El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana desestimó en diciembre la petición acordada por el pleno en 2019
El Ayuntamiento de Nules ha...
Considera inadmisibles las referencias a la judicialización de la política y la intervención en la independencia judicial
Comunicado de la Sala de Gobierno del...
Denuncian el catálogo y piden la protección de estos elementos entre los que se encuentra la Cruz del Ribalta de Castelló
Abogados Cristianos ha denunciado...
El Tribunal Superior de Justicia ha rechazado el recurso presentado por los portavoces del Grupo Municipal Popular, contra la aprobación del uso del topónimo de la capital de la Plana solo en su terminología en valenciano. Contra el recurso se personaron la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castelló. En su recurso, los populares señalaban que había existido abuso de poder por la imposición del topónimo en valenciano por mayoría y no como hubiera sido deseable, por un acuerdo consensuado con todos los vecinos de la ciudad.
La Subdelegación del Gobierno de Castellón ha denegado el permiso solicitado para la manifestación de la avenida de Lidón. La subdelegación alega que no se ha cumplido el plazo mínimo de 10 días para la solicitud y no se ha justificado 'la urgencia'. Los vecinos se quejan, porque estiman que la ‘urgencia’ estaba más que acreditada. Han presentado recurso ante el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana que ya ha citado a los representantes de la avenida Lidón para comparecer en una vista, mañana al mediodía.
El Tribunal Superior de Justicia ha autorizado el toque de queda propuesto por la Generalitat Valenciana en las 32 localidades de más de 5.000 personas que presentan los peores datos de contagios de Covid. en la provincia de Castellón esta medida afectará directamente al municipio de Benicàssim. El toque de queda se extenderá entre la 1 y las 6 de la madrugada. También respalda la limitación de un máximo de 10 personas en las reuniones sociales. El Tribunal de Justicia cree que las medidas son “equilibradas” y cumplen el juicio de “proporcionalidad”
El TSJ ha emitido un auto en el que descarta las 'medidas cautelarísimas' solicitadas por Ashocas para la inmediata apertura del sector de la Hostelería. Eso no significa que el tribunal rechace el recurso de Ashocas, o que no pueda adoptar esta decisión en unos días, pero no antes de escuchar a la administración . El TSJ abre un plazo de dos días para que responda la Generalitat. La mesa de Hostelería constituida hoy prevé poder abrir a partir del 1 de marzo si la evolución es positiva.
La Diputación Provincial recurrirá ante el Supremo el pago de los más de 531.000 euros que quedaron pendientes en 2011 al incumplirse el convenio del Master de Golf. El convenio original fue firmado por Carlos Fabra y el gobierno de Camps en 2008 y según el PP de ahora, tenía "unas condiciones leoninas". Moliner firmó la addenda pero se negó a asumir la parte que no pusieran las aportaciones privadas. La Sociedad de Proyectos Temáticos pagó la totalidad de la deuda y Generalitat reclamó judicialmente la parte de Diputación en 2017.
El Ayuntamiento de Castellón no abonó a la Seguridad Social las cotizaciones de los músicos que sustituyeron a JVR al frente de la Banda Municipal durante 2018. La Tesorería de la SS ha reclamado los 9.100 euros que no se pagaron y ha impuesto una sanción por infracción de casi 23.500 euros por infringir la ley. El Ayuntamiento ha interpuesto un recurso contencioso administrativo en el TSJ frente a las actas de ‘liquidación’ y de ‘infracción’ de la Dirección General de la Tesorería de la Seguridad Social.
El Tribunal Superior de Justicia habrá de pronunciarse sobre el recurso interpuesto por los propietarios de la parcela que ahora ocupa el parking verde situado frente al Hospital General de Castellón. La discrepancia es notable, mientras que el Ayuntamiento pagó por ellos 417.163 euros, los propietarios estiman que el valor real ronda los dos millones. Cabe señalar, que el tribunal provincial consideró razonable la valoración municipal.