El reglamento podría entrar en funcionamiento, como pronto, en el mes de junio
Los vecinos de Castellón podrán formular sus preguntas a la Corporación al final de los plenos municipales. La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana el reglamento. Podrán intervenir representantes de asociaciones o particulares, siempre que sus preguntas tengan que ver con los temas de pleno. Las preguntas deberán remitirse primero de forma informatizada, y solo se dará cabida a 10 intervenciones por sesión, seleccionadas en orden a la fecha de entrada. Cada interviniente dispondrá de 3 minutos desde el atril principal.
EM/Castellón Información
El vicealcalde y portavoz del Gobierno, Enric Nomdedéu, ha informado esta mañana en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta Local de Gobierno, la modificación del Reglamento Orgánico municipal que permitirá la participación de la ciudadanía para que realice preguntas en los plenos.
Esta regulación es solo una medida transitoria, según ha confirmado Enric Nomdedeu, “no es el modelo definitivo que queremos, pero a partir de ahora abrimos el periodo de trabajo para revisar todo el Reglamento Orgánico Municipal, que se aprobó en su día de acuerdo con la legislación vigente en el momento. No obstante, entendemos que algunas cosas han cambiado a nivel jurídico, pero sobre todo a nivel social y creemos que podemos ir un poco más allá en temas de participación ciudadana”.
Procedimiento
Según esta normativa, podrán plantear preguntas tanto representantes de asociaciones, como vecinos particulares. Las preguntas podrán dirigirse tanto a los concejales de gobierno como de la oposición.
Las preguntas deberán ser formuladas través de un sistema informático creado para tal efecto. Una vez recibidas las preguntas, la Junta de Portavoces, donde se encuentran representados todos los partidos políticos del Consistorio, decidirán las preguntas que finalmente podrán ir al pleno atendiendo a criterios formales; sólo llegarán a la sesión plenaria aquellas preguntas que se refieran a materia plenaria, sean de interés general y no requieran resolución jurídica (no se podrá preguntar, por ejemplo, sobre la legalidad o no de un hecho o actividad porque la respuesta precisa de un dictamen jurídico).
La intervención se realizará cuando culmine el orden del día del pleno, pero fuera de él, ya que la ley aún no permite que estas intervenciones se realicen formalmente dentro de las sesiones plenarias. Eso significa que las preguntas no constarán en el acta oficial, pero si serán retransmitidas a través de internet con el conjunto del pleno, y se publicarán en la web de transparencia municipal.
Podrán intervenir un máximo de 10 personas por sesión, desde el atril principal, con un tiempo máximo de 3 minutos, el mismo del que disponen los concejales para realizar ruegos y preguntas. Los concejales interpelados podrán contestar al momento, por el mismo procedimiento, o remitir posteriormente la respuesta por escrito al demandante.
Esta modificación del Reglamento Orgánico de los Plenos pasará para su aprobación en el próximo pleno del 29 de abril y, una vez aprobado, tendrá un periodo de exposición al público de 30 días para que se puedan hacer alegaciones.
Al respecto, el vicealcalde se ha mostrado “muy satisfecho porque dicha modificación ha sido aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, así como por las asociaciones y federaciones vecinales”.