Los técnicos y servicios jurídicos del Ayuntamiento estudian las repercusiones de la sentencia que afecta a la gestión del anterior equipo de gobierno popular.
Los Foros de Urbanismo han permitido establecer un decálogo de propuestas con el fin de establecer un modelo de ciudad, para el Castellón del siglo XXI.
La sostenibilidad y la eficiencia energética, centrarán el V Foro de Urbanismoconvocado por el ayuntamiento de Castellón, que se celebrará el próximo martes, en el Planetario. Es el último foro del ciclo inicialmente previsto por el ayuntamiento, y en este caso deberá abordar el futuro urbanístico de la capital de la Plana como un compromiso que garantice no solo la calidad de vida de los ciudadanos, sino su capacidad para respetar el medio ambiente y sus propios recursos.
El ayuntamiento de Castellón apostará por la suma de los esfuerzos públicos y privados, tecnológicos y académicos, para garantizar el futuro económico de la ciudad.La capital de la Plana concentra la tercera parte de la totalidad del Producto Interior Bruto de la provincia, cuyo mayor porcentaje se entra en el sector de Servicios, seguida de cerca por el comercio.
En contra de lo que se afirma habitualmente, el sector económico más afectado por el paro en la ciudad de Castellón es el que tiene estudios universitarios.
El Foro de Infraestructuras Estratégicas apoyó el tercer carril del Corredor Mediterráneo pero solo como una solución temporal, y mantiene su reivindicación de una plataforma de Alta Velocidad.
El primer Foro Estratégico con los colectivos profesionales relacionados con el Urbanismo, para la revisión del Plan General, coincidieron en la necesidad de crecer hacia adentro y cohesionar el casco urbano de Castellón, con un horizonte para una población de 230.000 habitantes. Entre las propuestas presentadas, la necesidad de rehabilitar tanto el casco antiguo como el ensanche construido deprisa y con mala calidad, e incluso, flexibilizar las ordenanzas para potenciar la actividad económica y la dinamización del centro de la ciudad. La Marjalería será uno de los temas más complejos, en el que los colectivos profesionales apostaron por revisar su Plan Especial.
Los arquitectos de Castellón valoran positivamente la iniciativa adoptada por el Ayuntamiento para rediseñar el futuro urbanístico de Castellón y la organización de los Foros Estratégicos. Jaime Prior, presidente del Colegio afirma que el Plan General del 2012 está obsoleto, pero también admite que cada Plan General no es sino una revisión del anterior, un mecanismo para adaptar el urbanismo de la ciudad en su contante evolución. El Colegio estudió ayer los puntos más interesantes que presentará el martes, 22 al Foro de Urbanismo, convocado por el ayuntamiento.
El acalde Alfonso Bataller ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos políticos para consensuar el futuro urbanístico de la ciudad a través de la participación ciudadana en los Foros de Debate Estratégicos. La oposición ha dado su respaldo, aunque no exento de matices. Confían en que el alcalde cumpla su palabra y sean de verdad unos foros democráticos donde tengan cabida todos los colectivos ciudadanos. En ese sentido, El PSOE señala que no se ha contado con los sindicatos y estima que el horizonte a 100 años es demasiado extenso. Compromís también propondrá a otros colectivos ciudadanos.
El Ayuntamiento de Castellón piensa ya en la necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Para ello, de la mano con la Conselería de Infraesructuras, pondrá en marcha cinco Foros de Debate estratégico, con los que intentará consensuar las líneas básicas del futuro urbanístico de Castellón con un horizonte a cien años. Los Foros serán temáticos, se realizarán entre enero y junio y darán lugar a un documento que se elaborará con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos. El documento tendrá un peso fundamental en el nuevo Plan General de Castellón.
El planteamiento será aprovechado tanto si el Tribunal Supremo respalda el PGOU del 2000 como si una nueva sentencia obliga a la redacción de un nuevo Plan.