Además se han registrado otras intervenciones por pesca de besugo de talla inferior a la permitida en Burriana y transporte inadecuado de productos alimentarios...
Se realizará en tanques cerrados (RAS), con agua tratada especialmente para garantizar la supervivencia de las larvas y los alevines
Tal como adelantó Castellón Información,...
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se ha encargado del mantenimiento de la operatividad de su Plan de Emergencia Exterior
La...
La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa su primera Idea de Intraemprendimiento a través de la Comisión de Innovación, con un objetivo claro: mejorar la...
Se acercan fechas navideñas y las celebraciones proliferan.
Este es el caso de un grupo de aficionados náuticos que, como cada año, celebran una comida...
Las obras del Corredor ascienden a más de 3 millones, aparece la conexión de la CS-22 con la dársena sur del Puerto y 10 millones para el Puerto de Querol
Toneladas de mercancía del buque volcado en el Puerto de Castellón, Nazmiye Ana esconden el cuerpo del estibador castellonense que desapareció durante el trágico accidente el 28 de mayo. Trabajadores de Ardentia retiran poco a poco la carga con enormes medidas de seguridad en un trabajo supervisado por la Guardia Civil, como policía judicial.
Dos empresas, una española y otra holandesa, sumarán esfuerzos para desplazar el Nazmiye ana, volcado en el Puerto de Castelló, para poder localizar el cuerpo sin vida del portuario desaparecido desde el 28 de mayo. El Plan de Rescate ha sido aprobado por Capitanía Marítima; el procedimiento adoptado ya ha sido presentado. Mientras, los estibadores paraban durante la mañana y se manifestaban por las instalaciones portuarias para reclamar todos los esfuerzos posibles para localizar a su compañero fallecido cuando volcó el buque en el Puerto de Castelló.
Las aseguradoras del buque accidentado Nazmiye Ana comunicarán oficialmente mañana qué empresa se encargará del rescate del buque accidentado en Castellón, y cómo se ha planteado el operativo. Los adjudicatarios se comprometen a poder contar con los medios adecuados en una semana; entre las alternativas planteadas está también la necesidad de encontrar cuanto antes al estibador desaparecido. Los estibadores han convocado un paro de 8 a 14 horas.