Activadas las bases para subvencionar el embellecimiento de la ciudad con la recuperación de las fachadas de edificios y comercios
El Ayuntamiento de Castellón ha...
El ayuntamiento sacará a contrato el control de mosquitos con un presupuesto que duplicará las previsiones de los años anteriores
La Junta de Gobierno del...
Los informes negativos realizados por las secciones de arquitectura y Movilidad determinan que la calificación del suelo no permitía su instalación
La Junta de Gobierno...
La Junta de Gobierno Local prevé aprobar el proyecto de expropiación de más de 11.000 metros cuadrados por 666.783 euros
El Ayuntamiento de Castelló impulsa...
Se compromete a dar voz a demandas de Castelló y provincia y despoblación y derogación de Regla de Gasto y Ley de Estabilidad han sido tratados según Martí
Ya es oficial, la alcaldesa de Castellón ha firmado esta mañana los decretos de cese y reparto de las delegaciones de Ali Brancal, que conllevan a su vez los nuevos nombramientos y la asignación de la vice alcaldía a Ignasi Garcia. Las relaciones del Gobierno de Castellón se resienten. Compromís ha dado su aprobación, pero con un gesto de solidaridad a su compañera Brancal, en Junta de Gobierno solo Garcia ha votado a favor mientras que Porcar y Ruiz se ha abstenido. Brancal sigue como concejal sin delegaciones.
La FEMP ha tratado la equiparación de sueldos de las fuerzas y cuerpos de seguridad y la propuesta de Declaración Institucional del Día Internacional del Orgullo LGTBI
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha convocado una Junta extraordinaria para el próximo lunes, para aprobar el proyecto del Plan General Estructural. Como ya adelantaron los socios del Pacto del Grao, el objetivo es poder llevar este documento para su aprobación en el pleno del Ayuntamiento del 21 de diciembre, con el fin de poder iniciar la exposición pública de los documentos. Los documentos del Plan contemplan, en líneas generales, la reducción del suelo urbano, el aumento de suelo protegido, la interconexión e zonas verdes y un modelo de movilidad que priorice los carriles ‘blandos’ sobre el tráfico de vehículos.