Tomàs Escuder Palau. Compromís per Castelló.
“Die Stadtluft macht frei” Aquesta frase en alemany és l’exponent de tot allò que les ciutats han aportat a...
El documento básico del Plan General de Ordenación Urbana de Castellón será llevado a pleno para su aprobación el próximo 21 de diciembre. Este será solo el primer paso administrativo de muchos que se completarán cuando la conselleria de luz verde al proceso. Presentado esta mañana, incluye modificaciones importantes como: la reducción de suelo urbano, el incremento de más zonas protegidas, la creación de un Parque de la Marjalería, ampliación del Desierto de las Palmas, más peatonalización en el centro y zonas de tráfico restringido y novedades en la Marjalería.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha ordenado la demolición de un edificio de 190 viviendas situado en Torrelasal, término municipal de Cabanes, en base a que la licencia de construcción fue declarada nula más de diez años después. Con esta decisión, el Tribunal atiende un recurso de casación y revoca una sentencia anterior de la Audiencia Provincial de Castellón. El Ayuntamiento recurrirá la sentencia e intentará legalizar la situación e las 190 familias afectadas.
El proceso participativo para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Castellón se ha saldado con un éxito absoluto, 17 reuniones ciudadanas, 1.500 sugerencias y la incorporación de propuestas vecinales con las que el Ayuntamiento de Castellón pretende elaborar un documento consensuado para diseñar el futuro urbanístico de la ciudad. Entre las aportaciones, la creación de viales ciclopeatonales en las riberas del río Seco para conectar la UJI con la playa. Tras el proceso participativo, el nuevo borrador se expondrá al público después del verano, posiblemente para otoño.
Las nuevas ordenanzas de Policía de la Edificación, que han entrado en vigor este fin de semana, introducen algunos cambios importantes y puntuales. Permiten, por ejemplo, poder habilitar los solares vacantes, producto de la crisis de la construcción, en terrazas, parkings, o zonas de uso deportivo, de forma puntual, con instalaciones desmontables. de esta forma, el equipo de Gobierno busca dar un uso alternativo a esos solares y reducir el impacto negativo que suponen para la ciudad
Tras incorporar las recientes exigencias en materia normativa exigidas por la Generalitat, el consistorio está evaluando la nueva propuesta del equipo redactor
Urbanismo ha seleccionado esta actuación, que tendrá un coste de 180.000 euros, para solicitar la financiación de la Diputación a través del Plan Castelló 135
Las maquetas de los 17 equipos de estudiantes de Arquitectura de la Universitat Politècnica de Valencia que han analizado durante este curso el barrio de Crèmor formarán parte de una exposición de maquetas promovida por el Ayuntamiento de Castellón en el nuevo edificio el Menador que se abrirá en abril. El concejal de Ordenación del Territorio, Rafa Simó, ha explicado que “nos va a permitir disponer de un banco de ideas muy potente para la transformación de un barrio clave en el futuro de la ciudad de Castellón”.