La jueza impone una fianza de 1,37 millones de euros para asegurar responsabilidades civiles
El Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha dictado un...
Laura Chulià: "Con el Gobierno de Mazón mejora la ejecución presupuestaria y se asegura un servicio digno y eficiente para quienes más lo necesitan"
La...
Justicia refuerza con 377 funcionarios los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2025
La Conselleria de Justicia y Administración Pública...
La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha afirmado hoy que el ayuntamiento está estudiando si llevar a la Consellería de Cultura a los tribunales, por la vía administrativa o por la vía penal, por la concesión el permiso para restaurar la Pérgola, que ahora se ha tornado en un informe negativo. “El ayuntamiento ha hecho las cosas bien porque cumplió con la legalidad”, la obra está adjudicada y contratada, y "quienes tendrán que pronunciarse ahora son los tribunales".
Un jurado popular, integrado por 10 personas, deberá dirimir, a partir de mañana si se cometieron delitos en el ‘Caso de los sobres’, que juzga a Nomdedeu, Brancal y MT por una presunta ‘malversación de caudales públicos’ y falsedad documental. La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, que ha comparecido como testigo, ha señalado que los informes técnicos no han reclamado daños, pero ha asegurado que el ayuntamiento actuará si se demuestra que hubo perjuicio municipal.
El Juzgado de Instrucción ha confirmado que los sobres aportados por Juan José Pérez Macián como prueba de su acusación contra Ali Brancal y Enric Nomdedèu, contenían papeletas electorales de Compromís de la campaña electoral Europea de 2014 que fueron remitidos por correo postal del Ayuntamiento de Castellón. Con esta verificación también se comprobaría, que pudo haber falsificación documental, porque Nomdedèu no dijo toda la verdad cuando firmó el envío a requerimiento del teniente de alcalde delegado de Administración Municipal.
Ha quedado visto para sentencia el juicio contra Cristina Gabarda por presuntas injurias intencionadas contra Miguel Barrachina, en diciembre de 2015, cuando la concejal publicó una fotografía de Barrachina encarcelado, con el cartel de corrupto en su muro de Facebook. La fiscalía considera que fue una publicación intencionada, y pide una multa de 7.200 euros, y la candidata de CS insiste en que ‘se equivocó’ al colgar el montaje que le había llegado por WhatsApp.
La titular del Juzgado de Instrucción que investiga si Ali Brancal y Enric Nomdedéu, concejales de Compromís en 2014, pudieron cometer un delito de malversación de fondos públicos, ha señalado para el 11 de abril la fecha de apertura de los sobres, principal prueba de la ‘querella de los sobres’ que presentó Pérez Macián. Así mismo, el Juzgado de Instrucción ha citado al asesor del Grupo Municipal de Compromís en 2014, a declarar como investigado para el próximo 17 de junio.