Las candidaturas oficiales han sido avaladas en la Junta Electoral con la notoria ausencia de los 13 concejales socialistas del Ayuntamiento de Vila-real
Amparo Marco, salvo sorpresas, primera edil de la próxima legislatura ha afirmado que se reunirá y hablará con todos los portavoces electos de los otros partidos antes de iniciar una negociación, en la que ella no participará. Una negociación que, ha admitido, puede no haber concluido antes de la constitución del Ayuntamiento el 15 de junio, porque lo importante no es el cuándo, sino llegar a un buen acuerdo… y ya ha avanzado que no se llamará Pacto del Grao.
Comienzan a correr los plazos y los partidos reúnen a sus ejecutivas y seguidores para determinar una hoja de ruta. En Confluencia- Podem han decidido aceptar la propuesta de Compromís para elaborar un programa conjunto que les sirva para negociar con el PSOE una renovación del Pacto del Grao. La ejecutiva local del PSPV-PSOE, se deja querer y se muestra dispuesto a estudiar quien les ofrece mejores condiciones. Con Ciudadanos sumarían mayoría absoluta, pero por la izquierda necesitan tanto a Compromís como a Podem.
Comienza el planteamiento de posibles pactos de Gobierno para liderar la Diputación de Castellón y los ‘municipios del cambio’ de la provincia de Castellón. Aunque la alternativa más repetida pasa por renovar esos gobiernos del cambio con coaliciones del PSOE con Podem o Compromís, ninguno de los tres partidos lo tiene claro todavía, y además el PSOE ha incrementado su mayoría. Pedro Sánchez ha pedido que se levante el cordón sanitario contra el PSOE y Ciudadanos ha nombrado el comité de Pactos: ¿Sería posible una coalición Amparo Marco-Marin-Buck?