La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana asegura no se opone a la aplicación del Pasaporte Covid en los ámbitos solicitados por la Generalitat Valenciana, que afectan al ocio, al interior en hostelería, las residencias y hospitales. De esta forma, el Ministerio Público da luz verde a que las restricciones que solicitó el Consell ayer en rueda de prensa se pongan en liza, aunque la última palabra será del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica reaccionó este viernes y ha procedido a abrir un expediente informativo para aclarar la muerte de 10 de los cerca de 50 burros que fueron introducidos en el parque natural del Desert de Les Palmes para prevenir incendios. El suceso, que se conoció en la tarde-noche del jueves, fue trasladado a la Fiscalía de Castellón por del Grupo Popular
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares y la restricción de la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 horas en 68 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemiológico por Covid-19, 32 de ellas de la provincia de Valencia, 27 en la de Alicante y 9 municipios pertenecientes a Castellón. Estas medidas estarán activas desde el 17 de agosto hasta el seis de septiembre
Las asociaciones de la Marjalería temen una oleada de mandamientos judiciales en la zona, fruto de los muchos expedientes abiertos en el juzgado. Advierten a los marjaleros, que ‘todos pueden encontrarse en peligro’; solicitan que se aplique el Plan Especial de la Marjalería que siguió vigente cuando se anuló el Plan General y piden una reunión urgente con el Ayuntamiento para hacer frente a la situación.
La Fiscalía investiga a los municipios con terreno forestal que no dispongan de un Plan de Prevención de Incendios Forestales y podría actuar penalmente contra ellos en caso de siniestro por un delito contra la seguridad colectiva y el Medio Ambiente. 104 municipios de la provincia de Castellón han solicitado la ayuda para realizar o actualizar sus planes, 89 de ellos han entrado en el programa y 9 están en lista de espera.
La denuncia presentada ante Fiscalía por las presuntas ‘connotaciones ilegales’, de la compra de una vivienda en la Marjalería por el concejal de CseM, Xavi del Señor, que ha participado en la redacción del nuevo Plan General, ha sido archivada por la Fiscalía… Pero el proceso judicial continua. El Grupo Municipal Popular ha decidido transformar la denuncia en querella, al estimar que existen pruebas sobre la comisión de delito. CseM ha pedido un frente común para frenar la judicialización de la política.