La Comunitat Valenciana ya ha administrado 1.009.602 dosis de refuerzo frente a la COVID-19 y 1.071.261 vacunas contra la gripe
La Conselleria de Sanidad Universal...
Pide prudencia y responsabilidad especialmente a las personas contagiadas, así como “ser cautelosos con las personas más vulnerables”
El president de la Generalitat, Ximo Puig,...
La segunda fase de vacunación pediátrica contra la Covid-19 ha comenzado este jueves en los centros escolares de Castelló. En esta ocasión, el periodo de vacunación durará 12 días, hasta el 28 de enero, y cubrirá a niños y niñas de infantil que hayan cumplido 5 años y a los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria, hasta los 8 años de edad. Sanidad espera vacunar a más de 10.000 alumnos de infantil, primero, segundo y tercero de primaria en un periodo de 12 días
El primer inoculado del territorio valenciano fue Batiste Martí el pasado 27 de diciembre de 2021, de una residencia de Rafelbunyol. El lunes se cumple el primer aniversario del comienzo de la campaña de vacunación en la Comunitat Valenciana. La Comunitat Valenciana ha inoculado desde entonces a más de 4,24 millones de personas, que cuentan con la pauta completa y se han puesto 1,3 millones de dosis de refuerzo. Desde entonces, la consellera ha destacado los diferentes hitos que se han conseguido desde entonces
Se amplía el uso del certificado covid a todos los locales de restauración, gimnasios, locales donde se coma y beba y espacios con servicio de restauración. Unas medidas que deben ser aprobadas y avaladas por el TSJCV. Además el Consell pretende intensificar la vacunación con la habilitación de 42 puntos con cita previa para terceras dosis así como el mantenimiento de puntos de vacunación sin cita para primeras y segundas dosis. Estas medidas se pueden ver ampliadas en función de lo que se decida el próximo miércoles en la reunión de presidentes autonómicos convocada por Pedro Sánchez
La inoculación se realizará hasta el 22 de diciembre cuando se espera tener vacunados con su primera dosis a todos los niños de entre 11 y 5 años. Inmaculada Fabregat, directora de enfermería de Atención primaria del Departamento de Salud de Castelló de la Plana ha visitado uno de los centros de la provincia en el que ha asegurado que entre el 60 y el 80% de los padres han autorizado la vacunación. Aun así, asegura que serán "flexibles" para que aquellos que todavía no han entregado la autorización, puedan vacunarse
Para acceder a la vacunación es necesario aportar el número de la tarjeta SIP o cualquier documento identificativo que permita generar un SIP provisional