La colaboración entre Castellón y Tarragona puede beneficiar a ambos territorios y supondría un incremento de sus posibilidades turísticas, según los presidentes de sus diputaciones. La firma de este pacto de mantenimiento y cuidado de carreteras es uno de los muchos puntos en los que ambas provincias pretenden llevar acciones conjuntas. Además, ambas instituciones han recalcado la importancia que tiene sacar adelante el Corredor Mediterraneo, ya que supondría un elemento estratégico esencial para la promoción de las dos provincias.
La Guardia Civil, en el marco de la operación “CUPER” desarrollada en la provincia de Castellón, ha imputado a 7 personas relacionadas con la gestión irregular de residuos de cobre y otro tipo de metales, imputándoles varios delitos de blanqueo de capitales y contra los recursos naturales y el medio ambiente. El valor estimado del capital blanqueado asciende a más de 900.000 euros.
Los presidentes del PP de Castellón y Tarragona han anunciado la puesta en marcha de una campaña para defender el derecho de ambas provincias a evitar una frontera nacionalista.
Desde el consistorio se destaca la importancia del Corredor Mediterráneo, que supondrá una inversión en el municipio que ronda los 3 millones de euros.
La Confederación Nacional de la Construcció "ha presentat un recurs contenciós administratiu contra els plecs de condicions dels contractes presentats per ADIF".
El director general de Transportes de la Generalitat Valenciana, Carlos Eleno, ha afirmado que la adaptación del Corredor Mediterráneo entre Castellón y Tarragona será el tramo más complejo y el último en ejecutarse. Además, todos los trenes de viajeros, tanto Cercanías como de de alta y media distancia, deberán cambiar el ancho de sus ejes para adaptarse al nuevo trazado, lo que inicialmente supondría un coste de 56 millones de euros.