Enric Nomdedeu, Ali Brancal y MT, han sido absueltos por el jurado de todos los posibles delitos de malversación de caudales públicos y falsedad documental en el ‘Caso de los Sobres’ de Castelló. Los tres inculpados y ahora absueltos han manifestado que se ha tratado de una persecución política y que se ha demostrado que no había pruebas contra ellos. Según Nomdedeu: “Habría que preguntarse quién ha hecho malversación de fondos públicos”.
El número de personas desempleadas disminuyó en 24.800 durante el cuarto trimestre de 2020, según los datos publicados por el INE. La creación de empleo se ha localizado principalmente entre las mujeres, con +26.800 nuevas ocupadas, mientras que el empleo ha disminuido entre los hombres. Por sectores, la evolución ha sido favorable en casi todas las actividades (destacando +8.500 servicios, +7.200 construcción), mientras que la agricultura ha registrado cifras negativas (-8.700)
El ‘caso de los sobres’ por el que se investiga a Enric Nomdedéu, Ali Brancal y MT por una presunta malversación de caudales públicos cometida en mayo de 2014, sigue adelante en el Juzgado de Instrucción de Castellón. Tanto la fiscalía como la defensa de los querellados han pedido el archivo de la causa, pero el PP ha solicitado nuevas diligencias, un testigo y un video. Ahora será la juez la que tenga que pronunciarse.
La Audiencia Provincial de Castellón ha revocado el archivo provisional del ‘caso de los sobres’ por el que están investigados la ex concejal Ali Brancal, el secretario autonómico Enric Nomdedéu y el entonces asesor de Bloc-Compromís, MT. El auto señala que hay indicios de que se trató de un acto de malversación de fondos públicos porque se utilizó el correo municipal para el envío de propaganda electoral. Y también entiende la participación de los investigados como inductores.
El juzgado de instrucción nº 2 de Castellón ha decretado el archivo de la causa del 'Caso de los Sobres por el que estaban investigados el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedèu, la ex concejal de Compromís, Ali Brancal y el asesor del grupo Compromís, MT. El Juzgado se suma al escrito presentado por Fiscalía, en el que se reconocía el delito pero también la imposibilidad de demostrar quien había introducido las papeletas electorales en el envío de correo y envía la documentación a la Sindicatura de Comptes por si pudieran derivarse responsabilidades.
Estos eventos contarán con talleres sobre videocurrículum, cómo afrontar una entrevista de trabajo o masterclass sobre competencias profesionales. La finalidad es facilitar a la ciudadanía la búsqueda de trabajo y hacer más cercanos los servicios de empleo que ofrece la Administración.Las conferencias y charlas serán sesiones informativas sobre nuevos sectores generadores de empleo, el futuro del trabajo, el impacto de la industria 4.0 y la revolución tecnológica, las necesidades de empleo de la zona donde se celebre el foro
En la provincia hay 37.729 desempleados, 14.616 hombres y 23.113 mujeres y Nomdedéu destaca que 5.000 personas han abandonado el paro en la Comunitat en junio
El Juzgado de Instrucción ha confirmado que los sobres aportados por Juan José Pérez Macián como prueba de su acusación contra Ali Brancal y Enric Nomdedèu, contenían papeletas electorales de Compromís de la campaña electoral Europea de 2014 que fueron remitidos por correo postal del Ayuntamiento de Castellón. Con esta verificación también se comprobaría, que pudo haber falsificación documental, porque Nomdedèu no dijo toda la verdad cuando firmó el envío a requerimiento del teniente de alcalde delegado de Administración Municipal.
Entre enero y marzo el número de persona con ocupación ha crecido en 900 personas, hasta llegar a los 233.400; mientras que hace un año eran 6.400 menos