entre ambas instituciones